Innovación (2019) ... un salto al futuro ... al 2020

Innovación (2019) ... un salto al futuro ... al 2020


Se acabó el 2019 y hay que preparar el 2020. Aún estás a tiempo.

El 2019 me dediqué a repasar diversos temas que pueden ser conflictivos, complicados o simplemente temas que en sociedades, gobiernos, estados, organizaciones o culturas inmadurez en innovación suele ser temas tabúes.

Aquí van.

Y ojo, esto es adecuado para directivos, tomadores de decisiones y gestores de alta dirección, no operadores, certificados, "vendedores de humo", los que tienen miedo a medir la innovación, con menos de cinco años de experiencia en innovación, y replicantes de herramientas de moda, entre otros.

Innovación: clichés y mitos.

Aquí van varios cliclés y mitos que en el "mundillo" de la innovación parecen reglas sagradas, thumb-of-rules, pero que con el avance del mundo y de la innovación, y la propia evidencia, han mostrado que no son reales, o no tanto.



"Innovación: Cliché 1: Innovar o morir" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-1-innovar-o-morir.html

En realidad: La innovación en malos jugadores no aportará éxitos y conducirá al fracaso.


"Innovación: Cliché 2: Enamórate del problema, no de la solución" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-2-enamorate-del-problema.html

En realidad: Para innovar hay que enamorarse del problema, pero también de la solución y de sus consecuencias.

"Innovación: Cliché 3: La innovación debe ser parte del ADN organizacional" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-3-la-innovacion-debe-ser-parte-del-adn-organizacional.html

En realidad: La cuestión es cómo las personas ponen la innovación en su ADN para ser mejores personas, y personas que crean valor a través de nuevas ideas.

"Innovación: Cliché 4: Hay que salir de la zona de confort" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-4-hay-que-salir-de-la-zona-de-confort.html

En realidad: La innovación debe ampliar las zonas de confort de las personas y hacerlas coincidir en espacios compartidos que aporten más confort a la zona de confort personal, familiar, laboral, organizacional y social.

"Innovación: Cliché 5: El pasado es el enemigo de la innovación" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-5-el-pasado-es-el-enemigo-de-la-innovacion.html

En realidad: La innovación re-crea el futuro teniendo claro que debe construirlo desde donde evidencia que termina el pasado.

"Innovación: Cliché 6: El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-6-el-exito-consiste-en-ir-de-fracaso-en-fracaso.html

En realidad: La innovación consiste en aprender a acertar en ciclos concéntricos de error-acierto.

"Innovación: Cliché 7: Fracasa rápido, fracasa barato" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/innovacion-cliche-7-fracasa-rapido-fracasa-barato.html

En realidad: La innovación no busca fracasar rápido y barato, busca acertar rápido y de forma económica.

"Digital no es ser disruptivo - 10 evidencias anecdóticas" -Octubre 11, 2019- http://www.christianestay.com/2019/10/digital-no-es-ser-disruptivo-10-evidencias-anecdoticas.html

En realidad: Lo digital no es un tema TIC, sino de personas re-entendiendo el mundo.

"Madurez TIC: qué ocurre si te dicen “estamos innovando ... estamos cambiando el core” / un caso de Informática de Gestión" -Julio 7, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/madurez-tic-que-ocurre-si-te-dicen-estoy-innovando-por-cambio-de-core.html

En realidad: Si así fuera seríamos muy innovadores, pero instalar un ERP tarda a veces más años que poner en marcha una cultura innovacional.


Innovación: diseñando estrategias - retos y desafíos.


Aquí van varias ideas que parece propias de la experiencia o de quienes han vivido proyectos, pero en realidad son parte del bagaje formacional de la innovación, es decir, estas cosas te las deben enseñar en cualquier programa de estudio en innovación.

"Porqué y cómo aprovechar las innovaciones no disruptivas" -Diciembre 20, 2019- https://www.linkedin.com/pulse/porqué-y-cómo-aprovechar-las-innovaciones-disruptivas-estay-niculcar/

Reto-Desafío: Dejar de pensar que todo es disrupción, se ha hecho mucha innovación sin disrupciones.

"Innovación: ranking empresas innovadoras y la digitización" -Diciembre 27, 2019- http://www.christianestay.com/2019/12/innovacion-ranking-empresas-innovadoras-2019.html

Reto-Desafío: Es más importante ver el contexto de los éxitos de la innovación que la innovación en sí misma.

