Se acabó el 2019 y hay que preparar el 2020. Aún estás a tiempo.
El 2019 me dediqué a repasar diversos temas que pueden ser conflictivos, complicados o simplemente temas que en sociedades, gobiernos, estados, organizaciones o culturas inmadurez en innovación suele ser temas tabúes.
Aquí van.
Y ojo, esto es adecuado para directivos, tomadores de decisiones y gestores de alta dirección, no operadores, certificados, "vendedores de humo", los que tienen miedo a medir la innovación, con menos de cinco años de experiencia en innovación, y replicantes de herramientas de moda, entre otros.
Innovación: clichés y mitos.
Aquí van varios cliclés y mitos que en el "mundillo" de la innovación parecen reglas sagradas, thumb-of-rules, pero que con el avance del mundo y de la innovación, y la propia evidencia, han mostrado que no son reales, o no tanto."Innovación: Cliché 1: Innovar o morir" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-1-innovar-o-morir.html
En realidad: La innovación en malos jugadores no aportará éxitos y conducirá al fracaso.
"Innovación: Cliché 2: Enamórate del problema, no de la solución" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-2-enamorate-del-problema.html
En realidad: Para innovar hay que enamorarse del problema, pero también de la solución y de sus consecuencias.
"Innovación: Cliché 3: La innovación debe ser parte del ADN organizacional" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-3-la-innovacion-debe-ser-parte-del-adn-organizacional.html
En realidad: La cuestión es cómo las personas ponen la innovación en su ADN para ser mejores personas, y personas que crean valor a través de nuevas ideas.
"Innovación: Cliché 4: Hay que salir de la zona de confort" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-4-hay-que-salir-de-la-zona-de-confort.html
En realidad: La innovación debe ampliar las zonas de confort de las personas y hacerlas coincidir en espacios compartidos que aporten más confort a la zona de confort personal, familiar, laboral, organizacional y social.
"Innovación: Cliché 5: El pasado es el enemigo de la innovación" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-5-el-pasado-es-el-enemigo-de-la-innovacion.html
En realidad: La innovación re-crea el futuro teniendo claro que debe construirlo desde donde evidencia que termina el pasado.
"Innovación: Cliché 6: El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-6-el-exito-consiste-en-ir-de-fracaso-en-fracaso.html
En realidad: La innovación consiste en aprender a acertar en ciclos concéntricos de error-acierto.
"Innovación: Cliché 7: Fracasa rápido, fracasa barato" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-7-fracasa-rapido-fracasa-barato.html
En realidad: La innovación no busca fracasar rápido y barato, busca acertar rápido y de forma económica.
"Digital no es ser disruptivo - 10 evidencias anecdóticas" -Octubre 11, 2019- http://www.christianestay.com/2019/10/digital-no-es-ser-disruptivo-10-evidencias-anecdoticas.html
En realidad: Lo digital no es un tema TIC, sino de personas re-entendiendo el mundo.
"Madurez TIC: qué ocurre si te dicen “estamos innovando ... estamos cambiando el core” / un caso de Informática de Gestión" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/madurez-tic-que-ocurre-si-te-dicen-estoy-innovando-por-cambio-de-core.html
En realidad: Si así fuera seríamos muy innovadores, pero instalar un ERP tarda a veces más años que poner en marcha una cultura innovacional.
Innovación: diseñando estrategias - retos y desafíos.
Aquí van varias ideas que parece propias de la experiencia o de quienes han vivido proyectos, pero en realidad son parte del bagaje formacional de la innovación, es decir, estas cosas te las deben enseñar en cualquier programa de estudio en innovación.
"Porqué y cómo aprovechar las innovaciones no disruptivas" -Diciembre 20, 2019- https://www.linkedin.com/pulse/porqué-y-cómo-aprovechar-las-innovaciones-disruptivas-estay-niculcar/
Reto-Desafío: Dejar de pensar que todo es disrupción, se ha hecho mucha innovación sin disrupciones.
"Innovación: ranking empresas innovadoras y la digitización" -Diciembre 27, 2019- http://www.christianestay.com/2019/12/innovacion-ranking-empresas-innovadoras-2019.html
Reto-Desafío: Es más importante ver el contexto de los éxitos de la innovación que la innovación en sí misma.
"Innovación y transformación organizacional: 7 "must" clave para que funcione" -Abril 12, 2019- http://www.christianestay.com/2019/04/innovacion-7-must-para-que-funcione-organizacionalmente.html
Reto-Desafío: Piensa antes de innovar, solamente si hay una estrategia clara, ponte a innovar.
"La innovación no pasará de moda porque nunca fue una moda" -Diciembre 23, 2019- https://www.linkedin.com/pulse/la-innovación-pasará-de-moda-porque-nunca-fue-una-estay-niculcar/
Reto-Desafío: La innovación es un componente organizacional natural.
"Innovación: ¿hay vida después del post-it?" -Agosto 4, 2019- http://www.christianestay.com/2019/08/innovacion-hay-vida-despues-del-post-it.html
Reto-Desafío: El post-it refleja el estado del tallerismo de la innovación, no salir de este estado en corto o mediano plazo es riesgoso.
"Innovación: esta movida no funciona sin las personas y cómo introducir y medir capacidades de innovación para el desarrollo empresarial" -Octubre 10, 2019- https://cestay.wordpress.com/2019/10/10/innovacion-esta-movida-no-funciona-sin-las-personas-y-como-introducir-y-medir-capacidades-de-innovacion-para-el-desarrollo-empresarial/
Reto-Desafío: Obvio, la innovación es natural en las personas, solamente hay que intentar que esté disponible de forma oportuna y en el momento preciso.
Innovación: Mide, no te enrolles.
Aquí van unas ideas de porqué es importante medir la innovación. Aunque no lo creas, cuando he tratado este 2019 en al menos Ecuador, los altos directivos ven la importancia, pero los gerentes y directivos de innovación, son los que más evitan el tema, lo eluden o simplemente dicen que no lo necesitan ... plop. Con más de 100 años de innovación, décadas de gestión profesional, esto último es impensable."Medir para actuar Medir para liderar Medir para innovar" -Julio 23, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/medir-para-actuar-medir-para-liderar-medir-para-innovar.html
Importancia: quién mide tiene datos, quién tiene datos gestiona, quién gestiona lidera. Si la innovación es personas, hay que ver cómo están esa esas personas y sus equipos están listas para innovar y todo porque hay que reducir la brecha hacia la innovación teniendo un punto de partida.
"La importancia de medir la #innovación y su impacto en #Ecuador y el Global Innovation Index (#GII)" -Julio 10, 2019- https://cestay.wordpress.com/2019/07/10/la-importancia-de-medir-la-innovacion-y-su-impacto-en-ecuador-y-el-global-innovation-index/
Importancia: mide, mide, mide, a nivel micro y macro, no tomes decisiones sobre la innovación, sin tener datos de partida, pues, ojo, aunque tu organización no sea innovadora o creas que no innova, puede tener las bases para ser innovadora, y eso debes conseguirlo.
___________________________________