Hogar
Después de una larga investigación y testeo, de hablar con varios colegas baristas, de probar las 6 cafeteras francesas más interesantes del mercado y hacer pruebas ciegas con ellas, utilizando un grupo de personas entre las que había expertos y amateurs, hemos llegado a la conclusión de que la mejor cafetera francesa para la mayoría de la gente es la Espro Press P3. Es la cafetera ganadora en nuestros tests de sabor, la que menos posos deja en la taza gracias a su sistema de doble filtro, además cuenta con una increíble calidad de fabricación y materiales, por lo que te durará muchos más años que una cafetera de peor calidad. También tienes disponible el modelo de 1l de capacidad.
No es la más barata, pero creemos que una cafetera es algo en lo que no hay que escatimar. La mayoría de nosotros tomamos café a diario y queremos una máquina fiable que haga un café que nos alegre el día.
Nuestra elección
Espro Press P3
Especificaciones
Materíales:vidrio y acero inoxidable
Capacidad:0,5, y 1 l
Otros:Tecnología de filtro doble, filtro opcional para hacer té
Me gusta
Calidad de fabricación y materiales
El vidrio es muy grueso y resistente
El émbolo desliza con facilidad
Su novedoso sistema de filtro doble no deja ni un poso
Puedes comprar un filtro especial para hacer té
Filitros libres de BPA, BPS y Ftalato
El café que prepara es una delicia
No me gusta
No es tan barata como otras cafeteras del mercado
Ver precio en Amazon
Si de verdad te gusta el café y estás dispuesto a gastarte un poco más de lo que muchos piensan que cuesta una cafetera francesa, la Espro Press P3 es tu cafetera. Una máquina que le sacará el máximo sabor y aroma a tu café. No por nada ha sido, junto con la Espro P5 (que es prácticamente igual), nuestra ganadora en las pruebas ciegas de degustación.
Su calidad está en lo más alto de la gama, fabricada con un vidrio mucho más grueso y resistente que otras cafeteras más baratas y un plástico de muy buena calidad. Sin duda es una cafetera preparada para aguantar perfectamente el paso de los años.
El punto estrella de las cafeteras Espro es su filtro doble, mucho más efectivo que cualquier filtro común a la hora de eliminar los posos del café. Una característica única que hace que las cafeteras Espro sean tan especiales.
Tope de gama
Espro Press P7
Especificaciones
Materíales:fabricada completamente en acero inoxidable
Capacidad:0,5, y 1 l
Otros:Tecnología de filtro doble, filtro opcional para hacer té
Me gusta
Calidad de fabricación y materiales insuperable
Fabricada completamente de acero inoxidable
El émbolo desliza con facilidad
Su novedoso sistema de filtro doble no deja ni un poso
Puedes comprar un filtro especial para hacer té
Filitros libres de BPA, BPS y Ftalato
El café que prepara es una delicia
No me gusta
Te tienen que gustar mucho las cafeteras francesas, porque es muy cara
Ver precio en Amazon
La Espro Press P7 es la gama más alta (y más cara de la familia), está fabricada completamente en acero inoxidable de doble pared, lo que la hace indestructible. Además, dispone del mismo filtro que la Espro Press P3.
Aunque algunos puristas aseguran que el sabor del café se pervierte con el acero inoxidable, realmente es muy difícil para un paladar normal notar alguna diferencia. En este caso nuestras pruebas de degustación ciegas lo confirman: el café sabe exactamente igual que el que prepara la Espro P3.
Es una cafetera preciosa, perfecta para regalo, para una oficina o si sois muchos en casa y necesitáis una cafetera que lo aguante todo. Para un uso normal una P3 es mucho mejor relación calidad precio
Opción económica
Bodum Brazil
Especificaciones
Materíales:vidrio y plástico
Capacidad:0,35 y 1 l
Otros:El vidrio es borosilicatado
Me gusta
Barata
Buena calidad para su precio
El émbolo desliza con facilidad
No me gusta
El vidrio es demasiado frágil
La calidad ha disminuido respecto a versiones anteriores
Ver precio en Amazon
Aunque te recomiendo que inviertas un poco más en comprar una Espro Press P3, no voy a ir a buscarte a tu casa si decides no gastar tanto. En ese caso las cafeteras Bodum son una gran opción. En especial los modelos Brazil y Chambord.
