Informática
El famoso moto Dont be evil hace mucho que fué olvidado en las oficinas de Google.
Con la creciente preocupación por la privacidad en Internet, cada vez más buscan alternativas a los productos de Google
En esta guía pretendo listar las mejores alternativas a los productos de Google. ¿Y por qué alternativas a Google? Pues porque, al fin y al cabo, el modelo de negocio de Google gira esencialmente en torno a la recopilación de datos y a la publicidad, y ambas cosas atentan contra tu privacidad. Más datos significa mejores anuncios (más específicos) y, en consecuencia, más ingresos para Google.
Para ver la gravedad de la situación, podemos ver la cuota de mercado de algunos productos de Google:
El buscador Google tiene el 91,18% de cuota de mercado en España. Suele rondar entre el 80 y el 90% en la gran mayoría de países del mundo.
El navegador Google Chrome es usado por más del 65% de los usuarios a nivel mundial. Va seguido por Safari con un 10,4%, Firefox con un 8,39%, Edge con un 7,43%
Además de eso, Google tiene un largo historial de servicios discontinuados. ¿Esto qué quiere decir? Que solo piensa en el beneficio que le pueden reparar los servicios que proporciona. En cuanto un servicio no les es rentable no les tiembla el pulso en eliminarlo en unos pocos meses dejando colgados a un montón de usuarios.
A continuación, vamos a ver las mejores alternativas a los servicios de Google.
Alternativas a Google - Motor de búsquedas
En lo que respecta a la privacidad, lo primero que podemos hacer es no utilizar el buscador de Google. Cuando utilizas su motor de búsqueda, Google registra tu dirección IP, los términos de búsqueda, el agente de usuario y, a menudo, un identificador único que se almacena en las cookies.Alternativas al buscador Google
DuckDuckGo: un motor de búsqueda centrado en la privacidad que no para de crecer y mejorar. Si encuentras alguna búsqueda en la que no te da buenos resultados, puedes escribir !g delante y buscará en Google de manera anónima.
Qwant: buscador francés que respeta tu privacidad y facilita el descubrimiento y el intercambio a través de un enfoque social
Ecosia: se trata de un motor de búsqueda con sede en Berlín que no crea perfiles personales basados en el historial de búsqueda ni vende sus datos a terceros. Además, dona el 80% de los ingresos a ONG, tiene el objetivo de plantar mil millones de árboles antes del 2025 y su huella de carbono es negativa (produce el doble de la energía renovable que necesita para funcionar)
SwissCows: buscador suizo sin ninguna clase de rastreo
YaCy: motor de búsqueda descentralizado, de código abierto y entre iguales
Mojeek: motor de búsqueda que tiene su propio rastreador e índice. Su sede está en Reino Unido
Uno de los buscadores alternativos más famosos es Startpage, pero en realidad es también propiedad de una empresa de publicidad.
Alternativas a Google Chrome
Google Chrome es el navegador más popular, lo usan más del 65% de los usuarios. Para comparar, su rival más próximo es Safari con un 10,4% de cuota de mercado.Chrome es también una herramienta de recopilación de datos y su desarrollo no es tan abierto como nos hicieron creer.
Alternativas a Google Chrome para PC
Firefox: es un navegador de código abierto muy personalizable y popular en los usuarios preocupados por la privacidad.
Ungoogled Chromium: como su nombre indica, es una versión de código abierto de Chromium que se ha modificado para obtener más privacidad quitando todo lo relacionado con Google
Brave: es un navegador basado en Chromium, que está creciendo en popularidad. Bloquea los rastreadores y los anuncios por defecto, a la vez que implementa la protección de fingerprints del navegador
Alternativas a Google Chrome para Móvil
Firefox Focus: bloquea una gran variedad de rastreadores web sin tener que configurar nada y también borra tu historial de manera automática (contraseñas, cookies, etc.)
Bromite: es un navegador basado en Chromium para Android con bloqueo de anuncios y otras mejoras de privacidad
Alternativas a Google Translate
Aquí hay algunas alternativas de Google Translate que he encontrado:DeepL: es un traductor online mejor que Google Translate. Las traducciones quedan más naturales. La versión gratuita de DeepL tiene la limitación de poder traducir hasta 5.000 caracteres de una sola vez. La interfaz es buena y también hay cuenta con un función de diccionario
Linguee: no permite traducir grandes bloques de texto, sin embargo, funciona muy bien para frases sueltas o expresiones.
Alternativas a Google Maps
Alternativas a Google Maps en PC
La mejor alternativa a Google Maps en un ordenador es OpenStreetMap. Aún está bastante por detrás de Google Maps, pero en los últimos años está mejorando mucho.
También podemos usar Here WeGo.
