_bundles
Afrontémoslo, el sonido de los altavoces de la televisión es terrible. Si te gusta ver en serio los deportes, las películas, jugar videojuegos, o simplemente ver algún programa, invertir en un home theater o una barra de sonido es una de las mejores cosas que puedes hacer.
Las barras de sonido tienen algunas ventajas sobre las típicas configuraciones de varios altavoces: ocupan menos espacio, son más fáciles de instalar y a menudo son más asequibles.
Una buena barra de sonido es la clave para mejorar esos diálogos que te cuesta tanto entender con el sonido de lata de tu TV. Además, también mejoran enormemente el sonido cinematográfico, dando vida a tus películas favoritas.
De todas las barras que hay ahora mismo en el mercado, la Yamaha YAS-209 es mi favorita debido a su gran rendimiento, una ingente cantidad de características (incluyendo Amazon Alexa), y su fácil configuración, todo a un precio muy razonable. Si por lo que sea la YAS-209 no te convence, en esta lista te voy a presentar más opciones. Estoy seguro de que cualquiera de ellas te sacará una sonrisa en cuanto las conectes.
Mi favorita
Yamaha YAS-209
Especificaciones
Potencia:200 W
Dimensiones:93 x 10,9 x 6,2 cm
Peso:10,6 kg
Subwoofer incluido :Sí
Otras características:sonido 3D con dts virtual: x, Alexa integrado, Bluetooth
Me gusta
Muy buena calidad de sonido
Muchas características
Compatible con Amazon Alexa
No me gusta
Sin entradas analógicas
Ver precio en Amazon
La Yamaha YAS-209 se ha ganado mi corazoncito por tres razones: suena genial para lo que cuesta, es muy fácil de configurar y usar, y viene absolutamente cargada de interesantes características.
Características que incluyen de todo, desde una entrada HDMI extra para la videoconsola, un Android TV Box u otro dispositivo, hasta compatibilidad con el asistente de voz Alexa de Amazon, que sirve para controlar un montón de gadgets además de poder utilizar comandos de voz para la reproducción de contenidos. ¿No te gusta Alexa? No hay problema, es muy fácil silenciar el micrófono de la barra y usar la YAS-209 como una barra de sonido tradicional.
Entrando más en materia, el nivel de detalle es muy bueno, el subwoofer hace su trabajo y tiene bastante extensión y pegada sin emborronar los medios. Medios que son claramente predominantes, lo que es genial para conseguir unas voces claras y nítidas. Los agudos también suben bastante arriba, y sin ser una maravilla acompañan al conjunto. Además, tienes bastantes modos (incluyendo DTS:X Virtual Surround para emular un sonido envolvente) y un buen ecualizador para dejarlo todo a tu gusto.
Cuenta con conexión WiFi y Bluetooth (incluyendo Spotify Connect) para enviar música a la barra desde tu smartphone y otros dispositivos modernos. Lamentablemente no tiene ninguna entrada analógica, así que olvídate de conectar tu viejo tocadiscos.
Resumiendo, aunque la Yamaha YAS-209 no es perfecta, es difícil sacarle muchas pegas por el precio que tiene. Si buscas una barra de sonido que suene bien, que sea asequible y que tenga muchas características, vas a quedar encantado con ella.
Mejor calidad precio
Polk Audio Signa S2
Especificaciones
Dimensiones:90 x 8,18 x 5,46 cm
Peso:4,5 kg
Subwoofer incluido :Sí
Otras características:HDMI (ARC), Óptica Toslink, Mini-Jack 3.5 mm, Bluetooth
Me gusta
Subwoofer muy solvente
Gran cantidad de características
Muy buena calidad de construcción
Genial calidad precio
No me gusta
El audio en conjunto no puede competir con barras más caras
Ver precio en Amazon
Aun sin destacar en nada, la Polk Audio Signa S2 es una barra fantástica. Tiene un sonido muy afinado y un subwoofer externo muy bonita y bien construida, todo a un precio increíble.
En cuanto a características se refiere, es muy correcta. Además de la típica conexión Bluetooth, tenemos diferentes modos para cine, música o escuchar la TV por la noche. También se puede ajustar independientemente el sonido de la barra y el subwoofer.
No hay duda de que la barra Polk Audio Signa S2 es especialmente buena para cine, su pegada hará las delicias de los amantes de las explosiones y el cine de acción. Es verdad que su firma bajista puede enmascarar en alguna ocasión las voces, algo que se puede solucionar con la función Clear Voice.
Personalmente, creo que vale todos y cada uno de los euros que cuesta. Calidad y espectacularidad a un precio más que justo.
