Los auriculares gaming Tronsmart Sono son el mayor chollo que he visto en mucho tiempo

Los auriculares gaming Tronsmart Sono son el mayor chollo que he visto en mucho tiempo

Gaming

Los Tronsmart Sono son unos auriculares gaming con una relación calidad precio brutal. En cuando a rendimiento no tienen nada que envidiar a otros auriculares de marcas top que cuestan 2, 3 y hasta 4 veces más que ellos. Además, la calidad de construcción es excelente y el diseño es espectacular. Su mayor punto débil es que no aíslan tanto del ruido externo como otros modelos y que las almohadillas no son reemplazables. De todas formas, con el precio que tienen hoy en día, son la ganga del siglo. Son los mejores auriculares gaming que puedes comprar por menos de 80 euros.


Tronsmart Sono

Especificaciones


Peso:258 gramos

Potencia:drivers dinámicos de 50 mm, hasta 40 mW de entrada

Sensibilidad:101 dB ± 3dB

Respuesta en frecuencia:50-20.000 Hz

Impedancia:32 Ohms ± 15%

Conector:3,5mm con adaptador Y para sonido y micrófono

Cable:mallado de 2 metros

Micrófono:sensibilidad de -42 dB ± 3dB e impedancia de 2,2K Ohms

Me gusta


Relación calidad precio

Capacidad para localizar a los enemigos con el sonido

Comodidad

Diseño

Calidad de materiales

No me gusta


Las almohadillas no son sustituibles

No aíslan tanto del ruido externo como otros modelos

Ver precio en AliExpress

Ver precio en Amazon

Ver precio en Geekbuying




Diseño


Muy cómodos

Excelentes materiales para su precio
Los auriculares gaming Tronsmart Sono tienen un diseño muy parecido a uno de los auriculares más aclamados por los gamers: los HyperX Cloud II. Y es que, si vas a imitar a alguien, quién mejor que los Cloud II.

tronsmart sono comparado hyperx cloud ii
Los Sono se han inspirado de los Cloud II tanto en formas como en materiales, sin embargo, cuestan menos de la mitad
La diadema y las copas están fabricadas en aluminio, por lo que son ligeras y resistentes, pero además cuentan con un acabado espectacular.

En la copa izquierda tenemos la conexión de 3,5 mm en la que podemos acoplar el micrófono que viene incluido. El hueco cuenta con una pequeña muesca para que siempre lo pongamos en la misma posición.

tronsmart sono detalle
Detalle del hueco y el conector para el micrófono
Los auriculares cuentan con un cable mallado de unos dos metros de longitud que acaba en un conector de 3,5 capaz de recibir sonido estéreo y retransmitir el sonido en mono del micrófono (para conectarlo al móvil, por ejemplo). A su vez, cuenta con un adaptador para tener dos conectores de 3,5 mm que es la manera más habitual de conectarlo al ordenador.

tronsmart sono conector audio
Adaptador de audio del Tronsmart Sono
También cuenta con un pequeño mando con el que podemos controlar el volumen de los auriculares y podemos apagar o encender el micrófono. Los acabados del mando son un poquito peores, pero al menos indican con un “+” y un “-” los sentidos del volumen. Parece una tontería, pero modelos muchos más caros a veces no lo traen y, para mí, es más un incordio que otra cosa. El cable se mueve, rota y al final no sabes si subes o si bajas el sonido Y pasa como los USB, siempre fallas la primera vez.

tronsmart sono control cable
Control integrado en el cable
Las almohadillas de los Sono son suaves y tienen pequeñas perforaciones en el cuero sintético para mejorar la ventilación. De esta manera se nos recalentarán menos las orejas.

tronsmart sono almohadillas
El único detalle que no me ha gustado de las almohadillas es que no son sustituibles, al menos de manera fácil
En cuanto al sonido, montan unos drivers dinámicos de neodimio que tienen un tamaño de 50 mm. ¡Veamos qué tal se portan!

Rendimiento


Buen sonido posicional

Muy cómodos
Lo siento, pero tengo que repetirme otra vez. La calidad de construcción de estos auriculares, para el precio que tienen, es excelente. Da gusto cogerlos.

Están al nivel de materiales de los HyperX Cloud II; y eso que cuestan menos de la mitad. Nada que ver con la mayoría de auriculares gaming de este precio que hay en Amazon y que son plásticosos a más no poder. Estos transmiten calidad en cuanto los coges. Eso sí, como es lógico, hay algunos detalles en los que pierden ligeramente con los Cloud II.

tronsmart sono vs hyperx cloud ii detalle
La calidad de construcción es francamente buena

El primero de ellos es el ajuste. El ajuste de las copas de los Sono es un poco menos flexible que los de los Cloud II. Esto hace que a mí no se me acoplen perfectamente. Me queda un pequeño hueco en la parte de abajo trasera. Es muy pequeño, pero hace que el aislamiento sonoro no sea tan bueno.

Otro punto en el que los Sono pierden contra los Cloud II es en el espacio para la oreja. No sé si es porque las almohadillas son más blandas o porque el driver sobresale más, pero noto que las orejas rozan un poquito contra la tela que hay en el interior de los auriculares (la que recubre el driver). La verdad es que no me resulta nada molesto, pero sí que me gusta más la sensación de libertad (para las orejas) que me dan los Cloud II.

