Gaming
Los Razer Kraken Tournament Edition son unos auriculares especialmente diseñados para los gamers y que pueden usarse tanto en PC como en consolas. Cuentan con un diseño espectacular y además son comodísimos.
Sin embargo, el sonido tiene demasiados bajos que quitan detalles a los medios, lo que puede suponer un hándicap si jugamos a nivel competitivo.
Razer Kraken Tournament Edition
Especificaciones
Peso:341 gramos
Potencia:drivers dinámicos de 50 mm con entrada de hasta 30 mW
Sensibilidad:109 dB ± 3dB
Respuesta en frecuencia:12-28.000 Hz
Impedancia:32 Ohms a 1 kHz
Conector:USB-A + jack 3,5 mm
Cable:1 cable mallado de 1 metro, otro cable mallado más grueso de casi 2 metros
Micrófono:sensibilidad de -42 dB
Me gusta
Comodidad
Diseño
Control independiente del volumen de juego y chat
Buen aislamiento de ruido externo
No me gusta
La calidad de sonido podría ser mejor
Controles repetidos
Ver precio en Amazon
Diseño
Muy llamativos
Algo pesados
Los auriculares Razer Kraken tienen un diseño que no dejará indiferente a nadie.
Son bastante voluminosos y de color verde fosforito
También hay un modelo negro algo más discreto.
La estructura está hecha de aluminio y las copas son de plástico. El mecanismo de ajuste del tamaño de la diadema está bien construido y es muy preciso. Además, da una sensación de robustez muy buena.
Tiene una capa de gel refrigerante que reduce la acumulación de calor durante las largas sesiones de juego.
Cuenta con un tejido que proporciona una mejor transferencia de calor que el cuero sintético.
Tiene una espuma más suave y con memoria que se adapta a la forma de la cabeza.
Incorporan canales ocultos para que pasen las patillas de las gafas sin apretarnos demasiado.
En la copa izquierda encontramos un micrófono retráctil que se guarda y se saca con facilidad.
Para ello, Razer ha incluido una tarjeta de sonido integrada en el cable que tiene la tecnología THX Spatial. Con ella, estos auriculares son capaces de producir un sonido envolvente de manera virtual (con solo dos drivers).
Los Kraken Tournament Edition tienen dos cables:
Fijo a los auriculares: cuenta con conector minijack de 3,5 mm que se puede conectar a cualquier dispositivo compatible (móvil, mando de la PS4 o Xbox One, al PC, etc.). Además, incorpora un pequeño mando con el que podemos controlar el volumen y silenciar el micrófono.
Cable con tarjeta de sonido: que se conecta al ordenador por USB y acaba en la tarjeta de sonido de Razer con conector de 3,5 mm. Esta tarjeta nos dará acceso a un montón de opciones en el software Synapse de Razer, como la cancelación de ruido, la ecualización, el modo THX Spatial Audio, etc.
Rendimiento
Cómodos
El cable conectado a los auriculares tiene efecto microfónico
La claridad del sonido podría ser mejor
Lo primero que se nota al coger los Razer Kraken es que son unos auriculares grandes y un poco pesados. Con 341 gramos, podemos ver que la ligereza no ha sido una de las prioridades de Razer. Por ejemplo, los Cloud II que tampoco son unos auriculares demasiado ligeros pesan ya 310 gramos.
Esto es gracias a que las nuevas almohadillas de espuma sintética con efecto memoria son muy blandas y agradables (son más blandas que las de los Cloud II). Además, son enormes y cubren toda la oreja sin tocarla. En el interior también hay mucho espacio libre lo que da una sensación de amplitud muy agradable.
También hay que destacar que aíslan muy bien del ruido exterior, al mismo nivel que los HyperX Cloud II.
La almohadilla de la diadema también es muy gruesa, lo que hace que no se nos clave en la cabeza con el paso de las horas.
La verdad es que es un efecto relativamente habitual en auriculares HiFi, pero que nunca había sufrido en los diseñados para gamers. Y para mí es un problema importante porque me despista mucho y me llega a molestar.
El otro cable, el que incorpora la tarjeta de sonido, es mucho más largo y grueso, y no sufre de efecto microfónico. Este cable se conecta por USB tipo A (el grande de toda la vida) al ordenador y tiene una entrada de 3,5 mm en la propia tarjeta para que enchufemos ahí el cable anterior.
Subir el volumen.
Bajar el volumen.
Silenciar el micrófono.
Encender y apagar el sonido envolvente THX Spatial.
Regular los graves.
Nivelar el volumen entre el juego y nuestra aplicación de chat de voz (TeamSpeak, Discord, etc.).
Bueno, vamos a empezar por el principio. Desde los dos mandos (cable de 3,5 mm y cable USB) podemos variar el sonido y mutear el micro, por lo que me parecen un poco redundantes. Tampoco es nada grave, pero, tener dos mandos colgando de los cables para nada, no me parece la opción más cómoda
El botón para encender y apagar el sonido THX Spatial es fácil de pulsar y además se enciende una pequeña luz que nos indica que está encendido. El efecto en sí está bien en juegos de un jugador ya que da más amplitud al sonido, sin embargo, quita definición y emborrona un poco. Se notan menos los detalles. Por eso yo recomiendo apagarlo si quieres jugar algún eSport competitivo o a la hora de escuchar música.
