Libros › eReaders
El Kobo Nia es un eReader de entrada que se defiende claramente mejor que el Kindle básico de Amazon, pero que tiene algunas características peores que el Kindle Paperwhite y que el Kobo Clara HD. De ti depende ver si te merece la pena gastarte 20 euros más en tener resistencia al agua e iluminación con temperatura de color regulable (Kobo Clara HD).
Kobo Nia
Especificaciones
Dimensiones:112,4 x 159,3 x 9,2 mm
Peso:172 gramos
Pantalla:6 pulgadas E-Ink Carta HD, 1.024 x 758 píxeles (212 ppp)
Resistencia al agua:No
Procesador:i.MX 6ULL
RAM:256 MB
Almacenamiento:8 GB
Conectividad:WiFi, micro-USB
Autonomía:1000 mAh, 4 semanas
Formatos compatibles:EPUB, EPUB3, FlePub, PDF, MOBI, JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RTF, CBZ, CBR
Me gusta
Económico
Mejor pantalla que el Kindle básico
Compatible con EPUB
No me gusta
Peor que el Clara HD y solo 20-30 euros más barato
No tiene resistencia al agua
Aún tiene micro-USB
Ver precio en Amazon
Diseño
Ligero
Sencillo y tosco
No es resistente al agua
El Kobo Nia no aporta nada nuevo en términos de diseño. De hecho, se parece bastante al Kobo Clara HD, al Kobo Aura antiguo y a los Kindle de Amazon.
La carcasa es de plástico duro con un poco de textura en la parte delantera y con mucho más relieve en la parte trasera (para facilitar el agarre). No se siente premium, pero tiene buen agarre y es muy resistente.
En la parte inferior tenemos el botón de encendido. Es pequeño y algo difícil de pulsar. Sin embargo, considero que tiene un buen diseño porque así es imposible pulsarlo sin querer al leer. Cosa que sí que me pasa con el Paperwhite.
Una carencia, relativamente importante, es que el Nia no es resistente al agua.
Pantalla
Suficiente, cumple sin más
El Kobo Nia monta una pantalla de 6 pulgadas de tinta electrónica, el típico tamaño de la mayoría de los eReaders. Y, aunque tiene la ventaja de ser extremadamente compacto y portátil, en el uso diario se me queda un poco pequeña. Digo esto porque ya me he acostumbrado a los lectores más grandes de 7 u 8 pulgadas y resultan muchos más cómodos a la hora de leer. Podemos tener la letra más grande y hay que pasar menos de página.
Puede no parecer mucho, pero 2 pulgadas de diagonal hacen aumentar el área de lectura más de un 30%, haciendo que la lectura sea mucho más cómoda y fluida.
Bueno, dicho eso, también tengo que mencionar que la pantalla del Nia hace otro sacrificio en cuanto a su resolución. Con 1.024 x 758 píxeles, la pantalla del Nia tiene una densidad de píxeles por pulgada de 212, algo inferior a 300 ppp de los lectores más populares (Paperwhite y Kobo Clara HD). También hay que tener en cuenta que es mayor que los 167 ppp del Kindle básico.
Además, el Nia también carece de otra función (ComfortLight Pro) que sí que tiene el Kobo Clara HD, el cambio de temperatura de color de la pantalla para reducir las luces azules y que nos afecte menos a la hora de dormir.
Sí que tenemos la iluminación normal ComfortLight (sin el “Pro”) que nos permite leer sin problemas cuando hay poca luz y disminuye los reflejos cuando hay luz suficiente.
Software y lectura
No audiolibros
No hay servicios de suscripción de lectura
La gran de los lectores electrónicos de Kobo emplean el procesador Freescale IMX6 Solo a 1 GH. El Nia es el primer lector de la marca que monta el más moderno i.MX 6ULL , que tiene mejoras de consumo y cuenta con un core Arm Cortex-A7 a 900 MHz. Viene acompañado de 256 MB de RAM y 8 GB de almacenamiento interno, suficiente para almacenar hasta 6000 eBooks. El almacenamiento no es expandible con tarjetas microSD.
Como viene siendo habitual, el Nia no tiene botones y la interfaz se controla mediante la pantalla táctil. Tiene una respuesta media. Hay otras que son más sensibles y rápidas, si escribiese mucho con la pantalla me molestaría, pero como solo la utilizo para pasar de página, seleccionar menús y subrayar, no tengo ningún problema.
Aunque sus especificaciones son bajas, la lectura con el Kobo Nia es buena. El paso de página es rápido y podemos navegar por los menús con velocidad.
Incluso el configurar el brillo es sencillo, todo lo que tienes que hacer es deslizar el dedo por el borde izquierdo de la pantalla para aumentar o disminuir el brillo. Por supuesto, puedes ajustar el brillo usando el deslizador que se presenta al tocar el icono de la luz en la barra de herramientas superior, pero de esta manera te permite seguir leyendo mientras haces los ajustes.
Otra ventaja del sistema operativo de Kobo es que podemos cargar otros tipos de fuentes externas. El Nia viene con 12 fuentes precargadas, pero es bastante fácil añadir más con solo descargar las que quieras a tu ordenador y transferirlas a la carpeta de fuentes de Kobo cuando el dispositivo se conecta a través del cable USB.
