Gaming › Ratones
El Razer Naga Pro es un ratón excelente para juegos MMO, MOBA y ARPG, sin embargo, debido a su peso, hay mejores alternativas para juegos FPS. Las conexiones inalámbricas funcionan perfectamente y la autonomía alcanza más de 100 horas.
Razer Naga Pro
Especificaciones
Dimensiones:119 x 74,5 x 43 mm
Agarre:agarre de palma
Diseño:ambidiestro
Peso:117 gramos
Sensor:Razer Focus+ (PMW3399) hasta 650 IPS y 50G
LOD:distancia de despegue (Lift-off distance) configurable
Tasa de refresco:polling rate configurable de hasta 1000 Hz
Botones:3 paneles laterales intercambiables con configuraciones de 2, 6 y 12 botones, hasta 20 botones programables en total
Switches:Razer Optical Mouse para los botones de clic derecho e izquierdo (70M pulsaciones)
Conexión:inalámbrica 2,4 GHz HyperSpeed Wireless Technology, Bluetooth y cable Razer Speedflex 1,8 m mallado con conector USB-A
Autonomía:hasta 100 horas con HyperSpeed y sin iluminación, hasta 150 horas con Bluetooth y sin iluminación
Memoria:sí, onboard hasta 5 perfiles
Skates:teflón puro (0,8 mm de grosor)
Me gusta
Mejor sensor del mercado
Buena autonomía
Los paneles laterales se ajustan perfectamente
Buena calidad de construcción
Dos conexiones inalámbricas
No me gusta
Precio elevado
Es algo pesado para FPS
Ver precio en Amazon
Diseño y forma
El Naga Pro comparte muchas similitudes con su predecesor, el Naga Trinity. Se ve y se siente parecido en la mano
El Razer Naga Pro se trata de un ratón grande, un poco más ancho que el Naga Trinity, que está pensado para usarse con agarre de palma. En el lateral izquierdo tenemos un panel intercambiable que se sujeta muy firmemente con unos imanes. Tirando un poco podemos sacar el panel y poner otro con una diferente configuración de botones. Tenemos tres paneles diferentes:
Uno con dos botones y un grip de goma abajo.
Otro con 6 botones y un grip de goma abajo (parecido al Logitech G604). Es el más diferente respecto al Naga Trinity que viene con un panel de 7 botones en circulo.
Y otro con 12 botones que ocupan el lateral de arriba a abajo.
Un punto muy positivo es que el ajuste es perfecto y, una vez puesto un panel, parece como si el ratón fuese así de fábrica. Es sólido y no se mueve nada.
Dentro del hueco entre la placa y el ratón, también hay un espacio para guardar el receptor USB para la conexión inalámbrica.
Botones
Para empezar, los botones principales montan los switches optomecánicos de Razer mejorados que tienen una vida estimada de 70 millones de pulsaciones (los ratones normales tienen switches que duran entre 10 y 50 millones de pulsaciones). Además, actúan más rápido y no sufren problemas de doble clic con el paso del tiempo. Vamos, una pasada. El tacto de los botones es bastante bueno, aunque podrían ser un poco más secos.En la parte superior, tenemos otros dos botones que vienen configurados por defecto para cambiar los CPI, aunque podemos personalizarlos.
Y ya llegamos a los paneles laterales con sus respectivos botones El panel que más me gusta a mí con mucha diferencia es el de 6 botones, es el más polivalente. Con este panel tenemos 6 botones y, además, tenemos un pequeño grip para poder agarrar el ratón y desplazarlo con comodidad.
Al panel de dos botones no le veo mucho sentido en un ratón así.
Sensor y software
El sensor óptico Focus+ de Razer es uno de los más avanzados del mercado y puede alcanzar los 20.000 CPI, 650 IPS de velocidad y 50 G de aceleración. Desde mi punto de vista, sobra sensor por todos lados para este tipo de ratón. Aun así, nunca está de más tener el mejor sensor del mercado en un ratón.Conexión
El Naga Pro puede conectarse de dos maneras inalámbricas: Razer HyperSpeed y Bluetooth.La tecnología Razer HyperSpeed utiliza una conexión de 2,4 GHz que promete ser un 25% más rápida que las conexiones inalámbricas de la competencia. Esta conexión es la que se recomienda para cuando vamos a jugar con el ratón. La verdad es la respuesta es inmediata y el ratón se siente como ratón con cable. Además, la tecnología modificar automáticamente la frecuencia para evitar interferencias en los entornos más ruidosos y saturados de datos.
También podemos utilizar el ratón mediante una conexión Bluetooth, hay un interruptor en la parte de abajo para seleccionar el modo de funcionamiento. Gracias a eso, podremos usar el ratón en cualquier ordenador o dispositivo compatible con Bluetooth (como el móvil, la tablet o la TV), todo esto sin necesidad de utilizar el adaptador.
En cuanto a la autonomía, funcionando con la conexión Razer HyperSpeed, el ratón aguanta unas 100 horas de uso, mientras que en el modo Bluetooth la autonomía se va hasta las 150 horas. Eso sí, en ambos casos la duración es con la iluminación apagada.
Pies (skates)
En la base tenemos cuatro pies laterales y uno central de teflón puro con un grosor de 0,8 mm y esquinas redondeadas. Gracias a eso el ratón se desliza con suavidad sobre la superficie de la alfombrilla.Conclusiones
El Razer Naga Pro es un ratón grande y ancho que sienta muy bien en la mano si jugamos con agarre de palma. Los paneles intercambiables se ajustan perfectamente y nos permiten personalizar el ratón a nuestro gusto, siendo quizás, el ratón más personalizable que he tenido el placer de usar.Mi panel favorito es el de 6 botones porque además de tener los 6 botones hay hueco para colocar el dedo. Aun así, el de 12 puede tener mucho recorrido en el mundo de los ARPG/MMO/MOBA. Como ratón para FPS no lo recomiendo porque es demasiado pesado.
Razer Naga Pro Vs. Razer Naga Trinity
La mayor diferencia es que el Razer Naga Trinity tiene cable, mientras que el Naga Pro no. Además de eso, el Naga pro es un poco más ancho (unos 7 mm) y tres gramos más ligero. El Naga Pro también tiene mejores switches en los botones principales y mejor sensor.Los paneles laterales también son un poco diferentes, aunque eso es más una cuestión de preferencias personales.
Ver Razer Naga Pro en Amazon
Te puede interesar...
Los 7 mejores televisores de 2020: 4k, gaming, smartTV, baratos... ¡los probamos todos!
Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020: baratos, deportivos, gaming...
Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020: ¡los probamos todos!
Análisis del ratón gaming Endgame Gear XM1
Cuál es el mejor bungee para tu ratón
Razer Basilisk X HyperSpeed: un ratón muy parecido a un Logitech G502 mejorado
¿Qué es y cómo funciona un ratón opto-mecánico?
Ozone Neon M50: un llamativo ratón gaming de color blanco nacarado y con rendimiento excelente