Razer Huntsman Elite: escribe a toda velocidad con estilo

Razer Huntsman Elite: escribe a toda velocidad con estilo

GamingTeclados

El Razer Huntsman Elite es el tope de gama de los teclados para escribir. Sus switches optomecánicos son rapidísimos. Además, son muy ligeros por lo que no cansa escribir con ellos. También cuenta con un reposamuñecas excelente y con un sistema de iluminación RGB único con 168 zonas de iluminación. El precio es su principal hándicap.


Razer Huntsman Elite

Especificaciones


Formato:teclado tamaño completo - 100%

Dimensiones:448 x 140 (230 con reposamuñecas) x 36,5 mm

Peso:1102 gramos, 1589 gramos con reposamuñecas

Key Rollover:10KRO (Key Rollover)

Switches:optomecánicos clicky (purple) de Razer

Keycaps:plástico ABS

Polling rate:1000 Hz

Memoria:integrada y en la nube

Iluminación RGB:sí

Layout:ISO español

Teclas macro:dedicadas no, función macro sí

Otros:viene con reposamuñecas

Me gusta


El mejor teclado para escribir

Reposamuñecas de muy buena calidad

Iluminación

Teclas multimedia

No me gusta


Precio

Cable muy gordo y situado a la derecha

La rueda de volumen a veces se atasca

Ver precio en Amazon




Diseño y características


Reposamuñecas con iluminación incluido

Switches táctiles y clicky
El Razer Huntsman Elite es un teclado de tamaño completo (incluye el teclado numérico a la derecha). Por tanto, es un teclado bastante grande y relativamente pesado, 1.102 gramos.

Además, si le acoplamos el reposamuñecas el peso se va hasta los 1.589 gramos y la anchura hasta los 230 mm.

razer huntsman elite reposapalmas
El Razer Huntsman Elite con el reposamuñecas ocupa bastante espacio en la mesa
El reposamuñecas es muy bueno. Está recubierto de piel sintética muy cómoda y con buen tacto. Es muy parecido al del Blackwidow Elite aunque más alto, para que se vean los leds. Me parece un poquito más ergonómico el del Blackwidow Elite, pero aun así es muy cómodo. Una vez que te acostumbras no vas a poder vivir sin él.

Además, el reposamuñecas integra también iluminación Chroma en los laterales lo que le da una apariencia impresionante. Los leds se alimentan y se controlan gracias a 6 pines metálicos que el teclado Huntsman tiene en la parte frontal. El reposamuñecas se mantiene pegado al teclado con unos imanes, lo que significa que no hay anclajes que se pueden romper con el uso. Una vez acoplados, se mueven al unísono.

El punto negativo de la iluminación es que el Razer Huntsman Elite tiene un cable USB muy gordo (1,8 metros de longitud) que acaba en dos conectores USB-A. Uno es para el teclado y el otro para el reposamuñecas.

Creo que es excesivo utilizar un solo puerto USB para la iluminación del reposamuñecas y hubiese estado muy bien que el teclado tuviese un puerto USB passthrough.

razer huntsman elite cable
Cable de mallado del Razer Huntsman Elite junto a un cable de goma de otro teclado. La diferencia es enorme
El teclado en sí tiene un diseño de teclas flotantes. Me gusta porque es sencillo y minimalista, pero, además, al carecer de carcasa externa, se limpia con mayor facilidad. Las keycaps son de plástico ABS de calidad media-buena, aunque, por lo que cuesta el teclado, podrían ser un poco mejores.

El Huntsman Elite está disponible con distribución en totalmente en español y con el layout del estándar ISO. Lo único malo es que los símbolos o funciones secundarias de las teclas están impresas, no grabadas a láser por lo que no se iluminan.

razer huntsman elite detalle keycaps
Los símbolos como las interrogaciones, comillas, el euro, etc. no se iluminan por lo que se ven regular si utilizamos el teclado con las luces apagadas
La fila de abajo del teclado (la del espacio) no es estándar y tendremos problemas si queremos cambiar las keycaps

En la parte posterior del teclado, tanto en el teclado como en el reposamuñecas, encontramos 6 grandes superficies de goma adherente que proporcionan una estabilidad excelente. En el teclado también tenemos dos patas para regular la inclinación. Son bastante cutres y desentonan bastante con la calidad general del teclado De todas formas, no recomiendo usarlas porque suelen empeorar la ergonomía.

razer huntsman elite control multimedia
Detalle de las teclas multimedia
En la parte superior derecha encontramos 3 teclas multimedia y una rueda para controlar el volumen que, en el centro, tiene un botón para silenciar el audio.

La verdad es que la rueda para controlar el volumen es muy accesible y la uso mucho. Me gusta el detalle de que su led cambia de color cuando la utilizamos, sin embargo, no me acaba de gustar como gira la rueda. No sé si es mi teclado, pero a veces el giro es suave y otras no. Se queda medio enganchada.

razer huntsman elite switches optomecanicos
Monta los switches optomecánicos púrpura de Razer que tienen feedback táctil y emiten un sonido muy distintivo.

Son parecidos a los Cherry MX Blue, pero me gustan más los Razer porque son más ligeros y rápidos. Además, tienen el doble de vida útil, 100 millones de pulsaciones.

Los switches también incorporan un estabilizador por cada tecla, aunque, sinceramente, las teclas tampoco se notan mucho más estables que otros teclados.

Cada switch tiene un led RGB que está situado en la parte de arriba de la tecla por lo que las leyendas de las teclas no están centradas, no me ha supuesto ningún problema, para que la iluminación sea más directa.

En total, el teclado tiene 168 zonas de iluminación configurables:

Las 104 teclas

Dos zonas para las teclas multimedia

38 zonas del perfil del teclado

24 zonas del perfil del reposamuñecas
razer huntsman elite
La iluminación es excelente y muy configurable
Además, el teclado puede configurarse con el software Synapse de Razer que permite la función Hypershift para multiplicar las teclas, configurar la iluminación con el sistema Chroma y, por supuesto, también tenemos macros, modo juego, etc.

Todo ello lo podemos guardar en diferentes perfiles que se almacenan tanto en la memoria interna del teclado como en la nube de Razer si nos creamos un usuario para Synapse.

Cada uno de los cinco perfiles del teclado se indica con un color; la tecla Menú se iluminará para mostrarte cuál está activo. Los colores de los perfiles son blanco, rojo, verde, azul y cian.

Rendimiento


Uno de los mejores teclados para escribir, aunque es algo ruidoso
Tanto el teclado como el reposamuñecas tienen una calidad de construcción muy buena. Los materiales son excelentes y los acabados muy cuidados. Vamos, lo que corresponde a un teclado tan caro.

razer huntsman elite iluminacion
Los leds de los bordes quedan espectaculares
El teclado es un poco más alto de lo habitual y, aunque puedo usarlo sin el reposamuñecas, me resulta mucho más cómodo con él.

Las keycaps son de calidad, aunque se manchan con facilidad con la grasilla de los dedos. Por suerte se limpian muy fácilmente. También me gusta mucho el diseño de teclas flotantes porque es mucho más fácil quitar el polvo y la suciedad que cae en entre las teclas.

razer huntsman elite detalle teclas
Detalle de las keycaps de ABS
Los switches son una pasada. La respuesta es rapidísima. La mezcla de la tecnología óptica junto con el menor recorrido y fuerza de actuación hace que la diferencia con unos Cherry MX Blue sea brutal.

Se nota principalmente a la hora de escribir rápido. Ya sea redactando textos o programando. Escribo a toda velocidad con muy poquitos fallos.

Y aunque, en principio, los switches Razer Clicky Optical no son los mejores para jugar (son mejor los lineales) al ser tan rápidos también se defienden bien en nuestras partidas. Además, el teclado cuenta con 10-Key Rollover que permite pulsar hasta 10 teclas de forma simultánea. Para que no fallemos ninguna combinación de teclas en nuestro juego favorito.

Recuerda que puede probar el Key Rollover de tu teclado en nuestro test.
razer huntsman elite switches
Cada switch tiene un estabilizador. El recorrido es muy suave y preciso
Por supuesto, podemos activar el modo juego de manera rápida mediante la combinación de teclas Fn + 10.

Eso sí, los switches son bastante ruidosos, principalmente por el sonido del clic, pero también por sonido de toque de fondo de la tecla con el teclado. De hecho, hace bastante más ruido que el BlackWidow con switches Razer Green (también clicky).

El software para configurar la iluminación está muy conseguido y en 5 minutos podemos dejar el teclado a nuestro gusto sin tener que pelearnos con los menús.

razer huntsman elite teclas multimedia
La rueda del volumen que a veces se atasca un poco. Puede que solo sea mi teclado, no lo sé
Otro pequeño fallo que le encuentro es que el cable, además de ser muy gordo, está situado a la derecha por lo que suele chocar con el monitor cuando voy a jugar y lo muevo un poco a la izquierda. Me gusta más que el cable este situado en el lado izquierdo.

Conclusiones

El Razer Huntsman Elite es un teclado excelente, pero con un precio algo prohibitivo.

No creo que sea un teclado super ventas porque no está orientado para todos los públicos. Es un teclado para los que quieren el mayor rendimiento a la hora de escribir, pero que también quieren disfrutar de un reposamuñecas muy cómodo y de un diseño espectacular.

Razer Huntsman Elite vs Razer Huntsman

El Huntsman normal es bastante más barato y comparte los mismos switches optomecánicos. Sin embargo, carece de las teclas multimedia, del reposamuñecas y de la iluminación en el borde del teclado.

Razer Huntsman Elite vs Razer BlackWidow Elite

Si te gusta el diseño, pero quieres un teclado más silencioso puedes ir a por el BlackWidow Elite. Tiene un look muy similar, un reposamuñecas excelente, controles multimedia e iluminación Chroma. Eso sí, no tiene leds en el perfil.

Esta disponible con los switches tradicionales de Razer: Yellow (lineales), Green (clicky) y Orante (táctiles, como los Cherry MX Brown).

Ver review del Blackwidow Elite

Ver Razer Huntsman Elite en Amazon

Te puede interesar...


Los 7 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020

Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020

Los mejores regalos para auténticos gamers

Razer Blackwidow Elite: érase un excelente teclado pegado a un soberbio reposamuñecas

Si te preocupa la ergonomía, no levantes las patas del teclado

Análisis del Ducky One 2 Mini RGB: pequeño pero matón

Cómo se usa la función Teclas Especiales o StickyKeys para mejorar la accesibilidad en Windows

¿Qué distribución tienen los teclados de ordenador? ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada layout?
Fuente: este post proviene de WikiVersus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es el proceso trimming de una unidad SSD? El trim o trimming de una unidad SSD es un proceso que ayuda a mantener el rendimiento de una unidad de estado sólido a lo largo del tiempo. El trim o r ...

Etiquetas:

Recomendamos