La Bodum Brazil es una cafetera muy simple con una calidad de fabricación que, aunque no llega al nivel de las Espro, no decepciona. Está compuesta por un vaso de vidrio, un plástico con un acabado bastante decente recubriendo su exterior y utiliza un filtro metálico.
Me ha sorprendido gratamente que el émbolo es bastante más fácil y agradable de presionar que otras cafeteras. Y en cuanto al sabor, es bastante bueno, aunque no te librarás algún poso como en las Espro. Lo único que no me gusta de la cafetera es que el vidrio es demasiado frágil, nada que ver con la Espro 3. En este sentido se nota una bajada de calidad de Bodum respecto al pasado.
Alternativa económica
Bodum Chambord
Especificaciones
Materíales:vidrio y acero inoxidable
Capacidad:0,35, 0,5, 1 y 1,5 l
Otros:El vidrio es borosilicatado
Me gusta
Barata
Buena calidad para su precio
El émbolo desliza con facilidad
Recubrimiento exterior de acero inoxidable
No me gusta
El vidrio es demasiado frágil
La calidad ha disminuido respecto a versiones anteriores
Ver precio en Amazon
La Bodum Chambord es igual que la Brazil (mismo vaso, filtro y sabor del café, pero con un recubrimiento de acero inoxidable que la otorga un estilo más retro y la hace algo más resistente. Eso sí el precio es algo mayor. La decisión entre una u otra dependerá de que estilo te guste más y si estás dispuesto a pagar un poco más por la Chambord.
A quien va dirigida esta guía
El café que preparan las cafeteras francesas es una de las formas más “puras” de tomar café. No por nada el proceso que utilizan estas cafeteras es muy similar al usado en las catas de café, donde se utiliza el grano molido algo más grande de lo normal y simplemente se le añade agua como si de una infusión se tratase.El café prensado tiene más cuerpo e intensidad que el obtenido utilizando otros métodos, aunque tiene más residuos ya que el filtro por norma general es más poroso, rara vez es capaz de filtrar todos los granos.
Son el tipo de cafeteras que le recomendaría a todo el que le guste el café fuerte, amargo, con ese aroma y sabor característico de los aceites del café. Si te gusta el café más suave y filtrado, este tipo de cafeteras no son para ti.
Están especialmente indicadas para utilizarlas con un café de tostado oscuro. Los cafés con un tostado ligero destacan por su excelente presentación de los aromas afrutados del grano original, mientras que los cafés con un tostado oscuro tienen presente sus aceites esenciales (se aprecian en los granos) y su sabor es mucho menos complejo debido al alto proceso de tostado.
Por poner un ejemplo musical, el café que consigue una cafetera francesa tiene más bajos que agudos.
En cuanto a comodidad, son unas cafeteras perfectas para hacer pequeñas o grandes cantidades de café, ya que vienen en muchos tamaños. Podrás preparar 2 o 3 tazas con las más pequeñas y 8 o más con las más grandes. Además, son muy fáciles de lavar debido a su simplicidad.
Eso sí, he de avisarte que al contrario que mucha gente piensa, aunque pueden ser rápidas de usar, esto dependerá de tus gustos y el tipo de café. Para cafés de tostado oscuro un tiempo de reposo adecuado son entre 6 y 8 minutos, si el café tiene un tostado más ligero lo óptimo serán unos 4 minutos. Estos valores son orientativos, lo mejor es ir probando para dejarlo al gusto.
Cómo utilizar una cafetera francesa
Aunque inicialmente parece algo muy sencillo, no es tan fácil hacerlo de la forma correcta. En esta sección te enseñaré cómo sacarle todo el partido a tu cafetera francesa y sacarle el mayor partido a tu café.
Si no quieres complicarte demasiado con las proporciones de café y agua, el método más sencillo es echar el café a ojo en un principio y dependiendo de si te gusta más fuerte o más suave el café ir aumentando o rebajando la cantidad hasta acertar con la proporción ideal para tu paladar.
