Las renovables: La mayor fuente de generación eléctrica para el 2025

El mundo entero produce y utiliza cada vez más energías renovables, y Europa sigue siendo el líder indiscutible del sector. Solo para el 2018, el consumo de energías limpias representó el 18,9% de la energía total consumida. Y se espera que este recién finalizado 2020 se haya alcanzado un significativo incremento del 20%.



Actualmente, estas energías son la principal fuente de generación eléctrica en toda la UE. El viejo continente ha realizado importantes esfuerzos para cumplir con una única meta: "ser climáticamente neutra". Para ello, recientemente han activado un plan de acción denominado "El Pacto Verde".

Todo sobre El Pacto Verde

El acuerdo o Pacto Verde Europeo es una nueva estrategia de crecimiento que contribuirá a reducir las emisiones de agentes contaminantes, y a generar más puestos de trabajo. Surgió como respuesta al creciente desequilibrio de las condiciones medioambientales y climáticas del mundo que se viven hoy en día.

La energía renovable, junto con la optimización energética, son el pilar que ayudarán a alcanzar estos ambiciosos objetivos:


Los objetivos del Pacto

Las aspiraciones de la Unión Europea en materia ambiental incluyen:

Ser climáticamente neutra para el 2050.

Hacerse energéticamente dependientes de las renovables.

Impulsar a las empresas a transformarse en líderes mundiales en tecnologías y productos limpios. (En las industrias europeas actualmente se usa apenas un 12% de materiales reciclados).

Proteger la fauna, la flora y la vida humana, reduciendo la contaminación.


Propuestas del Pacto Verde Europeo

A pesar de que la hoja de ruta está claramente establecida, es rotundamente necesario actuar en conjunto con todos los sectores de la económica europea para alcanzar dichos objetivos. Y además:

Colaborar con otros países para mejorar las normas medioambientales mundiales.

Incrementar el parque de energías renovables (impulsar al máximo energías como la eólica marítima, la fotovoltaica y la solar).

Descarbonizar al 100% el sector energético.

Impulsar el uso de sistemas de transporte privado y público más sanos, económicos y limpios.

Invertir en aquellas tecnologías que sean más amigables con el medio ambiente.

Apoyar la innovación industrial.

Esto es apenas una de las muchas estrategias que se están implementando a nivel global para promover el uso de las energías renovables. A pesar de que la UE es pionera, países como China, La India y Estados Unidos, han ido incrementando su capacidad energética renovable.

Según resalta la AIE (Agencia Internacional de la Energía) en su informe Renewables 2020, dichos esfuerzos notoriamente colocarían a las renovables como la mayor fuente de generación eléctrica para el 2025. Esto pondría fin a la dependencia del carbón, la cual tiene más de 5 décadas.


¿Por qué las renovables serán la mayor fuente eléctrica para 2025?



El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, promulgó en la presentación del informe Renewables 2020 que las energías renovables en el presente año han tenido una progresión del 1%.

Esto significa que no solo va a resistir a la caída del 5% de la demanda energética mundial de este año por la crisis de la COVID-19. También implica que para el 2021 se espera una remontada de casi 10%, la más alta desde el año 2015, e iría aumentado paulatinamente año tras año.

Fatih también añadió que para el 2025, las renovables representarán un tercio de la producción eléctrica mundial. Principalmente gracias a las grandes centrales hidroeléctricas, y también a los parques eólicos y solares que están obteniendo día tras día más peso.

Dicho incremento se debe a la intensa reducción en los costos de esas tecnológicas, que en algunos países generan energía eléctrica a precios muy inferiores a los de las centrales de gas y de carbón.

Además, la AIE espera un rápido desarrollo en las instalaciones eólicas marinas, que para el 2025 calculan representarán una quinta parte del mercado de aerogeneradores.

