La Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos ha sorprendido a la comunidad científica con el anuncio de nueva misión interplanetaria destinada a explorar el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Además de hacer historia, la misión busca impulsar la innovación y oportunidades en el sector privado de la joven nación. El año 2028 es la fecha prevista para el lanzamiento, y los asteroides del cinturón principal son el objeto de estudio de la misma.
Misión Emiratos Árabes Unidos a Marte y Júpiter también
La nueva misión de la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos se valdrá de los conocimientos adquiridos de su previa misión a Marte y del apoyo del sector privado para lograr las metas establecidas; entre ellas estudiar 7 asteroides del cinturón principal y aterrizar la nave en uno de ellos.El vehículo de esta misión realizará un viaje de 3,6 billones de kilómetros que tomará 5 años, además, realizará maniobras de asistencia gravitatoria para alcanzar la velocidad necesaria para el viaje, orbitando Venus y luego la Tierra.
Entrando en detalles, la misión realizará su primer acercamiento planetario orbitando Venus a mediados de 2028, seguido de una órbita cercana de la Tierra a mediados de 2029. Para 2030 debería llegar al cinturón principal de asteroides y, para cerrar con broche de oro, en 2033 la nave aterrizaría en un asteroide ubicado a 560 millones de kilómetros de nuestro planeta azul. Si la misión llega a ser un éxito, entonces esto convertirá a los Emiratos Árabes Unidos en la cuarta nación en conseguir aterrizar una nave en un asteroide.
Dicho eso, todavía es muy temprano para celebrar; de hecho, ni siquiera conocemos los objetivos científicos con precisión, dado que este y otros detalles importantes -como la instrumentación- serán presentados el año que viene.
Por último, la misión se hará en cooperación con el Laboratorio de Física Espacial y Atmosférica de la Universidad de Colorado, que ya tiene un historial sólido de colaboración con la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos.
GizLogic