Si prefieres un método mucho más preciso, existen unas proporciones “ideales” que pueden servirte como orientación: para un café con un tostado ligero, un buen ratio café - agua es de 66 g de café molido por litro de agua. Para cafés de tostado oscuro, con más cuerpo, el sabor que se extrae por grano es más intenso, con un ratio de 61 g de café molido por litro de agua será suficiente.
Hay que indicar que, para preparar correctamente el café, las cafeteras francesas necesitan una molienda del grano mucho más gruesa. Tenlo en cuenta a la hora de utilizar tu molinillo. Si compras paquetes de café molido, búscalos con una molienda más gruesa de la habitual.
Una vez que has echado el café molido, vierte el agua en la cafetera. La temperatura ideal es de unos 90°C. Si no tienes un hervidor de agua con selección de temperatura, un buen truco es apartar el agua del fuego 30 segundos una vez haya roto a hervir.
Un truco de “gourmet” que puedes probar si no tienes prisa es precalentar la cafetera: antes de echar el café, echar en la cafetera una cantidad de agua a 90°C suficiente como para cubrir la zona donde va a ir el café, déjala 30 segundos antes de retirarla. Así, el agua que utilices posteriormente no perderá temperatura y la extracción de café será un poco más constante.
Una vez está el agua dentro de la cafetera tápala con el émbolo sin apretar y deja reposar según el tipo de café y tus gustos. Unas buenas directrices para empezar a probar son 4 - 5 minutos para cafés de tostado ligero y 6 - 8 para cafés de tostado oscuro. Como siempre, lo mejor es ir afinando el tiempo uno mismo hasta que nuestro paladar esté contento.
Mientras estás esperando, pasado más o menos 1 minuto, retira el émbolo y con una cuchara mueve la mezcla de agua y café molido para que se homogenice. Cuando termines, vuelve a poner el émbolo y espera el resto del tiempo.
En cuanto pase el tiempo estipulado, baja suavemente el émbolo, y repito, suavemente, para filtrar el café lo máximo posible. Excepto con algunas cafeteras especiales con “superfiltros” como las Espro, siempre quedará algún poso, no te preocupes, para muchos es parte de la gracia de estas cafeteras.
Si quieres contar perfectamente los tiempos, lo más cómodo es utilizar un cronómetro, aunque te pueda parecer raro, es un elemento muy útil en la cocina, aunque siempre puedes utilizar el móvil.
Por último, es muy recomendable que viertas el café preparado en una jarra u otro tipo de recipiente, si no, el proceso de extracción no se parará del todo y el cuanto más tiempo pase, se volverá más amargo y agrio.
Aunque seas todo un experto en la preparación de café utilizando una cafetera francesa tienes que saber que la realidad es que la calidad del café es lo que al final determinará si el resultado es mejor o peor, esto es así sin importar el método de elaboración que utilices.
Te recomiendo que muelas tus propios granos antes de cada preparación para obtener el mejor sabor posible. Si vas enserio, olvídate de cafés molidos.
Como hemos elegido
La mayoría de cafeteras francesas están disponibles en diferentes tamaños. Si utilizas la cafetera francesa como principal te aconsejo el tamaño de 1l, sobre todo si sois varios en casa. Otros tamaños comunes son 500 ml y 330 ml, lo que está muy bien para tomar el café recién hecho si sois una o dos personas en casa.
La cafetera debe ser suficientemente resistente para aguantar un uso diario normal (pequeños golpes, movimientos bruscos, etc.), además debe lavarse con facilidad, ya que es algo que deberemos hacer a diario.
Es muy aconsejable que si elegimos una cafetera que tenga el vaso de vidrio, este cuente con una buena protección que lo proteja de golpes y caídas ocasionales. Aún dure así, incluso las cafeteras con vaso de vidrio más resistentes se acaban rompiendo. Si quieres una cafetera francesa que dure de por vida, la mejor opción son las que están fabricadas en acero inoxidable. Aun así, si optas por una buena marca, siempre tendrás piezas de repuesto.
Muchas cafeteras francesas tienen vasos que cuentan con sistemas de doble vidrio, o similares, destinados a mantener el calor lo máximo posible. No es una característica realmente importante si preparas el café de forma correcta, puesto que, como te he dicho antes, para que el café no se vuelva amargo y agrio, debes verter el café en otro recipiente en cuanto se termine de hacer en la cafetera. Lo que sí es importante es que el recubrimiento de una cafetera francesa con vaso de vidrio y el cuerpo de una de acero inoxidable se mantengan a una temperatura que no queme al tacto. Además, el asa debe tener una separación suficiente como para no quemarnos los nudillos.
La mayoría de cafeteras francesas con vaso de vidrio está fabricadas con borosilicato, un tipo de vidrio más resistente al choque térmico gracias a la adición de óxido bórico. El choque térmico es lo que causa que el vidrio se rompa espontáneamente cuando es sometido a cambios bruscos de temperatura. Por eso, es importante que, si optas por una cafetera con vaso de vidrio y quieres que te dure lo máximo posible, te asegures de que está fabricada con borosilicato.
Con todos estos criterios en mente, hasta seleccionar nuestras 6 finalistas, probadas en profundidad, hemos investigado una gran cantidad de cafeteras francesas. Desde las más simples hasta las más modernas, con novedosos filtros, pasando por elegantes pero frágiles cafeteras de fabricación japonesa. También hemos tenido en cuenta la opinión de varios expertos en café y la opinión de la “masa”, fijándonos con gran detalle en las cafeteras más vendidas.
Como hemos realizado las pruebas
Para comprobar que tal se defendían las cafeteras con cafés molidos corrientes, que tienen una molienda más fina que la aconsejada para este tipo de cafeteras, compramos diferentes cafés molidos que se pueden encontrar en cualquier supermercado y comprobamos que cantidad de posos quedaba en el café. En el proceso, desmontamos y montamos varias veces el émbolo y el filtro metálico para comprobar lo difícil que resultaba lavarlo.
Para las pruebas ciegas de degustación utilizamos un grupo amateur con algunos expertos que tuvieron que valorar el cuerpo, el aroma, amargor y acidez, y la cantidad de posos, entre otros parámetros.
El café utilizado ha sido un café costarricense de gran calidad tostado por squaremilecoffe. Para molerlo hemos utilizado un fantástico molinillo Baratza Virtuoso. Para la preparación se ha utilizado una proporción de 25 gramos de café por cada 350 ml, de agua, dejando un tiempo de reposo de entre 4 y 6 minutos.
Para terminar la degustación hemos abierto una mesa de debate para intercambiar impresiones sobre las distintas cafeteras.
Nuestra elección: Espro Press P3
Para ello Espro sorprendió con su sistema patentado de doble filtro, que realmente marca la diferencia como ahora descubrirás. En un principio la única cafetera que se presento fue la indestructible P7, fabricada de acero inoxidable, pero una vez que el proyecto salió adelante se presentó la P5, más económica y con vaso de vidrio, algo imprescindible según muchos puristas para conseguir el café perfecto.
La P5 seguía siendo bastante cara y por eso se lanzó la P3, cuya diferencia principal con la P5 es el recubrimiento de plástico (de buena calidad) en vez de acero inoxidable. Las 3 cafeteras comparten su característica estrella, el filtro doble, y las escasas diferencias entre la P5 y la P3 hacen que la Espro Press P3 sea el mejor modelo calidad precio de la compañía.
Si quieres un café con el mejor sabor y punto de acidez posible alcanzable por una cafetera francesa, la Espro Press P3 (o su hermana mayor Espro Press P5) es la mejor elección. Vencedora unánime en nuestras pruebas ciegas, ha sorprendido a algún experto que no conocía, según sus propias palabras: Este modelo de Espro puede presumir de preparar un café con “mejor punto de acidez, mejor sabor y más vibrante”.