Además, todos los dispositivos Kobo ofrecen mejor soporte de archivos que un Kindle. Tanto si quieres leer cómics, ver imágenes o leer archivos de texto, podrás ver archivos EPUB, MOBI, PDF, PNG, JPG, GIF, BMP, TIFF, TXT, HTML, CBR y CBZ en el Nia.
También es compatible con OverDrive, el sistema de préstamos de bibliotecas públicas de muchos países. Como no, contamos con soporte para Pocket - un sitio web y un plugin para el navegador que te permite guardar artículos para leerlos más tarde - así como la integración de Dropbox que te permite transferir libros de forma inalámbrica si tienes tu biblioteca guardada en la nube.
Autonomía
Batería de 1.000 mAh
Alrededor de cuatro semanas de uso
Como viene siendo habitual en los fabricantes de eReader, Kobo solo dice que la batería de 1.000 mAh del Kobo Nia será suficiente para aguantar semanas de uso con una sola carga (dependiendo del uso).
Aunque es difícil cuantificar exactamente cuánto tiempo durará con una sola carga (depende del tiempo que leemos cada día, del brillo de la pantalla y del uso del Wi-Fi), con un uso normal de 1 hora al día con el brillo un poco por debajo de la mitad, la batería del Nia te durará un mes aproximadamente.
Conclusiones
El Kobo Nia es un lector sin adornos dirigido a aquellos que quieren una alternativa barata al Kindle. Es un poquito más caro que el actual Kindle, pero el Nia cuenta con una mejor pantalla de 212 ppp.Como todos los demás lectores Kobo, el Nia viene con soporte de OverDrive, compatible con el préstamo de libros electrónicos de bibliotecas pública de muchos países. Y puedes pasar de la lectura en el dispositivo a la aplicación Kobo en tu smartphone o tableta (en caso de que hayas salido de casa sin tu lector) sin perder la posición en el libro.
Puede que el Nia no tenga Bluetooth como el Kindle (utilizado para la función VoiceView, un lector de pantalla de texto a voz), pero ofrece un soporte de archivos más amplio y la posibilidad de cargar diferentes fuentes, incluyendo Bookerly o Ember de Amazon. También la interfaz es un poco mejor en el Kobo.
En definitiva, el nuevo Nia de Kobo es una alternativa muy convincente al Kindle, especialmente para cualquiera que no esté interesado en quedarse atrapado en el ecosistema de Amazon.
Rivales
El Kobo Nia es un buen lector de eBooks asequible y desde luego, desde mi punto de vista es mejor que el Kindle básico. Es pequeño, tiene una pantalla mejor y es compatible con más formatos de eBooks. Sin embargo, antes de que te decidas a comprarlo, debes tener en cuenta su precio y sus rivales inmediatos.Kobo Nia Vs Kindle (básico)
El PVP del Nia es de 99 euros. Y el del Kindle básico es 89 euros.La pantalla del Nia es mejor, además, tiene 8 GB de almacenamiento por 4 GB del Kindle y es compatible con EPUB.
El Kindle gana en las funciones de diccionario y en las de mejora de idiomas. También tiene un ecosistema más robusto y hay muchos más accesorios disponibles para él.
Desde mi punto de vista, gana el Kobo Nia.
Kobo Nia Vs Kindle Paperwhite
El Kindle Paperwhite suele costar 129 euros, pero unas cuantas veces al año su precio baja hasta los poco más de 100 euros.El Paperwhite tiene la ventaja de ser resistente al agua y de tener una pantalla con una densidad de píxeles de 300 ppp por lo que es un poco más nítida. No es una diferencia de la noche al día, pero sí que se aprecia.
El Kobo Nia sigue teniendo las mismas ventajas de ser más abierto y compatible con EPUB.
Aquí las cosas las veo muy empatadas. Si utilizas mucho las funciones de subrayado, diccionario y tarjetas de idiomas, ve a por el Kindle. Si quieres salir del ecosistema de Amazon, ve a por el Nia.
Kobo Nia Vs Kobo Clara HD
El Clara HD suele costar entre 20 y 30 euros más que el Nia, pero creo que la diferencia de precio merece la pena.El Clara HD tiene una pantalla con 300 ppp, iluminación con cambio de temperatura y es resistente al agua, para mí tres características que justifican sin problema la diferencia de precio.
Ten en cuenta ¿cuántos años te va a durar el eReader? ¿Cuántas horas vas a leer durante ese tiempo? Creo que merece la pena gastar esos 20 o 30 euros y disfrutar de una mejor pantalla, mejor iluminación y resistencia al agua.
Ver Kobo Nia en Amazon
Te puede interesar...
Los 7 mejores televisores de 2020: 4k, gaming, smartTV, baratos... ¡los probamos todos!
Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020: baratos, deportivos, gaming...
Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020: ¡los probamos todos!
El Kindle básico: barato y competente. Canibalizando las ventas de sus hermanos mayores
¿Cómo mover los ficheros de la biblioteca de Calibre?
Los mejores eReaders de 8 pulgadas
Nombres de las versiones de Kindle que hay en el mercado
¿Cómo y dónde comprar un Kindle?