Mejor para gaming
Razer Leviathan
Especificaciones
Potencia:60 W
Dimensiones:54 x 34,6 x 30 cm
Peso:4,42 kg
Subwoofer incluido :Sí
Otras características:conexión analógica, óptica y Bluetooth V4.0 APTX Wireless, Dolby Technology
Me gusta
Buena calidad de sonido
Orientada a gaming
No me gusta
No tiene mando a distancia
Su diseño puede ser un poco "agresivo"
Ver precio en Amazon
La Leviathan de Razer no es la típica barra de sonido que te encuentras al lado de una televisión. Está diseñada específicamente para gaming. Lo que no quiere decir que no puedes utilizarla para ver cine en la TV (o monitor), por supuesto, pero está tuneada para identificar las pisadas y demás sonidos que te pueden dar una ventaja mientras juegas.
El audio está bastante bien para lo que pretende esta barra, mejora mucho la separación de sonidos y cuenta con un subwoofer bastante decente para dar más espectacularidad a las frecuencias bajas como explosiones. Para escuchar música de forma ocasional también se defiende, muy solvente en todas las frecuencias.
Si estás buscando una barra para utilizarla exclusivamente con tu ordenador, ya sea para jugar o para ver películas y series, esta Razer es para ti: compacta, con un subwoofer de gran calidad y un diseño moderno.
Calidad premium
Sonos Arc
Especificaciones
Dimensiones:114,2 x 11,6 x 8,7 cm
Peso:6,25 kg
Subwoofer incluido :No
Otras características:Dolby Atmos y Dolby TrueHD, HDMI ARC, compatibilidad con asistentes de voz
Me gusta
Sonido increíble y muy potente
Calidad premium
Compatible con asistentes de voz
No me gusta
Es muy cara
Sin Bluetooth
Ver precio en Amazon
Sonos es una marca muy reconocida dentro del mundo del audio inalámbrico. En especial, sus barras de sonido son de lo mejorcito del mercado. Su modelo tope de gama, la Sonos Arc, es una auténtica maravilla. Al contrario que muchas otras barras no traen subwoofer, aunque se defiende bastante bien en las frecuencias bajas.
Esta barra no es solo un caro, bonito y tubular trozo de plástico, sino que está certificada en la tecnología Dolby Atmos y viene con 11 drivers alimentados independientemente, incluyendo unos drivers dobles apuntando hacia arriba para rebotar en el techo, creando un increíble efecto de sonido envolvente.
El Dolby Atmos no es su único as bajo la manga, pues sus drivers ofrecen una firma sonora muy agradable y melódica, fantástica para todo, desde ver cine hasta jugar a videojuegos o escuchar música.
Su inconveniente principal es su precio, y es que no es apta para todos los bolsillos, pero sin mirar el precio te aseguro que es mi barra favorita de lejos. Otro inconveniente es que solo cuenta con un puerto HDMI ARC (necesario para el sonido HD), lo que puede limitar un poco a la hora de aprovechar el Dolby Atmos de alta resolución en dispositivos secundarios.
Aun así, la mayoría de la gente utiliza plataformas de streaming como Netflix o Disney+, que envían la señal Dolby Atmos comprimida, así que no te preocupes mucho por la resolución del audio, la barra suena fantástica sin importar el contenido. Si tienes el dinero y quieres lo mejor del mercado, adelante.
Audio impresionante
Sonos Beam
Especificaciones
Dimensiones:10 x 6,5 x 6,8 cm
Peso:2,88 kg
Subwoofer incluido :No
Otras características:HDMI ARC, Óptica, WiFi, asistente de voz Alexa
Me gusta
Diseño minimalista
Gran experiencia de uso
Muy buena calidad de audio
Compatible con Amazon Alexa
No me gusta
Es cara comparada con la competencia
Sin Bluetooth
Orientada a ser usada con otros dispositivos de Sonos
Ver precio en Amazon
La Sonos Beam es la hermana pequeña de la Sonos ARC que acabamos de ver, y aunque no se le acerca ni mucho menos en calidad de sonido e inmersión, hace un buen trabajo en general, siendo una gran opción dentro de la gama media.
Tampoco trae conexión Bluetooth, solo podrás conectarte a través de WiFi, aunque hay muchas formas de hacerlo (incluyendo Apple AirPlay 2 y Spotify Connect). Esta carencia no es fortuita, y es que Sonos considera que la transmisión por Bluetooth no está a la altura de la calidad de sonido de sus barras. Personalmente lo echo de menos y me parece un ejercicio de prepotencia por parte de la marca.
Aunque no hay duda de que por sí sola esta barra de sonido de Sonos tiene una gran calidad, donde realmente brilla es dentro de un conjunto de la marca. Al utilizarla junto con un subwoofer y satélites inalámbricos de Sonos obtendremos un sistema de sonido envolvente muy cómodo y de una calidad impresionante.
Si ya tienes altavoces de Sonos te recomiendo encarecidamente esta barra (si el dinero no te llega para una ARC), si no, es una gran forma para empezar tu sistema de sonido envolvente.