Cada cafetera Espro viene con 25 filtros adicionales de papel, que según Espro harán que el café que hagas con tu cafetera francesa tenga un gusto más parecido a un sistema de goteo, lo que en esencia es un café más suave. Hemos probado este sistema y aunque el sabor del café utilizando estos filtros es más refinado, no llega al nivel de acidez y definición del sabor de un sistema de goteo real. Si tu intención es tomar un café con las características de un sistema de goteo habitualmente, es mejor que adquieras un sistema de goteo por separado, te saldrá más barato que la Espro. Aun así, es una gran característica secundaria. Si te gusta este sistema puedes adquirir filtros de papel adicionales por internet.
El vaso de la Espro P3 es mucho más grueso y retiene el calor mucho mejor que cualquier vaso de las demás cafeteras que hemos probado.
Otra característica constructiva que me encanta de la P3 es el tirador del émbolo, su terminación plana hace que sea realmente cómodo apretarlo con la palma de la mano.
Si la Espro tiene algún “pero” es el precio, cuesta más del doble que una Bodum Brazil, por ejemplo. Pero en mi opinión, la diferencia de calidad del café, pero sobre todo de fabricación de la cafetera hacen que el precio esté justificado. Seguramente una Espro P3 te dure bastante más tiempo que una Bodum Brazil u otra cafetera de peor calidad, por lo que al final piensa que lo barato te puede acabar saliendo más caro.
Tope de gama: Espro Press P7
La Espro Pres P7 utiliza el mismo sistema de doble filtro que la Espro P3 y aunque está fabricada en acero inoxidable y no en cristal, el café que preparan una y otra son exactamente iguales, manteniendo ese estupendo punto de acidez, aroma y matices en el sabor sin posos en nuestra taza. Aunque es verdad que algún loco del café te dirá que siempre es mejor el vidrio para preservar los matices del café, el 99,9% de los mortales no vamos a apreciar diferencia alguna.
Su fabricación en acero inoxidable de doble pared la hace prácticamente indestructible, y es probable que la P7 sea la última cafetera francesa que compres, e incluso que pase de generación en generación. Además, es preciosa, mucho más elegante que sus competidoras de vidrio, con lo cual podrás utilizarla como centro de mesa o elemento decorativo en general.
El émbolo cuenta con un par de gomas en los bordes que cumplen la misma función que las gomas del émbolo de la P3: mantener el hermetismo. Además, a diferencia de otras dos cafeteras de acero inoxidable que hemos probado, estas gomas hacen que bajar el émbolo sea totalmente silencioso.
Su alto precio (el doble de una P3), hace que solo sea apta para los amantes de las cafeteras francesas o para aquellos con muchos ceros en su cuenta bancaria. Lo que no se puede negar es que, si quieres la mejor cafetera del mercado, esa es la P7.
Opción económica: Bodum Brazil y Chambord
El diseño del mango es bastante efectivo, gracias a su forma triangular, tus nudillos quedarán a salvo del cristal a altas temperaturas. Si aun así no te convence esta forma más moderna, todavía puedes adquirir una versión más antigua de la Brazil, con un diseño más tradicional. Aunque ten en cuenta que el espacio entre tus dedos y en cristal se reducirá, aumentando las probabilidades de que te quemes accidentalmente.
El vaso de vidrio de borosilicato resiste perfectamente el agua hirviendo, por otro lado, el mango de plástico se mantiene frío al tacto, siendo muy seguro para verter el café una vez preparado. El émbolo se desliza silenciosa y suavemente, algo que no ocurre en algunas de las cafeteras de acero inoxidable mucho más caras que hemos probado.
Como todo en esta vida, esta cafetera tiene algunos “inconvenientes”, o puntos a mejorar:
Por ejemplo, lo más irritante de la cafetera es que debido al diseño del mano, este se extiende un poco por la parte superior del vaso, por lo que para encajar el émbolo lo tendrás que inclinar un poquito.
Para terminar con las quejas, hay que indicar que es bastante tedioso separar el plástico del vaso de vidrio para limpiarlo por dentro, aunque como los anteriores es un mal menor, puesto que no es una zona que vayas a limpiar muy a menudo.
Resumiendo, si realmente no puedes estirarte y comprar una Espro P3, la Bodum Brazil es una gran alternativa económica.
Te estarás preguntado por qué todavía no he empezado a hablar sobre la Bodum Chambord, bueno, hay una sencilla razón, y es que es exactamente la misma cafetera que la Bodum Brazil (mismo café, mismo vaso y mismo filtro) con algunas diferencias estéticas.
La elección será según tus gustos y si estás dispuesto a gastarte algo más de dinero. Mi opinión personal es que realmente no merece la pena, porque ya puestos a gastar es mejor comprarse directamente una Espro Press P3, pero entendería que alguien en un ataque de nostalgia decidiese hacerse con ella.
Cuidado y mantenimiento de la plancha
Puede que hayas leído por algún sitio que el café que preparan las cafeteras francesas puede elevar tu colesterol y riesgo de enfermedad cardiovascular. La realidad es que la relación exacta entre el café sin filtrar y el colesterol es compleja y los científicos no la entienden del todo todavía.Esto es lo que sabemos hasta ahora. El café preparado sin filtro de papel contiene unas sustancias llamadas cafestol y kahweol. Estas moléculas pueden disminuir el número de receptores LDL, que son los responsables de movilizar el colesterol del flujo sanguíneo. Esta reducción del número de receptores LDL puede llevar a un aumento del colesterol según algunos prestigiosos cardiólogos.
Un estudio de 1997 sobre el café sin filtrar y el colesterol, demostró que tomar cinco tazas diarias de café prensado puede aumentar el colesterol LDL entre 0,13 - 0,27 mmol/l. Los investigadores definieron una taza como 150 ml, lo que son unos 10g de café.
Son datos alarmantes puesto que, según los expertos, este aumento del colesterol equivale a un aumento de riesgo de infarto de miocardio del 6%. Las enfermedades cardiovasculares son complejas y existen muchos factores que contribuyen a su desarrollo, es preocupante que un hábito diario como es tomar café tenga un impacto tan alto. Se recomienda a personas con problemas de colesterol buscar otro método para preparar el café en el que este sea filtrado.
Aunque los resultados de este estudio son válidos, no hay información suficiente para hacer recomendaciones generales. Es imposible saber cómo afectará individualmente a cada individuo tomar café sin filtrar.
Existen estudios que demuestran que existe una relación entre tomar de 3 a 5 tazas de café al día y un aumento de la esperanza de vida, aunque estos estudios no diferencian entre las distintas formas de preparar el café.
Como ves, la controversia está servida. En lo personal, creo que, con moderación, no hay ningún problema en seguir disfrutando de los pequeños placeres como es el café que prepara una cafetera francesa.
Competencia
En nuestra pequeña reunión hay algo en lo que todos estábamos de acuerdo, y es que la cafetera de acero de Frieling era la más bonita de todas las que hemos probado, tanto que incluso algún de los presentes se estaba planteando su compra como regalo. Aun así, la belleza no es suficiente, y la Espro P7 es mucho mejor opción gracias a su filtro especial y a la goma que recubre el émbolo para asegurar un deslizamiento suave y silencioso.No hay duda de que la Frieling es una cafetera a tener en cuenta, prepara un buen café, es bonita y está bien fabricada, pero no creo que pudiese acostumbrarme al horrible ruido que se produce al empujar el émbolo.
Más allá de las pruebas realizadas, en lo personal he probado muchas más cafeteras. Puede que, como yo en algún momento, te tiente comprar una de esas cafeteras de acero inoxidable baratas que puedes encontrar en Amazon. Bueno, he podido probar varias de ellas y te puedo asegurar que lo barato sale caro.
La realidad es que suelen ser productos chinos de mala calidad, con malos filtros y malos materiales. Antes de gastarme el dinero en ellas es mejor una buena de cristal como la Espro Press P3, o si no tienes tanto presupuesto, una Bodum Brazil o Chambord.
Te puede interesar...
Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020
Mitos y verdades sobre el coronavirus
Cómo mantener el ánimo y la salud mental durante la cuarentena
Seamos optimistas - ¿qué consecuencias positivas podría tener la pandemia del coronavirus?
Trucos y consejos para evitar tocarnos la cara
Cómo limpiar y desinfectar el teléfono para eliminar el coronavirus
Qué comprar para la cuarentena del coronavirus según los médicos
Los mejores vehículos para sobrevivir al apocalipsis