Probablemente sea una pequeña gráfica para la humanidad, pero es una gran gráfica para el blog zitaSport.
Nos hemos empeñado en comparar con pulcra exactitud, o al menos la mejor que podemos ofrecer, el pedal izquierdo del potenciómetro PowerTap P1 y el potenciómetro Stages Power Meter.
Este artículo se resume en la gráfica que aparece al final del mismo, pero lo interesante es la metodología empleada para llegar a la gráfica, y es lo más significativo que queremos compartir.
LOS PROTAGONISTAS
Gracias a la cesión de Tamalpais, S.L. distribuidor oficial de PowerTap, hemos podido probar durante unos días el nuevo potenciómetro PowerTap P1.
Sin duda, si estáis pensando en adquirir un potenciómetro de la marca, antes de nada, preguntad en Tamalpais. Por el trato, por el asesoramiento y porque les hemos acribillado a preguntas sobre el producto durante un par de semanas y han demostrado una paciencia y conocimiento inagotables. Siempre podréis trastear por internet en busca del mejor precio, pero en algunos casos, y este es uno de ellos, merece la pena adquirirlo en el distribuidor oficial y poder disfrutar de la tranquilidad de un asesoramiento profesional. Al fin y al cabo estamos hablando de un producto con un precio por encima de 1.000 euros.
Como ocurre habitualmente, el producto está de vuelta y en este caso estamos valorando la adquisición de un PowerTap P1 en el blog zitaSport para utilizarlo como Gold Standard en futuros análisis.
POWERTAP P1
Los productos de la marca PowerTap gozan, junto con la marca SRM, de la credibilidad que ofrece una validación científica publicada en una revista indexada (una revista indexada es una publicación periódica de investigación que denota alta calidad y ha sido listada en alguna base de datos de consulta mundial).
Digamos que son los productos que utilizan el resto de marcas para comprobar que sus potenciómetros miden bien: son válidos, precisos y fiables.
Estos son los artículos en cuestión:
Accuracy of SRM and Power Tap Power Monitoring Systems for Bicycling
Validity and reliability of the PowerTap mobile cycling powermeter when compared with the SRM Device
Validity and Reproducibility of the Ergomo®Pro Power Meter Compared With the SRM and Powertap Power Meters
Así que es lógico pensar que si cualquier potenciómetro ofrece los mismos datos que un PowerTap o SRM, será un buen potenciómetro.
STAGES POWER METER
Aclarado esto, es importante señalar que hay muchos medidores de potencia que no miden la potencia generada en ambas piernas, sino que miden solo la generada en la pierna izquierda y multiplican el dato por dos.
Miden en la izquierda ya que es donde suele estar alojado el potenciómetro, ya que es la biela que no incorpora la araña en la que se colocan los platos, con lo que es más fácilmente intercambiable.
Esta es una lista oficiosa de “las formas” de medir potencia de los potenciómetros, aportada por el forero Felipe Martos Soler en ForoMTB (mensaje 8961 del Hilo de medidores de potencia).
ROTOR POWER: potencia total (individual en cada pierna)
ROTOR INPOWER: potencia biela izquierda (estimación de potencia total)
ROTOR POWER LT: potencia biela izquierda (estimación de potencia total)
STAGES: potencia biela izquierda (estimación de potencia total)
POWER2MAX type S: potencia total con balance izq / dr
POWERTAP G3: potencia total (sin especificar pierna izquierda o derecha)
POWERTAP P1: potencia total con balance izq /dr
4iiii: potencia biela izquierda (estimación potencia total) o potencia en ambas bielas (potencia total)
BEPRO: potencia 1 pedal (estimación potencia total) o potencia 2 pedales (potencia total)
QUARQ: potencia total con balance izq / dr
VECTOR: potencia 2 pedales (potencia total)
SRM: potencia total con balance izq / dr
Dado que es habitual que no pedaleemos constantemente en un balance perfecto 50% izquierda y 50% derecha, para ser más estrictos en la comparación de potenciómetros, lo ideal sería medir tan solo la fuerza ejercida con la pierna izquierda. Eso es lo que hemos querido hacer al comparar PowerTap P1 y Stages Power Meter.
A colación, dejamos caer un párrafo de DC Rainmaker en su análisis del potenciómetro Verve Infocrank:
“Now do remember that there’s no specific study or even recommendation that says you want power to be 50% evenly left & right balanced. In fact, there’s a growing body of folks who are quite clear that when you try and artificially maintain balance, it detriments your total power. Instead, it’s best to just let your legs do their own things.
The area where power balance is useful however is injury recovery on a single leg, to be able to see improvements in wattage on the impacted leg.”.
OBJETIVO
Es sencillo, obtener el valor de potencia del pedal izquierdo del potenciómetro PowerTap P1 para compararlo con el valor del potenciómetro Stages Power Meter.
Son dos los motivos por los que queremos publicar este artículo, un tanto experimental. En primer lugar, que cualquier lector interesado (y con un PowerTap P1 o potenciómetro que funcione de igual manera) pueda seguir los pasos que hemos seguido y reproducir este pequeño experimento. En segundo lugar, ponerlo en común por si la metodología puede ser mejorada o existen otro procedimiento más sencillo para obtener el valor de potencia del pedal izquierdo del potenciómetro PowerTap P1.
TEST PROGRESIVO
Entre las pruebas que hemos realizado con el PowerTap P1, junto con el Stages y el PowerTap G3, y que estamos analizando para publicar una revisión en profundidad, un test interesante es el que denominamos: TEST PROGRESIVO, que ya utilizamos en el análisis de Rotor InPower (ver Test 1).