"Innovación y transformación organizacional: 7 "must" clave para que funcione" -Abril 12, 2019- http://www.christianestay.com/2019/04/innovacion-7-must-para-que-funcione-organizacionalmente.html

Reto-Desafío: Piensa antes de innovar, solamente si hay una estrategia clara, ponte a innovar.

"La innovación no pasará de moda porque nunca fue una moda" -Diciembre 23, 2019- https://www.linkedin.com/pulse/la-innovación-pasará-de-moda-porque-nunca-fue-una-estay-niculcar/

Reto-Desafío: La innovación es un componente organizacional natural.

"Innovación: ¿hay vida después del post-it?" -Agosto 4, 2019- http://www.christianestay.com/2019/08/innovacion-hay-vida-despues-del-post-it.html

Reto-Desafío: El post-it refleja el estado del tallerismo de la innovación, no salir de este estado en corto o mediano plazo es riesgoso.

"Innovación: esta movida no funciona sin las personas y cómo introducir y medir capacidades de innovación para el desarrollo empresarial" -Octubre 10, 2019- https://cestay.wordpress.com/2019/10/10/innovacion-esta-movida-no-funciona-sin-las-personas-y-como-introducir-y-medir-capacidades-de-innovacion-para-el-desarrollo-empresarial/

Reto-Desafío: Obvio, la innovación es natural en las personas, solamente hay que intentar que esté disponible de forma oportuna y en el momento preciso.

Innovación: Mide, no te enrolles.

Aquí van unas ideas de porqué es importante medir la innovación. Aunque no lo creas, cuando he tratado este 2019 en al menos Ecuador, los altos directivos ven la importancia, pero los gerentes y directivos de innovación, son los que más evitan el tema, lo eluden o simplemente dicen que no lo necesitan ... plop. Con más de 100 años de innovación, décadas de gestión profesional, esto último es impensable.

"Medir para actuar Medir para liderar Medir para innovar" -Julio 23, 2019- http://www.christianestay.com/2019/07/medir-para-actuar-medir-para-liderar-medir-para-innovar.html

Importancia: quién mide tiene datos, quién tiene datos gestiona, quién gestiona lidera. Si la innovación es personas, hay que ver cómo están esa esas personas y sus equipos están listas para innovar y todo porque hay que reducir la brecha hacia la innovación teniendo un punto de partida.

"La importancia de medir la #innovación y su impacto en #Ecuador y el Global Innovation Index (#GII)" -Julio 10, 2019- https://cestay.wordpress.com/2019/07/10/la-importancia-de-medir-la-innovacion-y-su-impacto-en-ecuador-y-el-global-innovation-index/

Importancia: mide, mide, mide, a nivel micro y macro, no tomes decisiones sobre la innovación, sin tener datos de partida, pues, ojo, aunque tu organización no sea innovadora o creas que no innova, puede tener las bases para ser innovadora, y eso debes conseguirlo.

___________________________________

Resúmenes relacionados.

Transformación Digital y Tecnología.



2010. Las redes sociales: una nueva forma y modo de comunicación y transmisión de información

http://www.christianestay.com/2010/12/las-redes-sociales-2010-resumen-y.html

2011. ICT & Business: ideas para cerrar el gap entre las TIC y las organizaciones

http://cestay.wordpress.com/2012/04/22/ict-business-ideas-para-cerrar-el-gap-entre-las-tic-y-las-organizaciones-2011/

2012. El software process improvement (SPI) debe ser parte de un proyecto de cambio de SPI.

https://cestay.wordpress.com/2013/01/03/ingenieria-del-proyecto-el-software-process-improvemente-spi-debe-ser-parte-de-un-proyecto-de-cambio-de-spi-2012/

2012. Hay que repensar el aprendizaje en red para llegar a un concepto distinto de formación ejecutiva

http://cestay.wordpress.com/2013/01/23/hay-que-repensar-el-aprendizaje-en-red-para-llegar-a-un-concepto-distinto-de-formacion-ejecutiva/

2013. Corrupción, transparencia y gobierno abierto.

http://www.christianestay.com/2014/01/ingenieriaanalisis-organizacional-2013.html#gobierno-y-tic