Sonido todoterreno
Sony HT-G700
Especificaciones
Potencia:400 W
Dimensiones:98 x 10,8 x 6,4 cm
Peso:11 kg
Subwoofer incluido :Sí
Otras características:Dolby Atmos/DTS:X, Vertical Surround Engine, Bluetooth, HDMI/HDMI ARC
Me gusta
Sonido muy detallado y de calidad
Bonita y elegante
Muy buena emulación de sonido envolvente
No me gusta
Sin WiFi
Me hubiese gustado ver más drivers para sacar todo el jugo al Dolby Atmos
Ver precio en Amazon
La Sony HT-G700 es una buena barra de sonido que, aunque no tiene un sonido tan inmersivo como la Sonos Arc, también cuenta con Dolby Atmos. Ofrece un sonido envolvente bastante conseguido, pero en este caso es “falseando” el efecto, no es que tenga drivers apuntando hacia arriba. La ventaja que tiene esto es que no necesita de un gran espacio para crear el efecto 3D, y rendirá igual de bien en cualquier estancia.
La calidad de audio es correcta: su subwoofer se encarga de las frecuencias bajas con bastante solvencia (y potencia) y la barre hace un buen trabajo con los medios y agudos. En este sentido, nada que objetar, es una barra con la que disfrutarás de tus películas y series favoritas.
Resumiendo, creo que es una gran barra pero que por lo que cuesta hay opciones mejores. Si la encuentras a un buen precio o simplemente eres fan de Sony puedes ir a por ella, no te va a decepcionar.
Experiencia consistente
JBL Bar 2.1
Especificaciones
Potencia:300 W
Dimensiones:96,5 x 8,5 x 5,8 cm
Peso:10,4 kg
Subwoofer incluido :Sí
Otras características:Bluetooth, salida óptica, USB, HDMI
Me gusta
Suena muy bien
Funciones y conectividad muy correctas
Aun no siendo la mejor, lo hace todo bien
No me gusta
No destaca en nada
Ver precio en Amazon
Esta barra de sonido de JBL ofrece una combinación perfecta entre calidad de sonido y usabilidad en su rango de precios.
En primer lugar, su forma, aunque no demasiado elegante, es tradicional y funcional. La barra y su subwoofer inalámbrico vienen en un color negro carbón, pensado para pasar lo más desapercibido posible.
El mando a distancia no es pequeño y discreto como el de las otras barras, sino que es un mando completo como el de la TV, y aunque puedes configurar la barra para usarla con el de la televisión, es probable que necesites tener a mano el suyo para utilizar los diferentes modos la verdad es que es un infierno tener 100 mandos en casa. Modos como el modo nocturno, que rebaja las frecuencias altas y regula la intensidad del led para no molestar por la noche.
En general, es una barra que no destaca en nada, pero lo hace todo bastante bien, sin sorpresas en ningún ámbito. Eso sí, no cuenta con conexión WiFi, solo Bluetooth, su único punto un poco más oscuro.
Sencilla y efectiva
Yamaha YAS-209
Especificaciones
Potencia:200 W
Dimensiones:98 x 11,5 x 6 cm
Peso:12,1 kg
Subwoofer incluido :Sí
Otras características:Bluetooth y Wifi. Tecnología MusicCast. Decodificador DTS Virtual X
Me gusta
Sonido potente y consistente
Muchas funciones
No me gusta
Es cara para lo que ofrece
Ver precio en Amazon
La MusicCast Bar 400 de Yamaha no es la elegancia personificada, pero cuenta con un sonido muy robusto y es muy fácil de utilizar, vamos, es la barra que le regalaría a mi abuela si no estuviese medio sorda.
Cuenta con todas las características que buscamos la mayoría de las personas: Bluetooth, indicadores LED regulables, varios modos de audio para películas, música, e incluso un ajuste especial para los diálogos.
Pero lo que hace que la MusicCast 400 destaque es su potencia: proporciona 200 vatios de audio, bastante bien para una barra de sonido. El subwoofer es la mitad, y la otra mitad se divide en cuatro woofers y dos tweeters dentro de la barra.
En definitiva, aunque no es la mejor barra del mercado, la MusicCast 400 es robusta, fiable y fácil de configurar y utilizar. Tiene conexiones HDMI, óptica, jack de 3,5 mm, Bluetooth, Dolby/DTS passthrough y puede integrarse con dispositivos como el Amazon Echo para el control por voz.
