Gaming › Ratones
Razer DeathAdder V3 Pro
Especificaciones
Dimensiones:128 mm de longitud, 68 mm de anchura y 44 mm de altura
Tamaño mano:ideal para manos medias-grandes con agarre de palma y dedos
Agarre:palma principalmente, aunque también puede usarse con agarre mixto de palma y dedos
Diseño:diestro
Peso:63 gramos
Sensor:Focus Pro hasta 30k CPI, 750 IPS y 70 G
LOD:distancia de despegue (Lift-off distance) configurable
Tasa de refresco:polling rate configurable de hasta 1000 Hz (alcanza los 4.000 Hz con un adaptador especial)
Botones:5 botones configurables
Switches:Razer Optical Mouse de 3ª generación para los botones de clic derecho e izquierdo
Conexión:inalámbrica HyperSpeed y cable Razer Speedflex 1,8 de metros
Me gusta
Muy ligero
Inalámbrico
Excelente sensor
Switches ópticos con 90M de vida útil
No me gusta
Precio no apto para todos los bolsillos
Ver precio en Razer
Diseño
Razer ha puesto toda la carne en el asador y ha renovado por completo la gama DeathAdder. El nuevo Razer DeathAdder V3 Pro supone la mayor revolución de uno de los ratones más exitosos y populares de la historia La gama DeathAdder ha vendido más de 15 millones de unidades en todo el mundo y mantenía la misma forma, con minúsculos cambios, desde el 2006.Lo primero que puedes notar al sacarlo de la caja es que se trata de un ratón inalámbrico muy ligero. Según Razer, pesa tan solo 63 gramos, lo que significa que es un 28.5% más ligero que su predecesor, el DeathAdder V2 Pro que pesaba 88 gramos.
Uno de los cambios más destacados es que ahora el DeathAdder V3 Pro cuenta con un diseño con botones separados, en contraste del diseño unibody (incluía los botones en la carcasa) de los DeathAdder anteriores. De esta manera Razer ha conseguido ahorrar peso y mejorar la tactilidad de los clics.
También se ha eliminado los agarres o grips de goma de los laterales.
Se ha combinado los botones de encendido y el de control de los CPI en uno solo
Se ha eliminado la iluminación Chroma RGB
Los ratones de la gama DeathAdder llevan siendo queridos muchos años por los jugadores que utilizan agarre de palma. Y, aunque eso no cambia con el nuevo rediseño, ahora también los jugadores con agarre de dedos podrán disfrutar de él.
Por cierto, el ratón está disponible en color blanco y en color negro. La rigidez de la carcasa también es muy buena para ser un ratón tan ligero y no se nota que ceda haciendo fuerza. Tampoco suena nada, ni en el interior ni en los botones, al mover el ratón rápidamente. La calidad de construcción es muy buena.
Botones
El DeathAdder V3 Pro utiliza los switches ópticos Razer de tercera generación en sus dos botones principales. Los switches ópticos tienen la ventaja de ser más rápidos y de no tener dobles clics (problema muy habitual en el G Pro, por ejemplo).Además, estos switches tienen una vida útil de 90 millones de pulsaciones. Una pasada. Hasta ahora los switches con más vida útil en ratones tenían 50M-70M y muchos modelos siguen usando switches de 20M. Esto quiere decir que el V3 Pro nos durará más de 4 veces más que otros ratones Sí, 4 veces más que el Logitech G Pro X Superlight que monta Omron de 20M
Los botones tienen un tacto mejorado también. Son firmes y secos. Creo que son un poco más pesados que los antiguos y hay que hacer un poco más de fuerza, pero el comportamiento seco me gusta. También ha cambiado un poco el sonido, antes sonaban un poco más clic, ahora suena un poco más clac.
En la parte inferior del ratón tenemos un botón que sirve para encender y apagar el ratón si lo mantenemos pulsado mucho tiempo; y para cambiar los CPI si lo pulsamos brevemente. Además, para identificar el perfil de CPI que seleccionamos tenemos un led de colores en la parte de arriba, justo delante de la rueda del scroll.
Sensor y software
El DeathAdder V3 Pro utiliza el sensor más avanzado de Razer, el Focus Pro que estrenó hace unos meses el Viper V2 Pro. Este sensor cuenta con las mejores especificaciones del mercado:Sensibilidad: hasta 30.000 CPI
Velocidad máx.: hasta 750 pulgadas por segundo (IPS)
Aceleración máx.: hasta 70 G
Para que nos hagamos una idea, el Focus+, el anterior gama alta de Razer tenía 20K CPI, 650 IPS y 50 G. El Hero 25K del Superlight tiene 25K CPI y 400 IPS. Además de eso, también es, probablemente, el sensor más preciso del mercado en estos momentos (99,80% vs. 99,40% de la competencia).