2013. Software Process Improvement y Análisis Coste Beneficio en desarrollo de software

http://www.christianestay.com/2014/01/ingenieriaanalisis-organizacional-2013.html#despliegue-de-tic

2013. MOOC: revolución, evolución o mutación

http://www.christianestay.com/2014/01/mooc-2013-revolucion-evolucion-o.html

2013. Los proyectos de formación online son cada vez más maduros y se creen menos los mitos

http://cestay.wordpress.com/2014/01/31/los-proyectos-de-formacion-online-son-cada-vez-mas-maduros-y-se-creen-menos-los-mitos-2013-elearning-mooc-tic-blended-action-research/

2014. Gobierno Electronico: fin de un proceso, inicio de una nueva historia - Caso Ecuador - Interoperabilidad, datos abiertos y gobierno abierto, y reducción de brecha digital

http://www.christianestay.com/2015/01/gobierno-electronico-en-ecuador-inicio.html

2015. OpenData & OpenGov: ¿existe apertura?

http://www.christianestay.com/2016/01/opendata-opengov-existe-apertura.html

2015. SmartCity: conviviendo con el cambio y la tradición

http://www.christianestay.com/2016/01/smartcity-conviviendo-con-el-cambio-y-la-tradicion.html

2015. eGov: alcance, ámbitos, casos y beneficios

http://www.christianestay.com/2016/01/egov-alcance-ambitos-casos-y-beneficios.html

2015. Aprendizaje en Red: MOOC se ralentiza y e-learning persiste

https://cestay.wordpress.com/2016/01/24/aprendizaje-en-red-mooc-y-e-learning-en-el-2015/

2016. Transformación Digital: un asunto de personas y no de TIC

http://www.christianestay.com/2017/01/transformacion-digital-un-asunto-de-personas-no-de-TIC.html

2016. SmartCity: por un sentido común Smart

http://www.christianestay.com/2017/02/smart-por-un-sentido-comun-2016.html

2017. La banca: ¿en camino de la transformación digital?

http://www.christianestay.com/2018/10/la-banca-en-camino-a-la-transformacion-digital.html

2017. Transformación Digital: un asunto más de estrategia que de inversión en TIC

http://www.christianestay.com/2018/05/transformaciondigital-un-asunto-de-estrategia-que-de-inversion-en-TIC.html

Gestión 2.0+


2010. Gestión 2.0+: uniendo viejas tradiciones con nuevos enfoques

http://cestay.wordpress.com/2010/12/20/gestion-2-0-viejas-tradiciones-y-management-2-0/

2011. Gestión 2.0+: y su relación con la “Information Systems Field” y la “Información Systems Philosophy”

http://cestay.wordpress.com/2012/04/30/gestion-2-0-y-su-relacion-con-la-information-systems-field-y-la-informacion-systems-philosophy-2011/

2012. ¿Cuáles serían las áreas de conocimiento para una gestión en el Siglo XXI?

http://cestay.wordpress.com/2013/01/23/cuales-serian-las-areas-de-conocimiento-para-una-gestion-en-el-siglo-xxi/
2013. Procedimientos y sus interpretaciones

http://www.christianestay.com/2014/01/ingenieriaanalisis-organizacional-2013.html#reingenieria-de-procesos

2013. Marca país (casos Argentina y México) y la ingeniería organizacional en las redes sociales

http://www.christianestay.com/2014/01/ingenieriaanalisis-organizacional-2013.html#redes-sociales-y-marketing

2013. Teletrabajo y presencialidad

http://www.christianestay.com/2014/01/ingenieriaanalisis-organizacional-2013.html#aprendizaje-desarrollo-tic

2014. Ingeniería y Análisis Organizacional

http://www.christianestay.com/2015/01/algo-mas-sobre-ingenieriaanalisis.html

2014. Colombia y su imagen país

https://cestay.wordpress.com/2015/01/19/colombia-y-su-imagen-pais-2014-marketing-proyecto-phdthesis/

2015. Gestión 2.0: transformación hacia la organización 4.0

https://cestay.wordpress.com/2016/01/24/gestion-2-0-transformacion-hacia-la-organizacion-4-0/

2016. TIC: Instrumentos políticos en asuntos públicos

http://www.christianestay.com/2017/02/TIC-instrumento-politico-en-asuntos-publicos.html

2016. ICT & Business: TIC y sentido común en su estrategia

http://www.christianestay.com/2017/02/ict-business-tic-y-sentido-comun-en-su-estrategia.html

2017. ¿Existe transparencia y eficiencia gubernamental a través de las TIC?

http://www.christianestay.com/2018/10/transparencia-y-eficiencia-gubernamental-y-TIC.html

2018. Ingeniería y Diseño Estratégico.

http://www.christianestay.com/2019/12/ingenieria-y-diseno-estrategico-2019.html

Innovación y Proyectos de Innovación.


