#Ingeniería del #Proyecto: tips para enfrentar un proyecto de negocio desde la Inteligencia Artificial (2023)

Este artículo expone algunas ideas sobre cómo abordar un proyecto de negocio que quiere aprovechar la Inteligencia Artificial organizando ideas en 4 ejes.

Comprender la IA.

Comprender con claridad el aporte de la IA al negocio y en dónde focalizar el éxito.

Comprender que la IA altera en las personas cómo hacen su trabajo y toman decisiones, y por ende en la ética empresarial y laboral.
Se enfatiza que se expone la IA como elemento de apoyo a los negocios y en generar nuevos negocios, pero por sobre todo en que es una tecnología que demanda nuevas miradas en cómo ejecutamos proyectos de negocio.


Comprender la IA.

Todo responsable de un negocio o un área organizacional debe comprender lo que es la IA, distinguiendo entre sus fundamentos en las ciencias y las herramientas y aplicaciones que se comercializan, por lo que debe entender que lo segundo es lo que se vende, versus que sobre lo primero no se tiene control y más aún en aceptar que ahora integraremos tecnologías sobre las cuales no hay control ni expertos (pues estas personas están en las empresas que han producido los modelos de IA que luego se comercializan como cajas negras).

“Inteligencia Artificial – 5 principios” – Diciembre 4, 2023 – En este documento presento los 5 principios de la Inteligencia Artificial de la OECD – Organisation for Economic Co-operation and Development – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –  https://www.researchgate.net/publication/376204998_Inteligencia_Artificial_-_5_principios.

Que quede claro la IA no tiene nada que ver con data science “ – Agosto 10, 2019 – En este artículo que la Inteligencia Artificial sigue pensándose como si fuera algo de ficción, pero la verdad es que es una disciplina estructurada y no debe confundirse con hacer algoritmos de software y/o aplicar estadística o planillas excell con muchos datos – http://www.christianestay.com/2019/08/que-quede-claro-la-ia-no-tiene-nada-que-ver-con-datascience.html

“Inteligencia Artificial y otras Tecnologías Exponenciales y Disruptivas en los Procesos de Negocios” – Abril 14, 2023 – Una intervención radical que propone y se basa en establecer cómo en 70++ años (70 o más años) la promesa de lograr artefactos “inteligentes” ha guiado el intelecto humano con la esperanza de obtenerlo a corto tiempo, cuando en realidad se han dado varias “primaveras e inviernos” en el proceso. Similar situación se muestra con otras tecnologías exponenciales que prometen aportes para mejora, los cuales se dan, pero no siempre con los niveles deseados – https://youtu.be/QELdM6b3Oz0?si=il5iJ_9TGgK6oaQJ.

Algo más sobre Expertos de la noche a la mañana y contra la tradición de la charlatanería y la novelería” – Julio 9, 2017 – En este post habló acerca de cómo prevenirse ante falsos expertos y de la charlatanería imperante ante los nuevos y viejos temas tecnológicos que están apareciendo o resurgiendo – http://www.christianestay.com/2017/07/tecnologia-y-sobre-falsos-expertos-charlatanes-y-noveleros.html
Lo relevante es que quien decida usar la IA en su negocio debe saber que sus relaciones con los proveedores, las áreas de tecnología y los consultores serán distintas, y que será responsable de usar una tecnología que se ha entrenado con datos sobre los cuales no tiene control y que no tendrá pleno acceso a la la idea clásica de la lógica del algoritmo.


Comprender con claridad el aporte de la IA al negocio y en dónde focalizar el éxito.

La IA es una tecnología de uso y lo primero es tener claro lo que puede aportar a un negocio y saber que realmente aportará.

“Inteligencia Artificial: 6 beneficios en la industria y negocios” – Marzo 24, 2023 – Un viaje por la Inteligencia Artificial a través de 3 beneficios esenciales y 3 beneficios estratégicos. Estos 6 beneficios son los que toda empresa u organización debe mirar para ver si efectivamente la Inteligencia Artificial puede jugar a favor [o no] de los procesos productivos o de negocio https://youtu.be/GYbSMVZ7j-M?si=azHeHUlj8mM-uu0K.

“Inteligencia artificial y como aporta a los negocios” – Julio 12, 2017 – En este artículo expongo cómo la inteligencia artificial aporta valor y nuevo sentido a los negocios, y conociendo el aporte que da esta disciplina, presento la  relación de cómo se puede utilizar la inteligencia artificial en los modelos de negocios, pues la Inteligencia Artificial es una potenciadora de negocios y de nuevos tipos de negocios – http://www.christianestay.com/2017/07/inteligencia-artificial-y-como-aporta-a-los-negocios.html

“Transformación Digital e Inteligencia Artificial: una relación estratégica” – Septiembre 16, 2020 – En este artículo comparto reflexiones sobre la relación entre Transformación Digital e Inteligencia Artificial desde una visión estratégica – http://www.christianestay.com/2020/09/transformacion-digital-e-inteligencia-artificial-una-relacion-de-provecho.html.

“Inteligencia Artificial y Capacidades de Innovación” – Septiembre 28, 2023 – Charla que expone el Ranking de Innovación realizado en Chile, Perú y Ecuador el cual emplea la metodología C3 que analiza 10 dimensiones de una cultura creativa e innovadora. La presentación analiza el caso de Ecuador como país que perdió 6 posiciones en el Global Innovation Index -GII-. A partir de su historial en el GII se muestra la relación y brecha entre el análisis de las 10 dimensiones de la metodología C3 y la mejora de los indicadores de salida del GII, y cómo la Inteligencia Artificial actualmente es un facilitador y un potenciador en reducir la brecha. Aclarado este aspecto se sitúa este camino en la diferencia entre países rezagados (con ventas comparativas) versus los que lideran la innovación o países avanzados (líderes en ventajas competitivas) – https://youtu.be/1jAiMex9gDE?si=L-1vxofdQP1Jb6vO (extracto) https://www.researchgate.net/publication/374287844_Inteligencia_Artificial_y_Capacidades_de_Innovacion (presentación)

Ingeniería del Proyecto: tips para gestores de proyectos estratégicos de Inteligencia Artificial – universal, responsable y mejor gobernanza” – Diciembre 3, 2023 – En este artículo comparto tres ámbitos de interés o miradas que debe tener un gestor de proyectos estratégicos de IA, por supuesto compartida con hay otras miradas como la financiera, la ética, la legal, y otras más – https://cestay.wordpress.com/2023/12/03/ingenieria-del-proyecto-tips-para-gestores-de-proyectos-estrategicos-de-inteligencia-artificial-universal-responsable-y-mejor-gobernanza/.

El impacto de la Inteligencia Artificial en la Innovación” – Diciembre 12, 2023 – En esta conferencia planteo que la IA ha roto el funnel de innovación y es necesario saberlo y estar preparados, especialmente las nuevas competencias y habilidades de los responsables y los equipos de las áreas de innovación. Planteo 3 formas de nuevas formas de organizar el proceso de innovación en la era la de IA – https://youtu.be/2YDQ8uH96F0?si=sXyJ67rJvqKaQk9P (resumen) – https://youtu.be/7p0hheab0cE (conferencia) https://www.researchgate.net/publication/376596894_El_impacto_de_la_Inteligencia_Artificial_en_la_Innovacion (presentación).
Lo relevante es que la IA modificará los mercados y las empresas deben estar atentas a estos cambios, pero igualmente las organizaciones podrán ofrecer un valor añadido que debe ser efectivamente distinto lo cual demandará una mirada distinta en cómo la gestión y los proyectos se lleven adelante.


Comprender que la IA altera en las personas cómo hacen su trabajo y toman decisiones, y por ende en la ética empresarial y laboral.

La IA a nivel de las herramientas que existen en el mercado modifica cómo se realiza el trabajo actual, tanto manual como intelectual y eso demanda una mirada clara de lo que realmente podrá ocurrir y no quedarse en la novelería o el discurso simple del tipo esta tecnología nos hará mejores.

Ética & Inteligencia Artificial – Marzo 17, 2021 – En este conversatorio se repasa la necesidad de la ética en la inteligencia artificial, y obviamente saber lo que implica, significa y desafíos que supone a las empresas y organizaciones – https://youtu.be/pDBy2e4dt1E

Inteligencia Artificial y el Futuro del Trabajo” – Abril 22, 2020 – En este conversatorio analizamos cómo se modificará el futuro del trabajo revisando las tendencias y los conceptos y desde la mirada estratégica que las organizaciones tengan de la IA – https://www.youtube.com/watch?v=xjtSJOOV25E&list=PLe0jEMLnuAHgUNxPvKJ-DP3C5ZdAAB_bj&index=4.

“Sinergia Infinita: Fusionando Inteligencia Artificial y Cultura innovadora” – Septiembre 6, 2023 – Conservatorio donde se aborda, desde la mirada legal y ética y de modificación del análisis de mercados, cómo la IA expande las capacidades de las culturas creativas y cómo permite que una cultura creativa sea realmente intrínseco a todas las personas y procesos – https://youtu.be/OoZR1lY6vlk?si=Yv2f7KrSXd2y1hDt (conferencia)  https://www.researchgate.net/publication/373711456_Sinergia_Infinita_fusionando_inteligencia_artificial_y_cultura_innovadora (presentación) – https://www.youtube.com/watch?v=OoZR1lY6vlk&list=PLe0jEMLnuAHhLbad0hUpW2wCfUzMiLs_P (acceso al ciclo de conferencias Sinergia Infinita).

Sinergia Infinita: Cultura sostenible de innovación en la era de la Inteligencia Artificial” – Septiembre 20, 2023 – Conservatorio donde se aborda cómo la IA convierte el funnel de IA a una cadena de valor innovadora que aprovecha las capacidades cognitivas de las personas y no solamente su talento laboral – https://youtu.be/yczLVwO5bJs?si=c8arPsZ6KX96W_SH (conferencia) https://www.researchgate.net/publication/374056774_Sinergia_Infinita_Cultura_sostenible_de_innovacion_en_la_era_de_la_IA (presentación) – https://www.youtube.com/watch?v=OoZR1lY6vlk&list=PLe0jEMLnuAHhLbad0hUpW2wCfUzMiLs_P (acceso al ciclo de conferencias Sinergia Infinita).

Sinergia Infinita: Fusionando Cultura de Innovación e IA Conversacional” – Octubre 4, 2023 – Conservatorio donde se mira el futuro de la IA y su impacto en las personas y en cómo su potencial cognitivo debe y podría crecer – https://youtu.be/F_q8Ov5a1IA?si=eAfIRxrxCE2_2ClJ (conferencia) https://www.researchgate.net/publication/374442794_Sinergia_Infinita_Fusionando_cultura_de_innovacion_e_IA_conversacional (presentación) – https://www.youtube.com/watch?v=OoZR1lY6vlk&list=PLe0jEMLnuAHhLbad0hUpW2wCfUzMiLs_P (acceso al ciclo de conferencias Sinergia Infinita).

Desarrollo en Red: Inteligencia Artificial, Bloom, ChatGPT y el futuro de los exámenes” – Febrero 23, 2023 – En este artículo expongo una reflexión sobre el debate surgido ante el software de Inteligencia Artificial ChatGPT y de cómo es capaz de responder exámenes universitarios – https://cestay.wordpress.com/2023/02/23/desarrollo-en-red-inteligencia-artificial-chatgpt-bloom-y-el-futuro-de-los-examenes/.
Lo relevante es que la IA debe usarse para explotar el potencial cognitivo de las personas, si no se hace así, hay un problema de comodidad.

Fuente: este post proviene de Blog sobre diseño de proyectos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

_Services Innovation _Resumenes ...

De nuevo la innovación está de moda, en la cresta de la ola. Mi primer resumen fue el 2010 y poco ha cambiado el tema, pero ahora si hay más circo y selfie. Sin embargo, el Global Innovation Index muestra que en 10 años de mediciones, las posiciones poco varían. Por supuesto hay países que han escalado y otros han caído, pero la media y la moda estadística muestra que los movimientos son pocos y ...

_Services Artificial Intelligence DigitalTransformation ...

La IA está transformando el sector público, pero su impacto va más allá de la automatización: redefine la toma de decisiones, la transparencia y la relación con la ciudadanía. ¿Cómo equilibrar innovación con ética y gobernanza? En este artículo, propongo unas ideas sobre cómo la Gobernanza e Inteligencia Artificial (GeIA) puede convertirse en un catalizador de innovación pública, equilibrando efic ...

* Business - Informatic - Technology - Projects - Strategy - Society - Systems *Ingeniería del Proyecto 2 Proyectos ...

Agile llegó con todo y el 2021 fue un buen año para escribir algunas ideas, PERO desde la mirada de la ingeniería de proyectos. Aún no está escrita la última, así que este es un resumen que une PMBOK y Agile, y se acerca hacia los proyectos de innovación o quizás al revés, desde los proyectos de innovación se mira a Agile y hacia una gestión ágil de proyectos. Vamos a ver qué pasó el 2021. #Ingeni ...

blog - artículos de interés

Mmm … difícil pregunta, no ?? Pero desde mi punto de vista tiene una respuesta fácil y poco ambiciosa: presente efímero con mucho futuro Para saber de donde viene la Inteligencia Artificial basta con hacer un par de consultas a través de Internet y obtendremos una ingente cantidad de información. Os comparto un enlace a una presentación del conocido Chema Alonso, una de las voces más reputa ...

* Business - Informatic - Technology - Projects - Strategy - Society - Systems *Ingeniería del Proyecto 2 Proyectos ...

La ingeniería de proyectos se erige como la columna vertebral de cualquier iniciativa transformadora e innovadora. Sin embargo, los métodos tradicionales a menudo no abarcan la complejidad de los desafíos contemporáneos. Esto exige la adopción de enfoques más dinámicos y disruptivos. En este contexto, explorar alternativas como los castellers catalanes ofrece una perspectiva colaborativa. La prepa ...

*Ingeniería del Proyecto 2 Proyectos Competencias ...

Fuente de la imagen: Els Castellers de Vilafranca celebrant el 9 de 9 amb folre carregat per primera vegada a la història / Mireia Comas – https://elmon.cat/es/sociedad/castellers-vilafranca-catell-inedito-75-aniversario-750715/ Siempre he querido compartir esto: cómo el enfoque casteller, inspirado en las torres humanas de Cataluña, puede aplicarse a la gestión de proyectos y a la innovació ...