Alternativas a Google Maps en móviles
OsmAnd: aplicación de mapas gratuita y de código abierto tanto para Android como para iOS. Los mapas están basados en OpenStreetMap
Here WeGo (iOS): servicio gratuito (con publicidad) que tiene unos mapas muy buenos y que cumple con los requisitos de privacidad del GDPR para todos los usuarios del mundo
Maps (F Droid): permite usar mapas de OpenStreetMap sin conexión
Waze era una buena alternativa a Google Maps hasta que fue adquirida por Google.
Alternativas a Gmail
Gmail utiliza tu bandeja de entrada como herramienta de recopilación de datos que utiliza la propia Google para mostrarte anuncios, pero que también pueden ser vendidos a terceros. Por ejemplo, Google rastrea tu historial de compras utilizando los recibos de tu bandeja de entrada. Además de eso, tu bandeja de entrada también muestra anuncios.Alternativas de correo electrónico a Gmail
ProtonMail: se trata de un servicio de correo electrónico anónimo, de código abierto y cifrado de extremo a extremo. Su sede está en Suiza y tiene cuentas gratuitas de hasta 500 MB
Tutanota: servicio muy seguro y privado, con sede en Alemania y cuentas gratuitas de hasta 1 GB
Fastmail: es un servicio de email algo menos seguro (no tiene cifrado extremo a extremo), pero más fácil de usar y con opciones prácticas que los anteriores no tienen. Cuesta 3 dólares al mes la cuenta básica con 2 GB.
Posteo: servicio de email con sede en Alemania que cuesta 1€ al mes para 2GB
Alternativas a la Suite Ofimática de Google Docs
Por supuesto, el mejor programa de ofimática es Microsoft Office que cuenta con servicios online y offline, sin embargo, Microsoft no es la mejor compañía si nos preocupa la privacidad. Otras buenas alternativas con más enfoque en la privacidad son:CryptPad: es una alternativa centrada en la privacidad con un fuerte cifrado y muchas aplicaciones disponibles. Además, es gratuita
Etherpad: es un editor colaborativo que también es de código abierto
Notion: editor de texto con funciones de planificación y organización
Airtable: hoja de cálculo online con multitud de funciones avanzadas. Una excelente alternativa a Google Sheets
LibreOffice: se trata de un programa offline del estilo de Microsoft Office. Es gratuito y de código abierto
arXiv es una excelente alternativa a Google Scholar.
Alternativas a Google Authenticator
Google Authenticator facilita el uso de 2FA (autenticación de dos pasos), pero solo funciona en tu móvil y no guarda copias de seguridad de las claves de autenticación. Si pierdes o te roban el dispositivo móvil, recuperar el acceso a todos tus sitios y servicios puede ser un verdadero quebradero de cabeza. A continuación, vamos a ver algunas alternativas a Google Authenticator, muchas de ellas siendo bastante mejores que la propia aplicación de Google:Authy: puede hacer una copia de seguridad de tus claves de autenticación, lo que hace mucho más fácil su recuperación en caso de problemas. Tiene versiones para iOS, Android y ordenadores de sobremesa y puede sincronizar tus claves entre todos ellos. Eso sí, no es una app de código abierto
FreeOTP: es un app muy parecida a Google Authenticator, pero de código abierto y, por supuesto, gratuita. Es fácil de usar, pero sus características son limitadas
AndOTP: es otro autentificador gratuito y de código abierto con capacidad de copia de seguridad/restauración. Solo funciona en dispositivos Android.