Por si fuese poco, aun siendo un sensor óptico (no láser), es compatible con más superficies y puede funcionar en superficies de cristal de más de 2 mm de grosor.
Una de ellas es el ajuste de la distancia de despegue y aterrizaje. El V3 Pro cuenta con una función mejorada de corte asimétrico que proporciona una mayor precisión. Consiste en mantener la distancia de despegue consistente independientemente de la superficie (incluso sobre cristal transparente), lo que permite un mayor control y precisión. Además, tenemos 26 niveles granulares de ajuste de altura, en comparación con los 3 de la versión anterior.
Mediante el software Synapse de Razer podemos configurar todos los parámetros como la distancia de despegue (puede ser diferente para el despegue y el aterrizaje), los CPI entre 100 y 30.000 en pasos de 50, la tasa de sondeo entre 125, 500 y 1000 Hz, el ahorro de batería, etc. El ratón cuenta con memoria integrada para CPI, LoD y más, por lo que podremos enchufar el ratón en cualquier ordenador y usarlo sin tener que instalar Synapse y configurarlo.
Conexión inalámbrica/cable y autonomía
El ratón puede funcionar de forma inalámbrica o con cable. El cable tiene una longitud de 1,8 metros y es muy bueno. Ligero, flexible y con poco rozamiento. Además, el cable se conecta al ratón mediante un puerto USB-C estándar por lo que podemos sustituir el cable por otro. Por supuesto, mientras tenemos el ratón conectado por cable, también se carga.Por último, aun siendo un ratón ligero, la autonomía es de 90 horas de movimiento. Yo lo uso muchas horas a diario y me gasta un poco menos del 10%. Me dura unos 10 días hasta que me avisa de que le queda menos del 20% de batería y lo tengo que cargar.
A 4.000 Hz Razer dice que la batería aguanta 24 horas.
Pies (skates)
El diseño de los skates ha cambiado bastante, en forma. Siguen siendo skates de teflón con bordes redondeados, pero ahora son más pequeños y con formas curvas en los laterales.Opinión
El DeathAdder V3 Pro ha sufrido el cambio general más importante, pero no deja de ser un DeathAdder. Esto significa que es un ratón perfecto para los que disfrutan de un ratón elevado que les llene la palma de la mano, por eso, es un ratón perfecto para agarre de palma.Además de eso, mucho de los cambios del V3 Pro van encaminados a conseguir un ratón más competitivo en los eSports y el ámbito profesional. Se puede decir que el DeathAdder V3 Pro es un DeathAdder optimizado para el ámbito competitivo.
Se trata de uno de los ratones inalámbricos más ligeros del mercado, tiene probablemente el mejor sensor del mercado y los switches más rápidos y duraderos. Poco más se puede pedir en cuanto a rendimiento Ahh sí, también es compatible con la tasa de sondeo inalámbrica a 4.000 Hz, aunque para eso tendrás que comprar el adaptador especial del que hemos hablado.
Y ese es realmente el único punto negativo del DeathAdder V3 Pro, es un ratón caro. Su PVP es de 159 euros. ¿Merece la pena? Pues depende. Llevo probando ratones gaming mucho tiempo y no es necesario gastarse ese dinero para tener un ratón competitivo, pero sí quieres todo lo mejor, el precio está justificado (vale prácticamente lo mismo que el Logitech G Pro X Superlight o el Razer Viper V2 Pro).
El Viper V2 Pro está especialmente indicado para la gente con agarre de garra y de dedos. El DeathAdder V3 Pro para jugadores con agarre de palma y de palma-dedos.
Ver Razer DeathAdder V3 Pro en Razer
Te puede interesar...
¿Cuánto dura teclado con una vida útil de 50M de pulsaciones? ¿Y un ratón?
Lista e información de los mejores sensores de ratones gaming
Razer Viper Mini: ratón pequeño, pero con una relación calidad-precio gigante
Razer Mamba Wireless 2018: un ratón inalámbrico sin fisuras
Análisis del ratón gaming Endgame Gear XM1
Alfombrilla gamer Tronsmart Shine X RGB
Análisis del Razer Orochi V2
Glorious ha lanzado el nuevo Model D: misma receta, nueva forma