Se trata de un esfuerzo incremental de aproximadamente un minuto, pasando por todas las intensidades hasta llegar al agotamiento, esto es: empezando a 0w y subiendo poco a poco hasta llegar a 800w (en este caso).
Mentalmente, al realizar el test, la idea es que sea lo más progresivo posible, dibujando una línea con pendiente continua, pero es ciertamente difícil de conseguir. La gráfica que se presenta resultó ser el intento más progresivo de los realizados.
EL PROBLEMA
El problema lo hemos encontrado al intentar “capturar” los datos de la pierna izquierda del PowerTap P1.
En un primer momento, resulta instintivo pensar que tanto el pedal izquierdo como el derecho enviarán la potencia al ciclo computador (Garmin EDGE 520 para la ocasión, agradecimiento a Garmin por la cesión del producto).
Sin embargo, en las instrucciones ya queda claro que no es así (ver instrucciones completas aquí).
EMPAREJAMIENTO: Los pedales se emparejan en fábrica entre sí durante el proceso de producción. Funcionan siguiendo una configuración maestro/esclavo. El pedal derecho (esclavo) tiene un emparejamiento permanente al pedal izquierdo y le transmite datos durante la actividad. El pedal izquierdo (maestro) combina sus datos con los datos del pedal derecho y transmite los datos combinados a la unidad receptora. Solo se puede emparejar con una unidad de pantalla el pedal izquierdo (maestro). Las unidades de pantalla no podrán emparejar el pedal del lado derecho. Para obtener las instrucciones de emparejamiento específicas de su dispositivo receptor consulte las instrucciones de emparejamiento de su unidad de pantalla.
Así que no se puede obtener el dato de potencia de ambas piernas… ¿ o si se puede?
Lo que si ofrece el PowerTap P1 es el EQUILIBRIO IZQUIERDA / DERECHA que podemos ver al descargar los datos en Garmin Connect
Así que el objetivo cambia, ahora se trata de obtener el dato de potencia y multiplicarlo por el dato del equilibro izq / dr, de tal forma que tendremos dos datos de potencia que sumados deben dar el total. Estos dos datos serán iguales si el balance iz / dr es del 50%, pero ya hemos dicho que esto no ocurre muy a menudo.
¿Y cómo estima Stages Power Meter la potencia?
En el caso de los medidores que solo miden en el lado izquierdo, generalmente en la biela, lo que hacen es multiplicar el dato obtenido por dos, con lo que, en caso de lesión o patología en alguna de las piernas, el dato puede no ser real. Un test sencillo que lo explica es que realizamos con Rotor InPower, que hemos denominado MEDIDOR VS. ESTIMADOR (Test 3 del análisis de Rotor InPower).
Así que continuamos con el objetivo de comparar los datos de la pierna izquierda de ambos dispositivos, en el caso del Stages Power Meter ya los tenemos, multiplicados por dos. En el caso del PowerTap P1 esto es lo que hemos hecho:
METODOLOGÍA
En primer lugar, exportamos desde Garmin Connect la actividad realizada con el PowerTap P1 en formato .FIT (Exportar original).
Necesitamos tener descargado el software gratuito de análisis GOLDEN CHEETA (creo que debería ser obligatorio estudiarlo en cualquier Facultad de Ciencias del Deporte).
Enviamos la actividad a Golden Cheeta y seleccionamos la pestaña EDITAR. En esta pestaña, encontramos una columna con la información que buscábamos: Balance Izq / Der.
Así que podemos hacer un copy & paste de todas las columnas para trabajar cómodamente en Excel
Una vez en Excel, simplemente se trata de ir tratando los datos hasta conseguir el deseado (ver columna “POWERTAP W (left) x 2”)
Por último, creamos la gráfica añadiendo los datos del Stages Power Meter a Excel, que previamente hemos descargado desde Garmin Connect, esta vez en formato .TCX.
Esto es interesante mencionarlo, si descargáis los datos de la actividad en formato .TCX, la información del Equilibro izq / dr no aparece.
Y si decidís descargar los datos en formato .FIT, en algún sitio habrá que abrirlos, ya que Excel no lo hace, con lo cual, cualquier acción de transformar el archivo en .CSV u otras opciones, nos han resultado más laboriosas.
Hasta aquí la metodología empleada. No sabemos si es la única, pero si ha resultado ser la más rápida. Nuestro objetivo es ponerla en común para que pueda ser reproducida por cualquier lector interesado o comentada para ser mejorada.
Los resultados no son lo importante de este artículo, ya hablaremos de ellos en el análisis en profundidad del PowerTap P1 vs. PowerTap G3 vs. Stages Power Meter, pero como es lógico que “nos pique la curiosidad”, evidentemente, los incluimos.
RESULTADOS
En primer lugar, la gráfica comparativa de los datos totales de potencia del PowerTap P1 y el Stages Power Meter.
Y por último, la gráfica de potencia de la pierna izquierda del PowerTap P1 (multiplicado por dos) y los del Stages Power Meter
NOTA: podríamos haber dividido los datos del Stages entre dos, no afecta a la forma de la gráfica
NOTA: Para una mejor visualización hemos aplicado el suavizado en Excel
La entrada POWERTAP P1 (PEDAL IZQUIERDO) VS. STAGES POWER METER aparece primero en Análisis de productos. ZitaSport.