El botón que más utilizo de este mando, aunque no es fácil cogerle el truco, es el del repartir el nivel de volumen entre el juego y la aplicación de chat de voz.
Me explico, cuando conectamos los Kraken al ordenador por USB nos aparecen en el control de volumen de Windows dos indicadores de volumen diferente para nuestros Kraken:
Razer Kraken TE - Game
Razer Kraken TE - Chat
Así, si escuchas las voces de TeamSpeak muy bajas, puedes subir el volumen de la salida de Chat sin necesidad de minimizar el juego ni de entrar en las Opciones del TS. Al principio cuesta acostumbrarse, pero una vez que se le coge el truco es comodísimo.
Un apunte: quizás lo que más lía a la hora de controlar el volumen no es el hecho de tener el control de volumen en Game y Chat, sino poder controlar el volumen de 3 formas diferentes e independientes:
Volumen en Windows.
Volumen en el cable de 3,5 mm.
Volumen en la tarjeta de sonido.
Al final ya no sé que volumen tengo al máximo y cuál es el que tengo que subir o bajar. Eso sí que es un poco lioso.
En cuanto a la calidad de audio, creo que los Kraken TE dejan bastante que desear a nivel competitivo, aunque para juegos más casual están muy bien.
Para mí, los Kraken tienen los bajos demasiado subidos, cosa que no he conseguido solucionar ni ecualizando desde Synapse ni con el mando de la tarjeta. Esto produce una falta de claridad en el resto de las frecuencias, lo que dificulta localizar a los enemigos por el sonido.
A ver, el sonido en sí no es que sea malo, pero tiene un perfil que está bien para juegos de una persona donde la banda sonora y la inmersión son lo más importante del audio, pero que no se adaptan bien a juegos donde lo importante es escuchar los pequeños detalles o matices (pasos, recargas, etc.).
Lo malo es que la calidad de grabación de sonido creo que podría ser un poco mejor. La voz se escucha clara, pero un poco débil y vacía como un poco hueca.
Conclusiones
Los auriculares Kraken TE me tienen un poco dividido. Por un lado, tienen una apariencia espectacular; mola que sean grandes. Pero a la vez son comodísimos. Además, tienen un precio bastante competitivo para todas las funciones que ofrecen.Sin embargo, la calidad de sonido para juegos competitivos está un escalón por debajo de otros modelos parecidos.
Si no juegas a nivel competitivo, los Kraken TE son una excelente opción.
Si juegas a juegos competitivos en los que el sonido es un arma fundamental, quizás iría a por otros auriculares con mayor nivel de detalle en las frecuencias medias.
¿Qué diferencias hay entre los Kraken TE y los Kraken Pro v2?
Los Kraken TE son una versión nueva y mejorada de los Kraken Pro v2.Los Tournament Edition incluyen unas nuevas almohadillas que dan menos calor y la tarjeta de sonido incorporada en el cable.
Si eres jugador de PC, creo que merece la pena irte a por los TE. Pero si eres jugador de consola ahórrate unos euros y ve a por los Kraken Pro v2 porque no podrás aprovechar la tarjeta de sonido incorporada.
¿Los Razer Kraken TE funcionan con la PlayStation 4?
Sí. Aunque como hemos dicho, no podrás utilizar la tarjeta integrada en el cable, por lo que lo mismo puedes ahorrarte unos euros si te compras los Kraken Pro v2.¿Los Razer Kraken TE funcionan con la Xbox One?
Sí, pero no podrás aprovechar la tarjeta de sonido integrada con la tecnología THX. Tendrás que conectar los auriculares al mando con el cable de 3,5 mm.Kraken TE vs HyperX Cloud II
Sin embargo, los Cloud II tienen mejor calidad de sonido, mejor micrófono y más accesorios.
Ambos son buenas opciones. Dependiendo de tus preferencias elige uno u otro modelo.
Ver Razer Kraken Tournament Edition en Amazon
Te puede interesar...
Tronsmart Spunky Pro: los mejores auriculares TWS por menos de 35 euros
Los 9 mejores patinetes eléctricos de 2019: los pruebo todos
Xiaomi Redmi AirDots vs Xiaomi Mi AirDots, ¿cuáles son las diferencias?
HyperX Cloud II: los auriculares gaming que marcarán época
Los auriculares gaming Tronsmart Sono son el mayor chollo que he visto en mucho tiempo
Razer Nari Ultimate, los primeros auriculares con tecnología háptica para Xbox One
Xiaomi Mi AirDots: buenos, bonitos y baratos, aunque aún pueden mejorar
xHE AAC - ¿qué ventajas tiene el nuevo códec avanzado de audio?