Crecimiento de la capacidad renovable global en los próximos años



Según el informe presentado por la AIE, este año, y gracias al impulso de países como Estados Unidos y China, la capacidad de energía renovable en el planeta tendrá un incremento récord de casi 200 GW. Este aumento lo lidera la energía solar fotovoltaica, con unos 107 Gigavatios de nueva capacidad. Y se espera que las adiciones solares y eólicas aumenten en un 30% tanto en China como en Estados Unidos.

Algunos factores críticos como las decisiones políticas en los mercados clave de China y el apoyo firme a la energía solar fotovoltaica en los tejados, influirán drásticamente en el ritmo de implementación de las energías renovables. Si las condiciones políticas son favorables, las adiciones anuales de la energía solar fotovoltaica podrán alcanzar para el 2022 un nivel historio de casi 150 GW. Lo que supondrían un incremento de cerca del 40% en tan solo 3 años.



Por su parte se espera que la UE y la India sean los mayores contribuyentes al repunte de las de las renovables a escala mundial, con una capacidad del 10% para el 2021. Durante todo 2020, estos países han impulsado la capacidad de energía renovable subastada a nivel mundial un 15% más que en el mismo periodo del año pasado. Un índice que muestra las fuertes demandas de energías renovables a corto y a largo plazo.

Por último el director de la AIE menciona que:

Gobiernos como el de los Estados Unidos, por ejemplo, si llegasen a implementar políticas de electricidad 100% limpias, podrían conducir a una transición mucho más rápida de energía solar fotovoltaica y eólica, contribuyendo a una descarbonización casi completa de todo el sector energético.


Las renovables para el transporte y la industria deben ser la principal meta

Las renovables en el sector transporte e industrial están sufriendo el grave impacto que ocasiona la crisis de la COVID-19. Según la AIE se espera que los biocombustibles utilizados en el transporte soporten su primera caída anual en más de 2 décadas. El descenso incontrolable de la demanda y los bajos precios de los combustibles fósiles en el presente año ha ocasionado que se pierda el interés económico por los biocombustibles.

El informe afirma además, que la demanda de bioenergía en el sector industrial también se encuentra en picada debido a la caída general de la actividad económica. Como resultado de estos decrecimientos, se espera un aumento del 1% en la demanda mundial de energías renovables para finales del 2020.

Según la organización intergubernamental IRENA (Internacional Remedable Energy Agency) solo siete sectores clave del transporte y la industria energética representarán más del 38% del total mundial de emisiones de CO2 para el año 2050.

Para evitar que esto suceda, los combustibles renovables para la industria y el transporte son el área en particular que necesitan más atención. Con la aplicación de estrategias bien planificadas y con el apoyo político potencial mundial se puede lograr la innovación y el despliegue de la bioenergía para suministrar combustibles sostenibles a estos sectores.

IRENA también contempla que si se genera una acción general inmediata – siendo las energías renovables el eje central, sumado a las rápidas caídas en los costos de energía y tecnología – se podría lograr 0 emisiones en la industria pesada y de transporte para el 2060, llegando a limitar los aumentos de la temperatura global a unos 1,5° centígrados.


Para finalizar

Entre el sector industrial y transportista, se generaron más del 33% de las emisiones globales actuales. Estas emisiones se podrían reducir drásticamente si se emplean más recursos en la producción de biocombustibles, hidrogeno verde, combustibles sintéticos y en ciertos casos, electrificación. Además, existen algunas recomendaciones claves que los gobiernos podrían emplear:

Crear una alta demanda de materiales "verdes".

Aumentar la financiación pública y privada y la total colaboración fronteriza, para mejorar la producción de hierro a base de hidrogeno, productos químicos 100% biológicos, producción de biocombustibles y combustibles sintéticos para los procesos, la energía eléctrica de plantas y para el transporte.

Reubicar la producción a áreas que tengan mayor potencial de energía renovable a de bajo costo.

Asegurar que aquellos países que tengan mayor producción o expansión puedan usar tecnologías de procesos produzcan 0 emisiones.

Crear una alta demandan de suministro y uso de transportes limpios y con baja emisiones de carbono.

