Razer Tartarus Pro: keypad ergonómico con switches óptico-analógicos

Razer Tartarus Pro: keypad ergonómico con switches óptico-analógicos

GamingTeclados

El Razer Tartarus Pro es un keypad de lujo al alcance de muy pocos, pero que guarda muchos ases bajo la manga. El más destacado son sus switches óptico-analógicos que permiten tener diferente respuesta en función de la profundidad con la que pulsemos cada tecla.


Razer Tartarus Pro

Especificaciones


Formato:Keypad - gamepad

Dimensiones:190 x 140 x 50 mm

Peso:312 gramos

Switches:óptico analógicos de Razer (son lineales)

Keycaps:plástico ABS

Memoria:no tiene memoria integrada, pero sí en la nube utilizando Synapse

Iluminación RGB:sí

Teclas macro:dedicadas no, función macro sí

Cable:mallado de 2 metros de longitud

Otros:programable

Me gusta


Switches óptico-analógicos

Los switches son rápidos y ligeros

Personalización sin límites a la hora de configurar las teclas

No me gusta


Precio

No tiene memoria interna por lo que necesitamos instalar Synapse

Curva de aprendizaje y adaptación larga

Ver precio en Amazon




Diseño


El Tartarus Pro es un teclado gamepad que cuenta con 32 teclas programables, muchas de las cuales son analógicas

Diseñado para ser usado con la mano izquierda
Como la mayoría de los productos de Razer, el Tartarus Pro tiene mucho plástico, pero la calidad de construcción es muy buena. Todo encaja perfectamente, nada baila, los acabados son buenos Lo malo es que no transmite que valga los más de 100 euros que cuesta. Hay teclados completos que transmiten más calidad por menos dinero.

razer tartarus pro accesorios
El Tartarus Pro no trae accesorios, tan solo el manual de instrucciones
Sin embargo, este es un gamepad de lujo con un público muy específico por lo que tampoco es justo compararlo con un teclado normal. Pero bueno, vamos a seguir viéndolo.

Al cogerlo, me sorprendió lo ligero que es, pero una vez puesto en la mesa se mantiene estable y no se mueve gracias a los pies de goma que tiene en la base.

razer tartarus pro base
Los pies de goma son muy estables y bastante adherentes por lo que el Tartarus Pro no se mueve al usarlo
Aunque en las especificaciones cuentan con 32 teclas programables, a primera vista puede parecer que solo tenemos 20. Las 20 teclas principales numeradas. Además, también tenemos el Thumbstick (que tiene 4 u 8 funciones en función de cómo se configure), el scroll (3 funciones) y el botón para cambiar de perfil.

El diseño está muy bien pensado:

Los botones de la fila de abajo tienen una inclinación muy acusada, pero que resulta muy cómoda y práctica una vez te acostumbras.

El botón 20 que cae en el pulgar izquierdo está pensado para ser usado como la barra de espacio.

El reposamuñecas es muy cómodo y tiene dos posiciones de ajuste.
razer tartarus pro ajuste reposamunecas
El reposamuñecas tiene dos posiciones de ajuste, mi mano mide 19 cm y prefiero ponerlo en el ajuste grande porque me gusta tener los dedos algo más estirados
Una de las novedades más importantes del Tartarus Pro frente al V2 es que cuenta con switches (interruptores) óptico-analógicos que pueden registrar niveles de pulsación incrementales en función de la profundidad de la pulsación.

Esto se puede usar, por ejemplo:

Para movernos a diferente velocidad dependiendo de cuánto pulsemos la tecla.

Para tener dos funciones diferentes dentro de la misma tecla. Una función cuando pulsemos poco y otra función cuando pulsemos más.

Estos switches tienen menos piezas mecánicas, aumentando así su vida útil.

Junto al muelle hay un pequeño haz de luz. Al pulsar la tecla, el haz de luz empieza a atravesar el muelle llegando a un receptor que va notando la intensidad. Así se consigue medir el recorrido y tener un comportamiento analógico.
Los switches son lineales y muy rápidos y ligeros, veremos cómo se comportan más adelante.