Pequeña pero matona
MagniFi Mini
Especificaciones
Potencia:150 W
Dimensiones:34,1 x 10,8 x 7,9 cm
Peso:5 kg
Subwoofer incluido :Sí
Otras características:Bluetooth, HDMI, Óptica, 5.1 Dolby Digital, Ethernet, USB
Me gusta
Compacta
Bastantes características
No me gusta
No tiene los bajos más potentes
Ver precio en Amazon
Una barra que me gusta muchísimo, sobre todo por su tamaño compacto, y es que no ocupa apenas nada. Claro que, para conseguir este tamaño, la Polk Audio MagniFi Mini tiene que hacer algunos sacrificios.
No te asustes, no te voy a decir que el sonido sea malo, todo lo contrario, es bastante equilibrado y muy detallado, pero los bajos no son tan espectaculares como los de barras más grandes. Esto es debido a que el subwoofer que trae también es pequeñito. No es nada grave, pero si te gustan las explosiones muy espectaculares puedes llevarte una pequeña decepción.
Pero no te engañes, esta barra sigue estando a años luz de los altavoces de la televisión, además de contar con las conexiones esperables (HDMI, ópticas y auxiliares), así como Bluetooth y WiFi a través de Google Chromecast.
En general es una barra muy versátil, que sirve tanto para la TV como para tenerla conectada en el escritorio donde uses el ordenador. Si buscas mejorar el sonido de tu TV sin ocupar apenas espacio, esta es tu barra.
Qué es y por qué necesitas una barra de sonido
El objetivo de una barra de sonido es sustituir un home theater por algo menos aparatoso o sencillamente, sustituir los altavoces incorporados de la televisión por algo que suene bastante mejor.Debido a que la calidad del sonido de los altavoces depende en gran medida de las cajas donde se encuentran sus drivers (debido a las vibraciones), los modernos televisores LED y OLED superfinos generalmente no tienen un sonido muy bueno. Puede que creas que tu televisor suena bien, pero cuando escuches tus películas, programas de televisión o música favoritos a través de una buena barra de sonido, seguro que cambias de opinión.
Debido a que la gran mayoría de las barras de sonido se pueden usar con el control remoto del televisor a través de la conexión HDMI ARC, te ahorrarás un mando extra.
Cómo elegir una barra de sonido
Las principales cosas que hay que buscar cuando se compra una barra de sonido son el precio, la calidad de audio y la conectividad. Las dos últimas suelen estar directamente relacionadas con la primera.Si tu presupuesto es limitado, puedes ir olvidándote de extras como Dolby Atmos, más altavoces para un sonido envolvente, o de disponer de muchas opciones de decodificación para modos de audio avanzados o sin pérdidas. Sin embargo, puedes encontrar muchos sistemas sencillitos, pero con una gran calidad de audio.
Para empezar a situarnos, lo primero que tienes que saber es que los tweeters son los drivers que se encargan de las frecuencias medias-altas y altas (agudos) del espectro de audio. Los woofers y subwoofers son los dedicados a las frecuencias medias-bajas y bajas (graves).
¿Y qué hay de un subwoofer?
Muchas barras vienen con una configuración de 2.1 canales, lo que quiere decir que traen un subwoofer que se encarga de las frecuencias más bajas (el “.1”). Aunque para las explosiones y la música se agradece bastante, una barra de sonido 2.0, funciona bien para la mayoría de los contenidos, sobre todo si es de calidad, además de ser más conveniente en espacios pequeños.Sonido envolvente y Dolby Atmos/DTS:X
Las barras de sonido certificadas para Dolby Atmos y DTS:X cuentan con drivers de alto rendimiento (ya sea 2, 4 o más), que pueden hacer que el sonido rebote en el techo de manera que parezca que viene de arriba, sumergiéndote en una especie de bóveda envolvente.Aunque sólo son efectivas con contenido compatible con Dolby Atmos y/o DTS:X, ofrecen la experiencia más inmersiva disponible en un dispositivo de este tipo, acercándose a lo que experimentaríamos con un home theater de calidad. Todo esto se paga claro.
Conclusiones
Resumiendo, una barra de sonido es un gran elemento para mejorar el horrible sonido de lata de nuestras televisiones para aquellos que queremos comodidad y no tenemos mucho espacio.Personalmente desde que probé una de calidad, he jubilado el sistema 5.1 que tenía. Espero que esta guía te sirva y tú también puedas jubilarlo. Déjame un comentario con tus dudas e impresiones.
Te puede interesar...
Los 7 mejores televisores de 2020: 4k, gaming, smartTV, baratos... ¡los probamos todos!
Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020: baratos, deportivos, gaming...
Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020: ¡los probamos todos!
Tronsmart lanza sus nuevos auriculares deportivos, los Encore S2 Plus, ahora con 24 horas de autonomía
xHE AAC - ¿qué ventajas tiene el nuevo códec avanzado de audio?
Sony WH-1000XM4: los mejores auriculares ANC se renuevan
Shure V15 - ¿La mejor cápsula de todos los tiempos?
Sony WH-1000XM3: los mejores auriculares inalámbricos con cancelación de ruido