La fórmula de Facebook que favorece la desinformación

Facebook


En medio de una crisis de marca, Facebook ha cambiado de nombre a Meta, sin embargo para algunas personas este movimiento no es más que una distracción después de las filtraciones de los Facebook Papers.

Cuando se trata de innovar la red social lo ha hecho bien, sin embargo, al momento de implementar cambios que minimizan la posibilidad de expandir la desinformación un sencillo cambio puede tomarle años.

La fórmula de la desinformación

Hace algunos años, Facebook proporcionó a los usuarios nuevas formas de reaccionar a las publicaciones dentro de la plataforma, por primera vez existía algo más allá del ‘Me gusta’, apareció ‘me encanta’, ‘risa’, ‘wow’, ‘tristeza’ y ‘enojo’.

Lo que los usuarios ven en su feed de noticias, es el contenido que, según el algoritmo desarrollado por la empresa, puede despertar alguna emoción, siendo el enojo uno de los más importantes.

El algoritmo actualizado en 2017, otorga cinco veces más peso a los emojis que representan emociones en las publicaciones que a los ‘Me gusta’, en ese punto el objetivo de los emoji era fomentar el engage entre los usuarios, lo cuál es de hecho la base del negocio de Facebook.

¿El problema? Los emojis son la representación de una emoción real, las publicaciones que contienen emojis de enojo por ejemplo, contienen desinformación, mensajes considerados tóxicos y noticias de baja calidad, aunque, fomentan la controversia lo cuál podría aumentar también los niveles de interacción y ¿recuerdas la base del negocio de Facebook?

La ira y el odio es la manera más rápida de crecer en Facebook.

Frances Haugen El desproporcionado peso que se asigna a la reacción de enojo dentro del algoritmo de la plataforma con respecto a sus similares es sólo uno de varios factores utilizados como intento de manipulación de la información.

Facebook afirma que toma en cuenta más de 10,000 factores para decidir que publicaciones deberían mostrarse primero a los usuarios.

Muchos de esos factores pueden pasar desapercibidos para la mayoría de usuarios por ejemplo, la longitud de los comentarios realizados, si un vídeo se transmite en vivo o ya está grabado, si los comentarios son solo texto o incluyen otros elementos e incluso la potencia de la señal de internet del usuario.

Fomentar el uso de las reacciones en Facebook era parte esencial de una estrategia de control de la información, sin embargo, ocurrían eventos colaterales menos visibles; un usuario que daba ‘Me enoja’ a un contenido, era más proclive a ser expuesto a contenidos similares ya que había demostrado interacción, lo cual fomentaba la creación de un círculo vicioso.

Se conoce también que de manera interna, los emojis de ‘me encanta’ y ‘tristeza’, se les daba un peso en el algoritmo cuatro veces mayor, debido a que son considerados como más seguros.

La solución entonces, para identificar de manera rápida publicaciones que favorecen la desinformación no habría sido difícil, ni técnicamente ni a través de políticas internas, de haberse querido hacer claro.

Recién hace algunas semanas, Facebook declaró que el peso o ponderación dentro del algoritmo, que se le da a un ‘Me enoja’ ha sido disminuido a cero, mientras que ‘me encanta’ y ‘tristeza’ han visto reducido su valor al equivalente de dos ‘Me gusta’.

Una vez más, la red social emprende acciones como medidas correctivas, una vez que el daño se ha hecho y las consecuencias conocido.

¿Sorprendente? En este punto no tanto, la pregunta es ¿hasta cuándo?

Fuente: este post proviene de Cristian Monroy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Vídeos de YouTube compartidos en Facebook: así se abrió la gran brecha de desinformación durante la primera ola La gran explosión fue en Facebook, pero las bombas provenían de YouTube. Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford sobre la desinformación relacionada con el coronavirus que se compartió en redes sociales durante la primera ola de la pandemia ha documentado que la plataforma de vídeo ...

