LIKES
FacebookTwitter
Las tarjetas de presentación o “business cards” en inglés ya forman parte del kit básico en muchas áreas y cargos laborales, incluso han llegado al extremo de tener diseños realmente atrevidos, siempre con el fin de dejar un grato recuerdo en el receptor de la misma.
Aunque el tamaño y forma puede ser siempre a gusto del usuario, en muchos países ya hay medidas oficiales que estandarizan las tarjetas, dando la posibilidad de crear “porta tarjetas” con las medidas adecuadas, entre otros beneficios. Sin embargo, no siempre las reglas de un país se aplican en otro, es por eso que en este artículo veremos un breve repaso al tema.
El porqué de las diferencias en tamaños de tarjetas
La diferencia en las medidas comienza por el sistema de medición que se utiliza en cada país. La mayor parte del orbe utiliza el Sistema Internacional de Unidades (metros, centímetros, milímetros, etc.), pero no así Estados Unidos, el cual se rige por el Sistema Anglosajón (millas, pulgadas, pies, yardas, etc.).
Entonces es normal que en Estados Unidos las tarjetas y otros formatos de papelería estén representados en pulgadas, cosa que nos diferencia con el resto del mundo que preferimos darle a nuestros diseños un tamaño en centímetros.
Tamaños de tarjetas en algunos países
Conociendo lo expuesto en el parráfo anterior, es claro que las medidas de Estados Unidos y Canadá están expresadas en pulgadas exactas, pero en el resto del mundo se toma como medida los centímetros, veamos:
Estados Unidos: 3,5 x 2 pulgadas (8,89 x 5,08 cms.)
Canadá: 3,5 x 2 pulgadas (8,89 x 5,08 cms.)
República Checa: 9 x 5 cms.
China: 9 x 5.4 cms.
Francia: 8,5 x 5,5 cms.
España: 8,5 x 5,5 cms.
Chile: 9 x 5,5 cms.
Cabe señalar que también están los tamaños ISO, estándar conocido mundialmente en todos los ámbitos. Una lista más completa la podemos encontrar en la versión en inglés del artículo de Wikipedia: Business Card y en este artículo también encontraremos información muy completa (en inglés): “Business Card dimensions”
Consejos de medidas de tarjetas al diseñar
Si se quiere hacer un diseño de tarjeta de presentación propio en algún software como Photoshop, Illustrator o similar hay que tomar en cuenta los siguientes consejos:
Considerar el tamaño más común de las medidas de tarjetas del país en que se encuentra.
Si las tarjetas se usarán en distintos países, lo mejor es atenerse a los tamaños reglamentados por el estándar ISO.
El diseño debe incluir un área de corte de al menos 0,3 mm. Esto quiere decir que se debe rellenar con color no solo el 100% de la tarjeta, sino que también una zona externa a ella, debido a que las herramientas de corte no son tan precisas o en ocasiones necesitan si o si una zona donde aplicar la cuchilla sin influir en el tamaño final de la tarjeta.
Considerar que los textos estén a una distancia de al menos 0,5 mm del borde de la tarjeta. Esto es para que no pasen a ser llevados por la cuchilla de recorte.
Crear el diseño en las especificaciones de color y formato que les indique la imprenta donde serán enviados.
Todo lo anterior se debe a que las imprentas necesitan esas características que para nosotros pueden ser triviales, pero afectan sobremanera en el resultado final de nuestra tarjeta de presentación. Podemos encontrar un buen tutorial de diseño de tarjetas en éste artículo: “Tutorial en Illustrator para crear un set de tarjetas de presentación“.
A modo de finalización dejo un excelente recopilatorio de 49 tarjetas de presentación con todo tipo de efectos de diseño y tamaño, para encontrar inspiración.
La entrada Medidas de tarjetas de presentación aparece primero en Oficientes.