Audio › Auriculares Bluetooth
Los Razer Hammerhead True Wireless son unos auriculares de gama alta que destacan por tener un modo gaming muy bueno con el menor lag que he probado. También tienen un buen manos libres, mucho volumen y son bastante bonitos. Sin embargo, su precio es muy elevado para su calidad de sonido, su autonomía y su comodidad.
Razer Hammerhead True Wireless
Especificaciones
Peso:cada auricular pesa 5 gramos, conjunto con caja 46 gramos
Potencia:driver de 13 mm
Autonomía:hasta 10 horas a volumen medio, unas 30 horas con la caja
Tiempo de carga batería:2 horas
Rango de frecuencias:20 Hz – 20 KHz
Sensibilidad:91 ± 3 dB a 1 kHz
Conectividad:Bluetooth 5.0, micrófono para manos libres, conexión USB-C
Cancelación activa de ruido:no
Resistencia al agua:sí (IPX4)
Tecnologías:conexión de baja latencia
Otros:códecs SBC y AAC
Me gusta
Modo juego con solo 180 ms de lag
Mucho volumen
Buen manos libres
La caja de carga es pequeña y elegante
El control táctil responde bien
No me gusta
Precio demasiado elevado
Autonomía justa para el precio
No podemos controlar el volumen con los auriculares
Ver precio en Amazon
Diseño
Los Razer Hammerhead True Wireless son unos auriculares semi in-ear (se colocan en la oreja, pero no se meten dentro del oído) con un diseño de patilla.Como todos los productos de Razer, el diseño está muy cuidado y los materiales y los acabados son de gran calidad. Además, están disponibles en tres colores diferentes: negro, blanco y rosa. Yo tengo los blancos.
En cuanto a fallitos, la caja también podría tener una hendidura un poco mayor para abrir la tapa. Hay veces que tengo un poco de prisa y no acierto a abrir la tapa a la primera y tengo que meter la uña para poder abrirla. Es un detalle con poca o nula importancia, pero no hubiese costado nada que fuese un poco más cómoda.
Otro detalle que tampoco me gusta es que los auriculares están cambiados: a la izquierda tenemos el auricular derecho y a la derecha el izquierdo. Habré probado casi 100 auriculares TWS y solo me he encontrado dos modelos que utilizan esta colocación y es por algo Es más incómoda.
Los auriculares tienen el certificado de resistencia al agua IPX4 por lo que son capaces de resistir el sudor y las gotas de lluvia.
En la parte externa, los auriculares tienen el logo de Razer y es justo ahí donde encontraremos los sensores táctiles con los que controlar los auriculares. Los sensores táctiles son precisos y responden bien, sin embargo, nos tenemos que acostumbrar a usarlos.
Primero porque por su ubicación los vamos a tocar sin querer al colocarnos los auriculares.
Lo segundo es porque los toques no son tobitas como en otros modelos, aquí tenemos que tocar el sensor y mantener la pulsación unas décimas de segundo.
Reproducir/pausar: 1 toque en cualquier auricular
Pasar a la siguiente canción: 2 toques en cualquier auricular
Volver a la canción anterior: 3 toques en cualquier auricular
Llamar al asistente del móvil: pulsar cualquier auricular durante 2 segundos
Activar el modo gaming: pulsar tres veces cualquier auricular y mantener presionada la última pulsación durante 2 segundos
Controles para llamadas:
Aceptar/colgar: 1 toque en cualquier auricular al recibir una llamada
Responder/cambiar llamada: 2 toques en cualquier auricular
Rechazar llamada: pulsación larga de 2 segundos en cualquier auricular
La respuesta de los controles es buena, lo malo es que no podemos remapear ninguno para controlar el volumen de los auriculares.
Conectividad y audio
Utilizan Bluetooth 5.0, son compatibles con los códecs SBC y AAC; y, aunque la conexión es muy estable, sí que he notado que tienen menos alcance que la media de auriculares TWS. Con la mayoría llego a la cocina con algún que otro corte, con estos antes de llegar ya están perdiendo la señal. Tampoco es nada importante mientras en distancias normales la conexión sea estable y lo es.Por supuesto, funcionan en modo dual-host, por lo que podemos utilizar un auricular o los dos sin tener que configurar nada en el móvil.
Lo último que quiero destacar en cuanto a conectividad es el lag. Como ya sabrás, estos auriculares tienen un modo gaming que reduce el retardo de la conexión para que podamos jugar sin notar el lag en el sonido. En el modo normal el lag es de 350 ms, algo normal entre los auriculares TWS. Con el modo gaming activo el lag se reduce a 180 ms, una cantidad mucho más razonable y que permite disfrutar de los juegos sin un retardo perceptible entre la imagen y el audio.
Al no ser in-ear, los graves no tienen tanto cuerpo y mucha gente echará en falta un sonido más rotundo y consistente. Aun así, tienen una buena patada y un buen nivel de detalle. Si ponemos el modo refuerzo de graves con la app del móvil, los graves suben un poco su nivel, pero el sonido global ya no es tan limpio.
Los medios son muy bastante buenos en principio. Tienen fuerza y mucha presencia. Además, la separación de instrumentos es bastante buena. Lo malo es que quizás es que quizá tienen demasiada presencia y en algunas canciones una voz o un instrumento coge todo el protagonismo y no suena natural.
Los agudos son brillantes y detallados, pero también algo duros y con bastantes sibilancias.
En cuanto a volumen, me pasó una cosa curiosa. Al principio los auriculares tenían un volumen muy bajo. Yo suelo escuchar la mayoría de auriculares al 30-40% del volumen en casa y estos los debía que poner al 70%. Lo solucioné yendo a las Opciones de desarrollador en Android y desactivando la opción de Volumen Absoluto. Después de eso Los Hammerhead tienen un volumen bestial. No creo que nadie que aprecie sus oídos suba el volumen a más del 70%
Autonomía
Los auriculares tienen una autonomía de unas 4 horas y media a volumen medio. No está mal, pero hay auriculares de 30 euros que ya tienen autonomías de más de 7 horasLa caja tiene una batería interna de 275 mAh con la que podemos cargar los auriculares y obtener hasta 16 horas de autonomía total.
La caja se carga por USB-C y tiene un led en la parte frontal que indica el estado aproximado de la batería. Y digo aproximado porque me hubiese gustado más que tuviese 4 leds. Es más fácil de ver el nivel de batería restante y es más preciso.
Verde: carga alta
Naranja: carga baja
Rojo: apenas sin carga
Y cuando cargamos la caja:
Rojo: cargando
Verde: completamente cargada
Conclusiones
Los Hammerhead True Wireless son los primeros auriculares TWS de Razer y tienen muchas cosas buenas:Diseño
Calidad de construcción
Modo gaming con solo 180 ms de lag
Conexión estable
Sin embargo, en estos tiempos la competencia en el mundo de los auriculares TWS es brutal y hay auriculares peores, pero no por mucho, que cuestan 3 y 4 veces menos Por tanto, se me hace difícil justificar que los Hammerhead TWS cuesten más de 100 euros.
Bueno, hay que tomarlos como si fuesen unos AirPods de Apple, un producto de lujo. Son buenos, pero hay mejores auriculares en relación calidad-precio y solo se los recomendaría a quien busque unos auriculares de gama alta como modo gaming.
Alternativas interesantes
Los Soundcore Liberty Air 2 de Anker me resultan más cómodos, tienen un sonido mejor, una app para personalizar mejor el sonido y mayor autonomía.
Los SoundPeats Truengine 3 SE son mucho más baratos, tienen más autonomía y un sonido muy bueno.
Cómo se resetean los Razer Hammerhead True Wireless
El reseteo de los Razer Hammerhead True Wireless es muy fácil, solo tienes que abrir la tapa del estuche de carga y entrar en el modo de emparejamiento manteniendo pulsado el logotipo de Razer durante seis segundos.Una vez en el modo de emparejamiento, tienes que dar tres golpecitos al logo, manteniendo el último golpe durante dos segundos. Esto limpiará la memoria de los auriculares permitiéndote emparejarlo con nuevos dispositivos.
Ver Razer Hammerhead True Wireless en Amazon
Te puede interesar...
Los 7 mejores televisores de 2020: 4k, gaming, smartTV, baratos... ¡los probamos todos!
Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020: baratos, deportivos, gaming...
Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020: ¡los probamos todos!
Tronsmart presenta los Apollo Bold: unos auriculares TWS con cancelación de ruido activa
Tronsmart presenta los auriculares Onyx Ace y estarán a mitad de precio durante hoy
¿Por qué el códec aptX es mejor que el SBC? ¿Hay mucha diferencia?
SoundPEATS TrueDot: muy buen sonido, aunque a cambio de algunos sacrificios
Tronsmart Spunky Pro: los mejores auriculares TWS por menos de 35 euros