Audio › Auriculares Bluetooth
Los Powerbeats Pro son unos auriculares Bluetooth TWS que, aunque están orientados a los deportistas, cada vez me gustan más para el día a día. Su construcción es excelente, los botones están bien pensados y son cómodos de usar; y además tienen funciones muy prácticas como el auto pause cuando notan que nos hemos quitado los auriculares de los oídos.
Tienen un sonido coloreado, pero de bastante calidad; y cuentan con una excelente autonomía que alcanza las 10 horas de reproducción continua al 50% del volumen. Sus mayores contras son el gran tamaño de la caja y el precio no apto para todos los bolsillos.
Beats Powerbeats Pro
Especificaciones
Peso:los auriculares 21 gramos, 130 gramos con la caja
Autonomía:10 horas a volumen medio, unas 24 horas con la caja
Tiempo de carga batería:1 hora los auriculares, 1,5 horas la caja
Conectividad:Bluetooth 5.0 y chip H1 de Apple, micrófono para manos libres, conexión Lightning (solo carga)
Tecnologías:cancelación de ruido pasiva, HSP, HFP, A2DP, AVRCP
Otros:acelerómetro, sensor de proximidad, resistencia al agua IPX4, códecs LDAC, aptX HD, aptX, AAC, SBC
Me gusta
Sujeción cómoda y segura
Carga rápida
Calidad de sonido
Acelerómetro y sensor de proximidad
No me gusta
La caja es muy grande
Los agudos podrían ser mejores
Precio elevado
Ver precio en Amazon
Diseño
Cómodos
Acelerómetro y sensor de proximidad
Los Beats Powerbeats Pro son unos auriculares Bluetooth orientados a los deportistas, aunque son tan cómodos que también se defienden bien en el día a día.
Los auriculares son bastante grandes, pero gracias a su forma se acoplan perfectamente a la oreja y tampoco quedan demasiado aparatosos.
Una vez nos los ponemos, son tan ligeros y cómodos que al rato te olvidas de que los llevas puestos. Además, no se mueven ni bailan, aunque estemos dando saltos o moviendo la cabeza a lo loco. Lo que viene genial a la hora de hacer deporte con ellos.
Esto puede venir bien si no queremos aislarnos totalmente del entorno, aunque yo suelo preferir que bloquen un poco mejor el ruido exterior para no tener que subir el volumen para disfrutar de la música o de los podcasts.
También tengo que decir que este diseño está muy bien para correr o hacer ejercicio en un gimnasio donde no pongan la música muy alta. Al no ser in-ear no encierran el aire dentro del oído y no agobian nada. Además, nos permiten escuchar ligeramente la gente que tenemos alrededor, los coches, etc.
Dos botones para controlar el volumen (subir y bajar).
Un botón con el logo de Beats que sirve para pausar y reanudar la reproducción. También podemos contestar o rechazar llamadas con él.
El doble clic sirve para saltar a la siguiente canción
Una pulsación larga para llamar al asistente de nuestro teléfono.
Parece una tontería, pero resulta muy útil tener los mismos controles en los dos auriculares. Existen muchos otros modelos que solo suben el volumen o avanzan de canción en el auricular derecho y hay veces que haciendo deporte tengo esa mano ocupada y al final intento hacerlo con la izquierda, pero como no tengo el gesto cogido fallo muchas veces.
Además, este nuevo chip hace que la sincronización con los dispositivos de Apple sea completamente automática. Abrimos la caja y a los dos segundos nos aparecerá la animación en 3D indicándonos que ya tenemos sincronizados los auriculares. También nos informará del nivel de batería tanto de los auriculares como del estuche de carga.
El chip H1 también permite activar Siri directamente con la voz, sin tener que pulsar el botón. Sin embargo, como hemos visto, en Android tendremos que mantener pulsado el botón de Beats.
Por supuesto, también incorporan micrófonos para manos libres que funcionan bastante bien. Como están situados en la parte inferior, recogen la voz con claridad. Además, los micrófonos son capaces de reducir el ruido exterior como el de los coches o el aire. Eso sí, si me dejas elegir, creo que las voces se escuchan algo mejor (más naturales) en los Airpods de 2ª generación.
Por último, quiero destacar que tienen una latencia baja en Android por lo que los vídeos de Netflix y YouTube la imagen y el audio van en total sincronía. Aun así, los auriculares funcionan mejor con otros dispositivos de Apple gracias al chip H1.
Audio
Sonido mejor de lo esperado para ser Beats
Siguen estando algo balanceados hacia los graves
Como es de esperar de cualquier producto Beats, el sonido no es plano sin embargo, me ha sorprendido para bien.
El sonido es muy animado y divertido. Por supuesto, lo bajos están algo subidos, pero no llegan ensuciar los medios. Además, los graves son profundos y tienen fuerza y dinamismo.
Los medios son claros y naturales, aunque me gustaría que tuviesen un poco más de nitidez para apreciar mejor las texturas de las voces o los instrumentos. Aun así, están bastante bien.
En cuanto a potencia, el volumen máximo se escucha bastante alto. Volumen de sobra para la mayoría. Pero, aun así, habrá algunos que en entornos muy ruidosos (recuerda que no aíslan demasiado bien del ruido exterior) echen de menos un poco más de potencia.
Autonomía
Excelente autonomía
Carga rápida
Caja muy grande
Como ya sabrás, una de las características más útiles de estos auriculares es que la caja de transporte también sirve para cargar los auriculares.
Además, si recargamos los auriculares con la batería de la caja, tendremos una autonomía total que supera las 24 horas.
Otra función que me encanta es que cuentan con carga rápida capaz de:
Cargar suficiente energía para 1,5 horas de reproducción en tan solo 5 minutos.
En 15 minutos en la caja podemos cargar lo suficiente como para conseguir 4,5 horas en los auriculares.
La caja tarda en cargarse completamente (del 0 al 100%) una hora y media aproximadamente; y los auriculares 1 hora. Sin embargo, la caja no es perfecta y tiene bastantes cosas mejorables. La primera de ellas es que la caja es enorme.
Conclusión
Los Beats Powerbeats Pro son unos auriculares excelentes para hacer deporte, pero que también pueden usarse sin problema para el día a día.Por ejemplo, los Airpods resultan muy incómodos a la hora de correr, porque se me mueven continuamente y acaban sacándome de quicio. Sin embargo, estos no se mueven nada de nada, la conexión es estable (no he sufrido ni un corte) y la calidad del sonido es bastante buena.
Ver Beats Powerbeats Pro en Amazon
Te puede interesar...
Tronsmart Spunky Pro: los mejores auriculares TWS por menos de 35 euros
Los 9 mejores patinetes eléctricos de 2019: los pruebo todos
Xiaomi Redmi AirDots vs Xiaomi Mi AirDots, ¿cuáles son las diferencias?
QCY T3: cuando QCY copia el diseño de los AirPods
ALWUP i9: una excelente autonomía, pero su calidad de construcción deja mucho que desear
Bose QuietComfort 35 II: comodidad sin igual con una genial relación calidad-precio
Bowers & Wilkins PX: Calidad y diseño espectaculares
Auriculares Muzili X9 Plus: compitiendo con los Airpods por menos de 50 €