LastPass: también cuenta con servicio 2FA en su aplicación de gestión de contraseñas
Por cierto, también tenemos muy buenas alternativas a Google Chrome Passwords. Por ejemplo, KeePass, BitWarden, 1Password, LastPass, Dashlane
Alternativas a Google Drive
Google Drive es el almacenamiento en la nube más popular, pero a continuación te presentamos otras alternativas privadas y seguras:Tresorit: una de las opciones más antiguas y seguras de almacenamiento en la nube. Ofrece 5 GB gratuitos, tiene soluciones para empresas y particulares, su uso es muy fácil y su sede está en Suiza
MEGA: ofrece 50 GB de almacenamiento gratuito y seguro en la nube
Sync.com: Sync ofrece una solución de almacenamiento en la nube segura y cifrada para empresas y particulares. Su sede está en Canadá
NordLocker: herramienta de cifrado y de almacenamiento seguro en la nube perteneciente al equipo de NordVPN
Nextcloud: es una plataforma de código abierto que sustituye a muchos de los servicios de Google. También cuenta con un sistema de almacenamiento en la nube, pero es para usuarios más avanzados
Dropbox: también es una buena alternativa a Google Drive, pero no es tan buena como otras opciones en los apartados de privacidad y seguridad
Alternativas a Google DNS
Es muy frecuente que la gente cambie las DNS de su proveedor de Internet por las de Google, sin embargo, las DNS de Google no son las mejores en muchos casos:CloudFlare (1.1.1.1, 1.0.0.1): suelen ser los servidores de DNS con menor latencia
Quad9 (9.9.9.9, 149.112.112.112): suelen tener menor latencia que los servidores de DNS de Google
OpenDNS (208.67.222.222, 208.67.220.220): tienen la misma latencia que los servidores de DNS de Google
Alternativas a Google Hangouts
Alternativas a Google Hangouts para mensajería
Telegram: es una aplicación de mensajería segura con 500 millones de usuarios que cuenta con aplicaciones móviles y de escritorio
Signal: la aplicación de mensajería más segura que hay
Element.io: servicio de chat cifrado centrado en la privacidad y que también es de código abierto
Alternativas a Google Hangouts para videollamadas o conferencias
Wire: gran aplicación de mensajería, vídeo y chat segura, pero algo limitada en el número de personas que pueden chatear juntas en una conversación de grupo a través de voz o vídeo
Discord: aplicación que nació como sistema de comunicación de voz gaming, pero que gracias a sus funcionalidades se ha popularizado entre los equipos de trabajo
Slack: una de las plataformas de colaboración con más hype entre los freelance y las startups
Alternativas a Google Flights
Google también quiere meternos con calzador su buscador de vuelos Y su buscador de hoteles, de coches de alquiler, de actividades, etc., pero hay otras alternativas especializadas muy buenas:Skyscanner: es uno de los buscadores de vuelos más populares
Momondo: otra alternativa muy interesante para encontrar vuelos baratos
Kayak: otro de los buscadores más populares
Kiwi: otro buscador de vuelos muy completo
Matrix Airfare Search: algo menos cómodo de usar, pero con muchísima información
Alternativas a Google Play Store
Actualmente la mejor alternativa a Google Play Store es utilizarF-Droid: catálogo de aplicaciones FOSS (Free and Open Source Software) para Android. F-Droid la búsqueda de apps, su instalación y las actualizaciones
APKPure: web y app donde podrás descargar todas las aplicaciones de Android
Aptoide: web donde podrás descargar millones de apk de aplicaciones Android. Eso sí, Aptoide sufrió un importante hackeo en 2020
Alternativas a Android
La mayor alternativa a Android es iOS de Apple. Pero iOS tampoco es el adalid cuando se trata de la privacidad. También tenemos el fabricante Purism que aborda el tema de la privacidad en los teléfonos móviles sacando sus propios teléfonos, el más moderno es el Librem 5.Si tenemos un móvil normal, lo que podemos hacer es instalar un sistema operativo modificado por la comunidad:
LineageOS: sistema operativo gratuito y de código abierto para teléfonos y tabletas basado en Android
Replicant: distribución de Android totalmente libre con énfasis en la libertad, la privacidad y la seguridad
También hay otros sistemas como Ubuntu Touch, Sailfish OS o Plasma Mobile, pero su desarrollo es incompleto.
Alternativas a YouTube
Desgraciadamente, las alternativas a YouTube no son alternativas propiamente dichas ya que la gente va a YouTube por el contenido en sí. Aun así, hay otras plataformas similares:Dailymotion
Vimeo
Rumble
Bitchute
Brighteon
Peertube
Twitch
Alternativa a Google Photos
Como ya sabes, Google anunció que a partir del 1 de junio de 2021 la política de almacenamiento gratuito e ilimitado de fotos cambiaría lo que obligaría a muchos usuarios gratuitos a empezar a pagar por el servicio, por lo que ahora es el momento de pasar a un servicio alternativo.Piwigo: es una de las mejores opciones para guardar tus fotografías. Es gratuito y de código abierto y tiene opciones de autoalojamiento o alojamiento web
Flickr: es una de las opciones más populares de gestión de fotografías
Lychee: es otra plataforma de gestión de fotos de código abierto y autoalojada.
PhotoPrism: es una aplicación de fotos de código abierto que puede ser autoalojada, o ejecutada en un servidor privado.
Te puede interesar...
¿Qué son los troles de dominios?
El Intel i7-11700K vence en mononúcleo al Ryzen 5950X en Geekbench
Análisis de la placa MSI MAG X570 Tomahawk WiFi: una de las mejores placas X570 por 200 euros
Códec AV1: todo lo que debes saber sobre el códec de vídeo del futuro
Las nuevas CPUs de AMD contarán con el IHS soldado: mejor overclock a la vista
Rendimiento del Ryzen 5 5600X
Los diferentes tamaños de placas base que existen
Se presenta la nueva caja Kolink Citadel Glass SE