Otro pequeño detalle es que el micrófono no coge la posición tan fácilmente como en los HyperX. El micrófono del Sono es muy flexible, pero lo doblas y al soltarlo se coloca en una posición intermedia entre donde lo has movido y su posición natural (estirado). No es un detalle importante, pero sí que me ha molestado un poco al principio.
tronsmart sono microfono
El micrófono tiende a enderezarse solo
En cuanto al rendimiento en gaming, me han sorprendido muchísimo y para bien.

El perfil sonoro de los Sono es muy equilibrado. A diferencia de otros modelos, los bajos no están demasiado subidos, lo que hace que los medios se escuchen de miedo. Gracias a eso, los pasos y los disparos se escuchan con una nitidez sobresaliente. Además, la escena sonora es muy amplia. Todo eso unido hace que, en el CS:GO al menos, puedas escuchar y ubicar a los enemigos con una facilidad sorprendente. En serio, te diría que incluso van mejor que los HyperX Cloud II para eso.

El sonido de los Cloud II tiene más bajos, lo que se agradece a la hora de escuchar música. También es un sonido muy bueno para conseguir una mayor inmersión en el juego. El audio tiene más cuerpo y contundencia, pero a nivel competitivo no aporta ninguna ventaja.

En cuanto a potencia máxima, depende mucho de la tarjeta de sonido que utilices ya que cuesta moverlos un poco debido a su impedancia de 32 Ohms. Con la tarjeta de sonido integrada en mi placa base se escuchan bastante más bajos que los Cloud II. Aun así, me sobra volumen por todos lados.

Tanto los Tronsmart Sono como los HyperX Cloud II se dejan ecualizar bastante bien por lo que la diferencia de rendimiento, tanto en música como en videojuegos, se puede mitigar con una ecualización adecuada. Los Sono son muy cómodos, he hecho sesiones de 3 o 4 horas con ellos y no he tenido ninguna molestia. Son sensiblemente más ligeros que otros muchos modelos de auriculares gaming. Además, las almohadillas son suaves y el hecho de que no ajusten del todo, convierte un pequeño fallo en una mejora en la refrigeración.

Por supuesto, tiene la contrapartida de que aíslan mucho menos del ruido exterior.

tronsmart sono especificaciones
Los Tronsmart Sono son muy cómodos
El micrófono se escucha muy natural porque no cuenta con cancelación de ruido. Esto hace que funciona estupendamente en ambientes silenciosos, pero será peor que otras alternativas en ambientes ruidosos. Para una habitación normal, se escucha de maravilla ya que la voz se escucha mejor (menos metálica) y no llega a captar el ruido de los ventiladores.

El cable es bastante cómodo. La longitud es adecuada y el mallado evita el efecto microfónico del cable, por lo que no escucharemos demasiados ruidos, aunque el cable nos roce la camiseta o el brazo.

tronsmart sono vs hyperx cloud ii lateral
Los Sono tienen una relación calidad precio brutal
Un pequeño problema que he encontrado con el cable es que se vicia algo más rápido que el de los HyperX Cloud II. Además, como el cable es único hasta el final (no hay empalmes) para desviciarlo tengo que estar girando los auriculares en vez de desenchufar y dejar que gire el cable solo. Tampoco supone ningún problema importante.

Conclusiones

En definitiva:

Los Tronsmart Sono no aislan tanto como los HyperX ya que, aunque cogen toda la oreja, dejan un hueco en la parte de abajo y de detrás de las orejas.

El que no aíslen tanto tiene la ventaja de que no recalientan las orejas.

El micrófono no mantiene la posición, lo doblas y recupera el 80% de su posición. Aunque poco a poco vas domándolo y queda más pegado.

Se escuchan estupendamente. Los medios están algo subidos, lo que funciona muy bien en gaming porque permite identificar mejor los pasos de los enemigos. Quizás los bajos tienen menos énfasis, pero sigue teniendo un buen punch. Los agudos son bastante analíticos y a veces son un poco duros. Pero el sonido global tiene mucha más separación de instrumentos y soundstage que los Cloud II. Con los Cloud II dos parece que estas escuchando el sonido delante, con estos desde los lados. Para situar a los enemigos con el sonido son geniales.

Dudas habituales


¿Qué incluyen?
En el paquete encontraremos los auriculares, el cable adaptador (Y), el manual de usuario y la tarjeta de la garantía.

tronsmart sono accesorios
Accesorios de los Tronsmart Sono

¿Son compatibles con la PlayStation 4?
Sí, los Tronsmart Sono pueden conectarse a la PlayStation 4 mediante el conector de 3,5 mm.

¿Son compatibles con la Xbox One?
Sí, los Tronsmart Sono pueden conectarse a la Xbox One mediante el conector de 3,5 mm.

Ver Tronsmart Sono en AliExpress

Te puede interesar...


Tronsmart Spunky Pro: los mejores auriculares TWS por menos de 35 euros

Los 9 mejores patinetes eléctricos de 2019: los pruebo todos

Xiaomi Redmi AirDots vs Xiaomi Mi AirDots, ¿cuáles son las diferencias?

Razer Nari Ultimate, los primeros auriculares con tecnología háptica para Xbox One

La obsolescencia programada de los AirPods: 160 euros y dos años de vida...

Review del altavoz AUKEY SK-M30: buen sonido para casa por menos de 50 €

Tronsmart Element Groove: el compañero ideal para poner música en tus viajes

Configuración y mapas de entrenamiento para mejorar al CS:GO
Fuente: este post proviene de WikiVersus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es el proceso trimming de una unidad SSD? El trim o trimming de una unidad SSD es un proceso que ayuda a mantener el rendimiento de una unidad de estado sólido a lo largo del tiempo. El trim o r ...

Etiquetas:

Recomendamos