Las teclas son de plástico ABS de muy buena calidad y utilizan vástagos Cherry Mx, aunque por su perfil no creo que se pueda encontrar recambio con facilidad.

razer tartarus pro keycaps
Detalle de las keycaps y de los interruptores óptico-analógicos de Razer
Con el pulgar podemos pulsar la tecla 20 (que suele utilizarse como barra espaciadora), el Thumbstick, la rueda del scroll y el botón para seleccionar los perfiles que se indican con un led. Podemos crear hasta 8 perfiles diferentes.

Por desgracia, el Tartarus Pro no tiene memoria interna para guardar los perfiles por lo que para usarlos debemos tener instalado Synapse 3 en el ordenador.

razer tartarus pro detalle
El Thumbstick no es un joystick analógico, solo sirve para pulsar en las diferentes direcciones. De hecho, el joystick se puede quitar y se queda solo el mando de las flechas
Por supuesto, cuenta con iluminación Chroma RGB muy bien conseguida y que es personalizable con el software de Razer.

Rendimiento


Excelentes switches

Entre diferentes recorridos, macros e HiperShift tenemos una infidad de funciones en una sola mano

Cuesta acostumbrarse
Lo primero que debo decir es que estos gamepads o keypads están pensados para los jugadores de MMOG (massively multiplayer online game) y yo soy jugador de FPS (first person shooter) por lo que no he sido capaz de sacarle todo el jugo posible.

razer tartarus pro tecla analogica
Detalle de la tecla 20 que suele usarse como barra de espacio
El Razer Tartarus Pro es un dispositivo Plug-And-Play que funciona simplemente conectándolo a una toma USB, sin configurar absolutamente nada. Sin embargo, usarlo así es tirar el dinero. Lo bueno del Tartarus Pro es la capacidad de personalizar el comportamiento de cada botón hasta el más mínimo detalle.

Para ello debemos instalar el programa de Razer Synapse 3 en el ordenador. Una vez instalado Synapse detectará el Tartarus Pro y nos aparecerá su menú de configuración el que encontramos dos ventanas principales.

#1. La primera para configurar todo lo referente al comportamiento de las teclas. Y en la que también podemos configurar la función de cada tecla: tanto la función primaria, la secundaria, como las macros.

razer tartarus pro configuracion altura teclas
#2. En la segunda pantalla podemos configurar los efectos de iluminación rápidos o podemos ir a Chroma Studio para personalizar aún más la iluminación.

Una vez configurado a nuestro gusto, ya podemos empezar a jugar.

Lo primero que tengo que decir es que la posición de la mano es muy diferente a la de un teclado normal por lo que cuesta bastante acostumbrarse. Al menos a mí. Al cabo de un par de días usándolo ya empiezo a sentirme cómodo con la posición de las teclas y con los movimientos de los dedos para alcanzarlas.

razer tartarus pro mano
El Razer Tartarus Pro está pensado para usarse con la mano izquierda exclusivamente
Los siguiente que quiero destacar es el comportamiento de los switches. Son ligeros y rapidísimos. Deben tener un peso de entre 35 y 45 gramos aproximadamente. Sin embargo, lo que más me gusta que es el recorrido.

razer tartarus pro switches
Detalle de un switch del Razer Tartarus Pro
Lo malo es que como son tan suaves, no he sido capaz de acostumbrarme a la opción de tener dos funciones diferentes en cada tecla en función de cuánta profundidad pulsemos cada tecla.

Por ejemplo, podemos configurar dos puntos de accionamiento de cada tecla, entre 1,5 y 3,6 mm de un recorrido total de 4 milímetros. Sin embargo, tampoco le encuentro mucho sentido en un shooter. Lo único que podría interesarme es que con media pulsación del switch podemos andar y con la pulsación más profunda correr. