Razer Basilisk X HyperSpeed: un ratón muy parecido a un Logitech G502 mejorado

Razer Basilisk X HyperSpeed: un ratón muy parecido a un Logitech G502 mejorado

GamingRatones

El Razer Basilisk X HyperSpeed copia el diseño del famosísimo Logitech G502, sin embargo, lo pule y mejora. Sus líneas, más suaves y limpias, son mucho más cómodas y prácticas. Además, tiene una calidad de construcción superior, mejor sensor, menor peso y es inalámbrico.


Razer Basilisk X HyperSpeed

Especificaciones


Dimensiones:130 x 60 x 42 mm

Tamaño mano:tamaño medio

Agarre:manos pequeñas y medianas todos los agarres, manos grandes agarre de dedos y claw

Diseño:diestro

Peso:84 gramos sin pila AA, 108 con pila AA

Sensor:Razer 5G, hasta 16.000 CPI, 450 IPS y 40G

LOD:distancia de despegue (Lift-off distance) configurable

Tasa de refresco:polling rate configurable de hasta 1000 Hz

Botones:6 botones configurables

Switches:mecánicos Razer de 50M pulsaciones

Conexión:inalámbrica 2,4 GHz HyperSpeed Wireless Technology y también funciona por Bluetooth de bajo consumo (BLE)

Autonomía:hasta 285 horas en 2,4 GHz y hasta 450 horas con BLE (pila AA incluida)

Memoria:sí

Iluminación:no

Me gusta


Funciona con receptor de 2.4 GHz y con Bluetooth LE

Excelente autonomía

Diseño cómodo y práctico

No me gusta


Los skates podrían ser mejores

Con la pila AA instalada no es un ratón ligero

Ver precio en Amazon




Diseño y construcción


Tamaño medio

Diestro
El Basilisk X HyperSpeed se trata de un ratón de tamaño medio con diseño ergonómico para diestros. Tiene una forma muy parecida al Logitech G502, sin embargo, hay algunas pequeñas diferencias que hacen que el resultado final sea muy diferente.

razer basilisk x hyperspeed vs g502
Razer Basilisk X HyperSpeed a la izquierda, Logitech G502 a la derecha
Sus formas están basadas en el G502 de Logitech, pero están mejor trabajadas. El resultado es un ratón de tamaño medio con unas líneas mucho más suaves y usables que el G502, pero algo más marcadas que el G403.

El Basilisk X HyperSpeed es lo que el G502 debería haber sido

El G502 es tiene demasiadas cosas que molestan a la hora de jugar. Además, es demasiado pesado. El G403 tiene una joroba un poco más culona, pero es menos ergonómico en los laterales.

logitech g502 vs razer basilisk x hyperspeed
Perfil del Logitech G502, tiene demasiados botones, superficies diferentes, etc. Muchas veces toco algún botón sin querer
En cuanto a tamaño, ten en cuenta que es un poco más pequeño que el Mamba por lo que las manos grandes no podrán usarlo con agarre de palma. Mi mano mide 19 x 10 cm y me resulta cómodo en cualquier agarre, aunque quizás lo noto un poco justo para agarre de palma.

La carcasa del Basilisk X HyperSpeed es de plástico texturizado bastante agradable y que no se mancha con la grasa de los dedos. Además, cuenta en los laterales con unos grips de goma adherente que proporcionan un agarre muy bueno.

razer basilisk x hyperspeed perfil vs g502
Perfil del Razer Basilisk X HyperSpeed y del G502

Botones


6 botones programables

Botones buenos, pero sin ser excelentes
Los botones principales (M1 y M2) son piezas separadas de la carcasa por lo que tienen un ajuste muy fino y apenas tienen holgura vertical o lateral. La calidad de construcción es muy buena y tienen una ligera forma cóncava para acomodar los dedos de manera cómoda.

razer basilisk x hyperspeed botones
Detalle del botón LMB o M1
En el interior monta unos switches o interruptores mecánicos de Razer con una vida útil de 50 millones de pulsaciones. Tienen una fuerza de actuación adecuada, no son demasiado ligeros ni demasiado pesados, sin embargo, me gustaría que el clic fuese un poco más seco.

Tienen un poco de pre-travel y post-travel. No me resulta molesto, pero me gusta más el clic seco de los switches optomecánicos que monta el Viper Ultimate, eso sí, los clics del Basilisk son más satisfactorios (mejor feedback) y tienen mejor sonido.

razer basilisk x hyperspeed scroll y cpi
La rueda del scroll tiene un acabado en goma muy agradable
La rueda del scroll tiene una textura gomosa y unos pasos marcados, pero fáciles de pasar. Podría hacer un poco menos de ruido, pero creo que tiene un giro muy bueno. Es muchísimo mejor que la rueda del G502.

El clic del scroll cumple sin más. Es un poco suave y tiene poco feedback.

razer basilisk x hyperspeed botones laterales
Botones laterales bien situados
Los botones laterales están bien situados, son grandes y fáciles de pulsar. Su recorrido podría ser más corto, pero tampoco tengo quejas sobre ellos.

razer basilisk x hyperspeed carcasa
En la parte superior, encontramos también el botón para cambiar los CPI

Sensor y software


Sensor 5G de Razer
Monta el sensor Razer 5G (hasta 16.000 CPI, 450 IPS y 40G), el mismo que el DeathAdder Elite o el Viper normal y que está basado en el PixArt PMW3389.

Es uno de los mejores sensores del mercado (precisión de rastreo del 99,4 %), pero la mayoría de sensores son tan buenos que apenas hay diferencias reales entre unos y otros.

razer basilisk x hyperspeed frontal
Diseño frontal del Razer Basilisk X HyperSpeed
Sobre el papel, el Razer 5G es mejor que el 3366 (Logitech Hero). En la vida real, yo no noto ninguna diferencia de rendimiento.

Es preciso, rápido y el LoD (Lift of Distance) se puede configurar entre 1 y 2 mm.

Con el software Synapse de Razer podemos configurar los botones (también tiene HyperSwift), los CPI (entre 100 y 16.000 en pasos de 50), la tasa de sondeo (125, 500 y 1000 Hz) y el modo ahorro de energía.

razer basilisk x hyperspeed trasera
Vista trasera del Razer Basilisk X HyperSpeed
Los ajustes se guardan en la memoria interna del ratón por lo que podrás cambiarlo de ordenador sin necesidad de instalar Synapse.

Hay que destacar que en este caso el Basilisk X HyperSpeed no tiene iluminación RGB, algo raro en Razer, pero lo han hecho así para reducir el consumo de batería.

razer basilisk x hyperspeed perfil
Es compatible con consolas

Conexión inalámbrica


Funciona con una pila AA que viene incluida

No tiene cable

Inalámbrico dual (2,4 GHz y Bluetooth de bajo consumo (BLE))
Cuenta con la tecnología inalámbrica Razer HyperSpeed que es un 25% más rápida que la competencia. La verdad es que funciona muy bien. No notas nada negativo respecto a un ratón con cable. Es rápido, preciso y no tiene interferencias ya que, si encuentra interferencias en un canal, puede cambiar a otro libre de manera instantánea.

Una de las ventajas del Basilisk X HyperSpeed es que puede funcionar de dos formas:

Con un receptor de 2.4 GHz que viene incluido dentro del ratón y que se conecta al USB del ordenador.

Por Bluetooth.
razer basilisk x hyperspeed bluetooth
Conectando el Basilisk X HyperSpeed al móvil por Bluetooth
El modo de 2.4 GHz es el indicado para sacar el mayor rendimiento al ratón en el mundo gaming y el modo Bluetooth sirve para usarlo con la tablet o el portátil sin tener que estar conectando el receptor.

El Basilisk X HyperSpeed no tiene cable para cargar el ratón porque funciona con una pila AA (las grandes) que viene incluida y con la que es capaz de funciona hasta 285 horas en modo juego (2.4 GHz) y 450 horas con Bluetooth.

razer basilisk x hyperspeed pila colocacion
La tapa magnética se abre fácilmente desde la parte de abajo y en el interior tenemos los huecos para guardar el receptor de 2.4 GHz y la pila AA
La autonomía es impresionante. Muy por encima de la competencia. Te olvidarás de cuándo es la última vez que cambiaste la pila porque además tiene opciones de ahorro de energía que ponen el ratón en reposo si no lo mueves durante unos minutos.

Sin embargo, esa enorme autonomía tiene una pega, el peso. Sin pila, el ratón pesa 84 gramos, pero con ella el peso se va hasta los 108 gramos. No es excesivo, pero ya va siendo un ratón tirando a pesado.

razer basilisk x hyperspeed peso con pila
En la parte de abajo, el Basilisk X HyperSpeed tiene un interruptor con tres posiciones:

Modo 2.4 GHz

Apagado

Modo Bluetooth
Al activar el modo Bluetooth, veremos que se enciende led azul en la parte superior indicando que el ratón está listo para emparejarse.

También tiene un led rojo que indica cuando la batería es baja (inferior al 5 %).

Pies (skates)


El punto más débil del Basilisk X HyperSpeed
Viene con 4 skates negros que no son de teflón puro. No sé si por eso o porque la parte que rodea al sensor no tiene skates, pero siento que el Basilisk X HyperSpeed debería deslizarse mejor de lo que lo hace.

razer basilisk x hyperspeed base
Parte inferior del Logitech G502 (izquierda) y del Razer Basilisk X HyperSpeed (derecha)
No es que sea incómodo, pero sí que desliza mucho peor que otros ratones modernos como el XM1 V2 o el Model O. Para que te hagas una idea, el Basilisk X HyperSpeed nuevo desliza un poco peor que mi G502 que tiene bastantes años de uso.

Conclusiones

El Razer Basilisk X HyperSpeed es un excelente ratón todo terreno para usar en casa o fuera de ella. Para usar con el ordenador de sobremesa o con el portátil.

Tienen uno de los mejores sensores del mercado, es inalámbrico, su construcción es buena y los botones tienen buen tacto. Además, su autonomía es excepcional.

Su mayor punto débil son los skates, sin embargo, tampoco es algo que moleste. Además, el peso puede ser algo elevado con la pila AA.

Aun así, no es algo que me haya molestado ni una vez en la semana que llevo usándolo.

razer basilisk x hyperspeed scroll
El Razer Basilisk X HyperSpeed es un excelente ratón

Rivales

El Logitech G502 Lightspeed es la versión inalámbrica del G502. Tiene el sensor HERO, pesa 114 gramos y es más caro (unos 100 euros). Desde mi punto de vista el Basilisk X HyperSpeed es mucho mejor ratón. Más ligero, mejor diseño, más ligero, mejor autonomía y más barato.

El Logitech G603 Lightspeed es un poco más barato (suele costar unos 45-50 euros) que el Basilisk X HyperSpeed. Además, también cuenta con funcionamiento en 2.4 GHz y Bluetooth. Sin embargo, tiene algunos problemas de fiabilidad.

Ver Razer Basilisk X HyperSpeed en Amazon

Te puede interesar...


Los 7 mejores televisores de 2020: 4k, gaming, smartTV, baratos... ¡los probamos todos!

Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020: baratos, deportivos, gaming...

Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020: ¡los probamos todos!

¿Por qué los ratones se miden en CPI y no en DPI?

EndGame Gear lanza el nuevo ratón XM1 V2 para eSports competitivos

Razer Mamba Wireless 2018: un ratón inalámbrico sin fisuras

¿Qué es el Angle Snapping? ¿En qué afecta y cómo lo configuro?

Interruptores/switches Omron para ratones
Fuente: este post proviene de WikiVersus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es el proceso trimming de una unidad SSD? El trim o trimming de una unidad SSD es un proceso que ayuda a mantener el rendimiento de una unidad de estado sólido a lo largo del tiempo. El trim o r ...

Etiquetas:

Recomendamos