Alejandro Betancourt

Fuente: este post proviene de Blog de Alejandro Betancourt, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Esta semana he estado muy atento a las noticias relacionadas con las energías renovables y en especial sobre la energía solar, la cual siempre me ha resultado una tecnología interesantísima y en la que sin duda descansará un gran porcentaje de la generación de energía a nivel mundial en un futuro que no se ve tan lejano. Tras chequear varios textos e informes, el comunicado emitido por Bloomberg ...

Tecnología

Los gobiernos de todo el mundo están presionando para que se adopten vehículos eléctricos como un medio para reducir la huella de carbono y la contaminación asociada con los usuarios de las carreteras. Sin embargo, a medida que aumenta la cantidad de autos eléctricos vendidos en todo el mundo, el público parece estar dividido sobre si los VE son, de hecho, mejores para el medio ambiente. Los parti ...

Tecnología

La tecnología verde se ha convertido en un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático y en el esfuerzo por crear un futuro más sostenible. En un mundo donde la urgencia por reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos naturales es cada vez mayor, las soluciones tecnológicas innovadoras están desempeñando un papel crucial. Desde la generación de energía limpia hasta el ...

Tecnología e Internet

La energía solar en España, ¿Dónde hay más mercado?  Desde hace rato se dice que la energía solar es la energía que regirá el mundo y por ende el futuro de la humanidad. Esta premisa toma aún más impulso ante los crecientes problemas de las fuentes de energía no renovables y de paso más contaminantes. La alternativa solar es una de las soluciones más largamente acariciadas por los que se hacen eco ...

Tecnología

En la era actual, la preocupación por el medio ambiente ha alcanzado niveles críticos. A medida que enfrentamos desafíos ambientales globales, la tecnología emerge como un aliado poderoso en la lucha por la sostenibilidad. En la encrucijada entre el avance tecnológico y la urgencia ambiental, emerge un horizonte esperanzador para la preservación de nuestro planeta. En la actualidad, la tecnología ...

Tecnología

La sostenibilidad tecnológica se refiere a la práctica de utilizar la tecnología de manera responsable y ética para abordar desafíos ambientales y sociales, al mismo tiempo que se asegura que los recursos tecnológicos sean sostenibles a largo plazo. Implica la creación, implementación y uso de tecnología de una manera que minimiza su impacto negativo en el medio ambiente, fomenta la eficiencia y l ...

Medidor Eléctrico Inteligente en Lighting Market es impulsado por el aumento de los desarrollos de la infraestructura de la red inteligente en todo el mundo, el aumento en los precios de la energía y las crecientes instancias de electricidad Un medidor eléctrico inteligente es un dispositivo electrónico que registra el consumo de energía eléctrica en intervalos de una hora o menos y transmite esa ...

Tecnología e Internet

OVHCloud anuncia la próxima generación de innovaciones en el EcoEx 2022 OVHcloud, acaba de celebrar recientemente su conferencia de apertura y lo hizo desde el teatro francés Olympia. La ocasión fue propicia para desvelar la próxima generación de un cloud soberano, abierto y de confianza. Igualmente, el EcoEx 2022 también fue el marco para introducir las futuras disrupciones que lo acompañarán.  L ...

En la agitada trama del siglo XXI, la tecnología no solo se erige como testigo, sino como protagonista indiscutible de una revolución que redefine la experiencia humana. Desde la rápida evolución de la inteligencia artificial hasta las innovaciones en energías renovables, cada desarrollo técnico se convierte en un hito que redefine nuestra relación con el mundo que habitamos. La velocidad del cam ...

Financiación AppScooter Bolt ...

Disponer de una scooter eléctrica personalizada ya es posible gracias a las personas que forman parte de Bolt, una startup holandesa fundada en el año 2014 por el ingeniero Marijn Flipse y el emprendedor Bart Jacobsz Rosier. Y es que esta entidad nacida en los Países Bajos acaba de cerrar una campaña de equity crowdfunding por valor de tres millones de euros que ha superado en un 200 % el objetivo ...