Razer Blackwidow Elite: érase un excelente teclado pegado a un soberbio reposamuñecas

Razer Blackwidow Elite: érase un excelente teclado pegado a un soberbio reposamuñecas

GamingTeclados

El BlackWidow Elite es el mejor teclado que ha hecho Razer. La gama BlackWidow lleva ya años entre nosotros, pero en esta nueva versión Razer ha sabido plasmar todo el feedback de los usuarios. Está bien construido, su iluminación es muy buena, tiene conexión extra de USB y de audio, teclas multimedia e incluye el mejor reposamuñecas del mundo. Además, está disponible con 3 tipos de switches mecánicos distintos con una vida útil de 80 millones de pulsaciones.


Razer BlackWidow Elite

Especificaciones


Dimensiones:448 x 164 x 42,3 mm

Peso:1.422 gramos

Key Rollover:10 teclas

Switches:disponible con Razer Green, Razer Orange, Razer Yellow

USB Passthrough:sí

Iluminación RGB:sí

Teclas multimedia:sí

Teclado numérico:sí

Teclas macro:dedicadas no, función macro sí

Otros:reposamuñecas, programable, con memoria onboard

Me gusta


Calidad de construcción

Conexiones passthrough de USB y audio

Buena iluminación

Es muy estable y rígido

Botones multimedia

Incluye un reposamuñecas excepcional

No me gusta


El cable es bastante grueso y rígido

No es accesible para todos los bolsillos

Ver precio en Amazon




Diseño


Tiene botones multimedia

Conexiones de paso de USB y jack de 3,5 mm

Incluye un reposamuñecas “nivel Dios”
El BlackWidow Elite es un teclado de tamaño completo, incluye teclado numérico, aunque tampoco es demasiado voluminoso porque las teclas están bastante cerca de los bordes y, además, no incluye teclas extra para macros.

Tranquilo. No sufras. Si eres un loco de las macros, es muy fácil configurar las teclas "Function" de la fila de arriba para hacer macros con el software Synapse de Razer. El Elite es el primer teclado BlackWidow de Razer que incorpora teclas multimedia dedicadas. Para mí es algo casi imprescindible. Cada vez sufro más cuando utilizo un teclado en el que tengo que estar dándole a la tecla Fn y luego buscar otra tecla diferente para regular el volumen.

El control de volumen se hace mediante una rueda que sobresale del teclado por el lateral. De esta manera es muy fácil encontrarlo incluso sin mirar. En su parte central tenemos un botón con el que podemos silenciar completamente el volumen y un poco más a la izquierda tenemos los botones de Play/Pause y de cambiar de canción.

razer blackwidow elite multimedia
El diseño podría mejorar si los símbolos también estuviesen iluminados
Todos los botones multimedia son estéticamente muy bonitos, pero la rueda de volumen se lleva la palma. Además, tiene un tacto excelente. Sin embargo, echo en falta que el resto de los botones tengan un poco más de recorrido o quizás algo más de feedback al pulsarlos. Además, el botón de mute baila un poquito si no lo presionamos justo en el centro. No es nada grave, pero tratándose de un teclado de 140 euros hay que ser muy exigentes.

En la parte izquierda del teclado encontramos un puerto USB 2.0 y una conexión de 3,5 mm a la que podemos enchufar los auriculares.

razer blackwidow elite usb
Las conexiones en el lateral son muy prácticas
Ambos puertos son de paso o pass-through lo que quiere decir que el teclado lo único que hace es servir como alargador lo que nos permite tener los cables más ordenados encima de la mesa.

Para utilizar esas dos conexiones, el BlackWidow Elite cuenta con un cable muy grueso y bastante rígido que al final se divide en 3 conexiones diferentes: la propia del teclado, el USB pass-through y el 3,5 mm pass-through.

razer blackwidow elite cable
Compara el tamaño del cable del BlackWidow Elite con el del ratón Razer Viper
En la parte de atrás del teclado encontramos unas guías con las que podemos guiar el cable para que salga hacia atrás o hacia ambos lados. Sin embargo, el cable es tan grueso y rígido que hay domarlo un poco para que coja la forma que queremos. Además, al meterlo en las guías hay que ejercer bastante fuerza y el cable se queda algo marcado.

razer blackwidow elite cableado
Guiado trasero para el cable
Aprovechando que estamos en la parte de atrás, el teclado tiene 5 parches de goma o rubber pads de gran tamaño que hacen que el BlackWidow Elite no se mueva ni un milímetro de la mesa mientras estamos jugando. Es un pasada lo estable que es. Parece que está pegado a la mesa. Además, se mantiene con un aplomo y estabilidad bestial. No se balancea, ni nada. Parece que es un bloque de acero pegado a la mesa.

El reposamuñecas se acopla al teclado de forma magnética. Mucho más cómodo que la forma de enganchar el reposamuñecas de los teclados Corsair.

razer blackwidow elite antideslizante
También incluye pies de goma de excelente calidad
En realidad, yo no soy mucho de reposamuñecas, pero nunca había probado nada ni remotamente similar al que viene incluido con el Elite.

razer blackwidow elite reposamunecas
El reposamuñecas es impresionante
Por fuera es fino y suave. Y por dentro es acolchado y firme. Una pasada. Además, el polipiel del exterior no se vuelve pegasoso o sucio ni durante sesiones largas de uso.

Me imagino que la Nube Mágica de Goku estará hecha del mismo material que este reposamuñecas

Es tan bueno que he intentado comprarlo suelto. No he encontrado el mismo modelo, pero hay uno muy parecido por 35 euros. En cuanto los switches mecánicos, este modelo utiliza los Razer Verdes que son ruidosos y tienen feedback táctil. Son parecidos a los Cherry MX Azules, pero tienen una mejor protección contra el polvo y los líquidos. Además, su vida útil es de 80 millones de pulsaciones (los Cherry MX tienen 50M). Luego veremos cómo se comportan.

razer blackwidow elite estabilizadores
Las teclas grandes tienen unos nuevos estabilizadores que hacen que no bailen, aunque las pulsemos por un lateral
El teclado también está disponible con los switches Razer Naranja que son silenciosos y táctiles como los Cherry MX Marrones, y con los Razer Amarillos que son silenciosos y lineales como los Cherry MX Rojos o los Cherry MX Speed.

Como no podía ser de otra forma, el BlackWidow Elite presta especial atención a la iluminación y el resultado es espectacular. No suelo darle mucha importancia a la iluminación de los periféricos. Me sobra con que el teclado tenga luz para que se vea un poco mejor con poca luz, pero es que el BlackWidow Elite está a otro nivel.

La iluminación está bien distribuida y es muy uniforme. Cada tecla tiene un pequeño led independiente y aislado que hace que podamos iluminar cada tecla de un color diferente sin que se mezclen entre ellos. Los colores son muy buenos y la iluminación queda natural y suave.

Por supuesto, podemos aplicar un sinfín de efectos diferentes de manera rápida desde el software Synapse de Razer o bien podemos programar efectos avanzados en la sección Chroma Studio. También podemos programar perfiles de iluminación complejos para juegos diferentes.

razer blackwidow colores rapidos
Efectos de iluminación preconfigurados
Con el software Synapse de Razer podemos, además, reprogramar ciertas teclas, crear macros, cambiar las opciones del Modo de Juego (para desactivar ciertas teclas durante el juego) y mucho más.

razer blackwidow memoria
Incorpora memoria para guardar las macros

Rendimiento


Es muy sólido y estable

Transmite sensación de calidad

Los switches son suaves y precisos
Lo primero que notas al sacarlo de la caja es que el BlackWidow Elite es pesado. Su fabricación con metal y plástico es robusta y transmite una sensación de gran calidad y resistencia. Además, el chasis no se ensucia mucho ni se queda con las marcas de los dedos. No pasa así con las teclas que sí que se manchan más rápido aunque usemos el teclado con las manos recién lavadas.

Antes de usarlo, tenemos que conectar el cable. El cable gordo que sale del teclado termina en tres conexiones: un USB para el teclado, un USB 2.0 de paso y una conexión de 3,5 mm de paso.

razer blackwidow elite conectores
El conector que pone Razer es el del teclado, el otro USB es el de paso. No hace falta conectarlo si no queremos
Las teclas o keycaps están hechas de plástico ABS, pero tienen una apariencia muy buena. Son suaves y tienen una especie de acabado mate. Lo malo es que, como hemos dicho, se manchan un poco (se quedan brillantes con la grasa de los dedos muy rápidamente), lo bueno es que gracias a su textura no se nota al tacto.

Hay que recordar que las keycaps están hechas de plástico ABS de una inyección. Además, la fila inferior de los teclados Razer no es estándar, por lo es complicado reemplazar las keycaps de dicha fila.
razer blackwidow elite teclas
Detalle de la textura de las teclas
En cuanto a los switches Verdes de Razer, se comportan exactamente igual que los Cherry MX Azules (2 mm de activación y 50 gramos de fuerza), aunque los Razer Verdes creo que son un poquito más silenciosos y suenan un poco más agudos.

Como ya sabrás, esta clase de interruptores con feedback táctil y ruidosos son los mejores a la hora de escribir. Son los típicos switches que identifica la gente cuando se le habla de teclados mecánicos. Todas las pulsaciones (largas, cortas, dobles pulsaciones) son precisas y uniformes. Además, el sonido es muy gratificante. Siempre suena como si estuvieses trabajando en algo importante, aunque en realidad estemos viciándonos

Lo malo es que pueden resultar demasiado ruidosos en determinados entornos. Por ejemplo, si hay alguien durmiendo en la habitación de al lado y las puertas no son muy gruesas pueden llegar a escucharte.

razer blackwidow elite pies
Las patas también tienen gomas antideslizamiento
Jugando también se defienden bastante bien, aunque no son los mejores switches para strafear porque el retroceso es más lento que en otro tipo de switches como los lineales. Si tu prioridad es jugar, te recomiendo que vayas a por los Razer Amarillos.

Además, soporta rollover de 10 teclas, polling a 1000 Hz y las macros se pueden programar sobre la marcha a través de la tecla Fn (situada en la fila de abajo a la derecha).

Por último, quiero señalar que la conexión de 3,5 mm del teclado funciona perfectamente. No añade ruido y mantiene una claridad perfecta.

razer blackwidow elite iluminacion
La iluminación es muy buena. Se aprecia mejor en vivo que en foto

Conclusiones

Sin ser el teclado perfecto, Razer ha conseguido situar esta última versión del BlackWidow como uno de los mejores teclados del mercado. Alcanzando por fin, si no adelantando, a Corsair y Logitech, sus dos mayores rivales en el mundo de los teclados para gamers.

El BlackWidow Elite es una excelente opción para aquellos a los que les gustan los periféricos de calidad y quieran un teclado que cumple con nota en todos los aspectos importantes (switches, 10KRO, 1000 Hz, USB y audio de paso, teclas multimedia) y que además tenga la mejor iluminación RGB del mercado.

Ver Razer BlackWidow Elite en Amazon

Te puede interesar...


Tronsmart Spunky Pro: los mejores auriculares TWS por menos de 35 euros

Los 9 mejores patinetes eléctricos de 2019: los pruebo todos

Xiaomi Redmi AirDots vs Xiaomi Mi AirDots, ¿cuáles son las diferencias?

Si te preocupa la ergonomía, no levantes las patas del teclado

¿Cuáles son las mejores keycaps?

¿Qué distribución tienen los teclados de ordenador? ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada layout?

Ahora puedes obtener 12 meses gratis de Nintendo Switch Online con tu cuenta de Amazon Prime

El USB-C se hace aún más seguro
Fuente: este post proviene de WikiVersus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es el proceso trimming de una unidad SSD? El trim o trimming de una unidad SSD es un proceso que ayuda a mantener el rendimiento de una unidad de estado sólido a lo largo del tiempo. El trim o r ...

Etiquetas:

Recomendamos