2010. Innovando

http://www.christianestay.com/2010/12/innovando-2010-resumen-y-conclusiones.html

2010. t=0: Cómo crear una ciencia proyectual.

https://cestay.wordpress.com/2010/11/21/ingenieria-del-proyecto-t0-fundamentos-para-una-ciencia-proyectual/

2011. Investigación-Acción en Sistemas de Información: Hacia una docencia y práctica Informática unificada bajo la óptica de la gestión de proyectos bajo enfoque sistémico

https://cestay.wordpress.com/2012/04/22/investigacion-accion-en-sistemas-de-informacion-hacia-una-docencia-y-practica-informatica-unificada-bajo-la-optica-de-la-gestion-de-proyectos-bajo-enfoque-sistemico-2011/

2011. t=1: Fundamentos para una ciencia proyectual.

https://cestay.wordpress.com/2012/05/20/ingenieria-del-proyecto-t1-fundamentos-para-una-ciencia-proyectual/

2012. t=2: Fundamentos para una ciencia proyectual sistémica.

https://cestay.wordpress.com/2013/04/30/ingenieria-del-proyecto-t2-fundamentos-para-una-ciencia-proyectual/

2013. t=3: Las bases de un pensamiento sistémico para una ciencia proyectual.

http://cestay.wordpress.com/2014/01/30/t3-las-bases-de-un-pensamiento-sistemico-para-una-ciencia-proyectual-blasco-proyectos-ingenieria-fenomenologia/

2013. El boicot en los proyectos.

http://www.christianestay.com/2014/01/ingenieriaanalisis-organizacional-2013.html#gestion-de-proyectos

2013. Liderazgo, TIC y Sociedad

http://www.christianestay.com/2014/01/ingenieriaanalisis-organizacional-2013.html#liderazgo-tic-sociedad

2013. Emprendimiento e innovación

http://www.christianestay.com/2014/01/emprendimiento-e-innovacion-2013.html

2014. t=4: La ciencia proyectual sistémica como eje de estudio del Éxito de los proyectos.

https://cestay.wordpress.com/2015/04/23/ingenieria-del-proyecto-t4-la-ciencia-proyectual-sistemica-como-eje-del-estudio-del-exito-de-los-proyectos-blasco-project-leadership/

2015. Innovación: ¿porqué la siguen vendiendo de la "boca para afuera"?

http://www.christianestay.com/2016/01/innovacion-no-es-venderla-de-la-boca-para-afuera.html

2015. Ingeniería de proyectos: una agenda forzada

https://cestay.wordpress.com/2016/01/24/ingenieria-de-proyectos-una-agenda-forzada-2015/

2015. Liderazgo: La mejor política de liderazgo en la era digital es que no sea digital

http://www.christianestay.com/2016/01/liderazgo-la-mejor-politica-en-la-era-digital-es-lo-no-digital.html

2016. t=5: el rol del a PMO / Oficina de proyectos

https://cestay.wordpress.com/2017/01/16/ingenieria-del-proyecto-t5-el-rol-de-la-pmo-oficina-de-proyectos/

2016. Aprendizaje en Red: innovar la innovación educativa

https://cestay.wordpress.com/2017/01/16/aprendizaje-en-red-innovar-la-innovacion-educativa/

2016. Innovación: revisión y crítica

http://www.christianestay.com/2017/02/innovacion-2016-revision-y-critica.html

2017. t=6: aplicación de proyectos de innovación.

https://cestay.wordpress.com/2018/10/09/ingenieria-del-proyecto-t6-aplicacion-de-proyectos-de-innovacion-2017

2017. Innovación hoy en día: una herramienta para los modelos de negocio

http://www.christianestay.com/2018/10/innovacion-herramienta-para-nuevos-modelos-de-negocio.html

2018. Innovación: un salto al futuro ... al 2020



Fuente: este post proviene de Estrategias y proyectos de innovación, TIC y desarrollo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos