La tecnología y la digitalización como catalizadores de la transformación del panorama laboral



La capacidad de adaptación es clave para la sobrevivencia, aplica para los seres humanos y aplica para las empresas.

Había una vez en la que elegir la implementación de tecnología en una empresa era opcional, una ventaja competitiva; hoy es una necesidad, claro, si es que se desea permanecer vigente en el mercado.

Por supuesto, la implementación de tecnología y digitalización en una empresa es mucho más que comprar dispositivos, abrir perfiles en redes sociales y crear una página de internet. Es la creación de un ecosistema que permita una correcta planeación, organización, coordinación, dirección y control de los recursos disponibles.

El impacto de la tecnología en el mercado laboral

Hablar de tecnología es hablar del desarrollo también de nuevas habilidades. El mito de que la tecnología le quita el trabajo a los humanos, cuyo origen en la Revolución Industrial dio impulso a movimientos como el Ludismo, no ha prosperado ni lo hará; miedo a lo desconocido, descontento con lo que rompe con el confort de la rutina y varias razones más son lo que lo han preservado.

¿Existe aún una razón válida para que las personas gasten su vida realizando tareas repetitivas o que no producen un impacto significativo en el desarrollo de sus habilidades técnicas o profesionales?

El impacto de la tecnología en una organización es visible en distintos niveles.

Por ejemplo, poseer un sistema adecuado de organización y almacenamiento de datos y archivos ya no requiere de un espacio físico. Desde sistemas en la nube hasta discos duros como los que podrás encontrar en RS Components, la tecnología no deja de mejorar nuestro día a día.

O el uso de algoritmos en el proceso de contrataciones en una empresa, inteligencia artificial para decidir quién pudiera ser el candidato más idóneo para un puesto determinado.

Un caso más se da al momento de utilizar software para realizar estudios de mercado, análisis de la competencia y relacionados, lo que antes tomaba semanas o incluso meses, hoy puede realizarse en horas.

Productividad, el santo grial empresarial que todos buscan pero no todos logran alcanzar.

Que la fluidez y ciudadanía digital, el uso y desarrollo de software, y el entendimiento de sistemas digitales, se encuentren entre las habilidades más demandadas por el mercado laboral no es una casualidad.

Adaptarse o morir

La evolución es un proceso mediante el cual los organismos y las organizaciones cambian con el tiempo, el entorno se encarga de seleccionar a aquellos que mejor se adaptan a éste.

Las empresas han aprendido, con apoyo de la tecnología, a ser más flexibles, adaptándose a un escenario cada vez más dinámico. La capacidad de respuesta ante los posibles cambios es un punto clave para determinar su posterior éxito o fracaso.

Las relaciones de las empresas con sus empleados también se han modificado, la modalidad de trabajo es ahora más flexible, las barreras culturales y geográficas se han minimizado.

El aumento en la calidad de vida de los empleados incide en un aumento de su rendimiento y productividad, logrando de esta manera alcanzar la satisfacción laboral en su conjunto.

La formación constante es la respuesta

La digitalización empresarial no destruye puestos de trabajo, los hace evolucionar convirtiéndose en perfiles laborales competitivos, productivos, que aportan lo necesario para favorecer el crecimiento de una organización.

Los nuevos puestos de trabajo demandan especialización en todas y cada una de las áreas funcionales de una empresa: marketing, producción, recursos humanos y finanzas.

Cada semana surgen nuevas posiciones relacionadas con el escenario laboral digital que tienen que se ser cubiertas. La manera de llegar a estos puestos es la formación constante no sólo en temas técnicos, sino también digitales, que complemente las habilidades propias adquiridas de manera técnica o profesional.

Por supuesto se trata de un trabajo conjunto; por un lado centros educativos, con capacidad de adaptar sus temarios a los requerimientos del mercado; las empresas, ofreciendo puestos de trabajo digitales a profesionales ya especializados; los trabajadores, capaces de reconocer que la tecnología en su espacio de trabajo es una aliada que los ayudará a mejorar y no una enemiga a la que hay que vencer.

Y tú ¿de qué manera aprovechas la tecnología en tu actividad laboral?

Fuente: este post proviene de Cristian Monroy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Tecnología EdTech

La tecnología educativa, a menudo conocida como EdTech (una abreviatura de “Educational Technology“), se refiere al uso de tecnologías y recursos tecnológicos en el ámbito de la educación con el propósito de mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Abarca una amplia gama de herramientas, dispositivos y enfoques pedagógicos que se utilizan en entornos educativos para potenciar la adquisic ...

Marketing

La digitalización ha transformado radicalmente el panorama de las industrias a nivel global, impulsando una era de innovación y eficiencia sin precedentes. Este proceso implica la integración de tecnologías digitales en todos los aspectos de una empresa, desde la producción y las operaciones hasta la gestión y el servicio al cliente. La transformación digital toca a la mayoría de industrias Las ...

TICs en la educación educación

La digitalización está cambiando radicalmente muchos de los aspectos de la vida moderna, y la educación no es una excepción. La educación digital, también conocida como educación en línea, se está convirtiendo rápidamente en una de las principales vías para mejorar los rendimientos educativos y el aprendizaje. El uso de tecnologías digitales en la educación tiene muchas ventajas, desde el acceso ...

educación Tecnología Educativa

La digitalización se hace cada vez más importante en el ámbito educativo. A través de la tecnología, la digitalización nos ofrece nuevas formas de aprendizaje, mejora la comunicación entre profesores y alumnos y ayuda tanto a los docentes como a los estudiantes a acceder a información en tiempo real. Esta situación ha permitido que algunas escuelas e institutos de educación alcancen niveles de éxi ...

Actualidad Apple Tecnología ...

Gonzalo Sanchez del Pozo La existencia de una nueva generación que son nativos digitales ha impulsado la tecnificación de las aulas. Las tecnológicas han visto en este uso de las nuevas tecnologías orientadas a la docencia un nuevo filón para ampliar su negocio. La tecnología no solo debe servir para favorecer los aprendizajes sino para que docentes y alumnos puedan crear sus propias tecnologías L ...

Cultura Digital Competencias

En la actualidad, la tecnología digital se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana. Desde el trabajo hasta el entretenimiento, la tecnología digital está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida. Por lo tanto, es importante que las personas tengan las habilidades necesarias para utilizar estas tecnologías de manera efectiva y segura. El Marco Europeo de Competenci ...

marketing digital cultura digital

En los albores de 2022, nuestra sociedad está atravesando una profunda transformación digital. Estos cambios alteran el mundo tal y como lo conocemos, y su impacto también puede verse en el lugar de trabajo. Dado que la economía digital exige más competencias, todos los empleados deben subirse al carro de las competencias digitales para evitar una brecha digital. Esta creciente digitalización crea ...

Negocios

El reconocimiento laboral es un factor clave en el éxito de una empresa. Cuando los colaboradores se sienten valorados y apreciados por su trabajo, se genera un ambiente positivo que impacta directamente en su motivación y productividad. No se trata simplemente de palabras vacías o de dar premios sin sentido, sino de establecer una cultura organizacional que valore y reconozca el esfuerzo y los l ...

Tecnología

La inteligencia artificial (IA) es un término que se refiere a la capacidad de las máquinas para imitar las habilidades cognitivas y el comportamiento humanos. El término fue acuñado en 1957 por un profesor de inglés, John McCarthy, para describir la inteligencia artificial que imita los procesos del pensamiento humano. La palabra “artificial” pretende ser tanto descriptiva como presc ...

Tecnología

La tecnología de la información es una ciencia que surgió hace seis décadas. Y cuyos primeros grandes avances se dieron en Estados Unidos. No obstante, el apogeo del Internet ha transcendido sus fronteras a niveles imprevisibles. A continuación, se detallan las naciones líderes en la tecnología. Entre las naciones más importantes en lo referente a la tecnología se distinguen: Singapur El gobierno ...