Redes Sociales Facebook Tecnología

A lo largo de los años, el algoritmo de Facebook ha sufrido muchos cambios para garantizar que los usuarios no sean bombardeados con publicaciones irrelevantes en sus feeds.  Si bien esta es una gran noticia, puede ser difícil mantenerse al día con el algoritmo para obtener la máxima participación en sus publicaciones. ¿Qué significa engagement en Facebook? El engagement es cualquier interacción q ...

Redes Sociales Tecnología Facebook ...

La reputación de Facebook se ha visto afectada en los últimos años como resultado de una serie de escándalos de alto perfil. Pero su empresa matriz cambió su nombre a Meta, en lo que muchos creen que es un intento de distanciarse de la negatividad. El cambio de marca plantea una serie de preguntas intrigantes, como ¿quién es ahora el dueño de Facebook? De Facebook a meta En 2004, Mark Zuckerberg, ...

Redes sociales Uncategorized algoritmo ...

Como evitar que el último cambio de Facebook perjudique a tu página El último cambio de algoritmo de Facebook ha acabado con la mayor parte del tráfico orgánico que dirigido a nuestras páginas y esto hace que las fanpages cada vez estén menos visibles. Estamos viendo como las páginas se están viendo obligadas a invertir en publicidad. Si a esto le sumamos la cantidad de widgets que Facebook implan ...

Redes sociales Noticias Spam

La red social Facebook, una de las más importantes y utilizadas en occidente, impulsa una serie de cambios para mejorar la experiencia de los usuarios. La página de inicio ahora condenará aquellas publicaciones que contengan SPAM, buscando así una reducción de los contenidos publicitarios invasivos y las publicaciones basura que cada vez tienen más presencia en los muros de la red social. Aquellas ...

Facebook Ads

En 2017, Facebook Ads se ha convertido en la mejor herramienta de venta en un negocio online. Me gustaría enseñarte como sacarle el máximo potencial a esta herramienta, ya que si creas un anuncio y lo publicas sin tener en cuenta varios factores lo único que conseguirás será tirar el dinero, eso sí, vas a tirar menos que en AdWords, ya que el coste de Facebook Ads es menor. Facebook tiene más de 1 ...

Marketing Redes Sociales

Hoy voy a comentarles sobre un posible gran bug de Facebook que puede estar afectando a nuestros informes de estadísticas de facebook y nuestra estrategia de marketing. Como si fuera poco esto se añade al  bajón de rendimiento de nuestras publicaciones orgánicas y pagadas debido a su cambio de algoritmo de los cojones, con lo que tenemos un problemón a los que nos dedicamos profesionalmente como ...

redes sociales timeline perfil ...

1. Tu perfil va a cambiar. Si no ha cambiado ya, lo hará en breve. Tienes una nueva timeline. El objetivo de Facebook es que la vayas modelando a tu gusto y que te empieces a retrotraer en el tiempo. Subir fotos, vídeos, eventos importantes... todo lo que pasó en tu vida desde hoy, hasta el momento en que naciste. 2. Publicidad. Va ir en aumento. Facebook ya ha dicho que si queremos que siga siend ...

Si sos una emprendedora nata y curiosa, seguramente has hecho un par de intentos de Facebook Ads. Es obvio, todas siempre estamos buscando la forma de exponernos de mejor manera, con mayor alcance, para llegar a más clientes y seguro tu no sos una excepción. Algunas te habrán funcionado, otra no y asi vas invirtiendo dinero, a veces sin entender que debes tener en cuenta que existen algunos factor ...

Noticias

Es obvio que las redes sociales han tenido y tienen un impacto en la vida de las personas. Cuando subimos una foto esperamos interacción, y en el caso de no esperar ese engagement, esos comentarios y likes siempre son bien recibidos. En el caso de Instagram todavía es más notable ya que hay mucha más interacción que en Facebook, Twitter y otras redes sociales. De hecho, para un usuario normal, cre ...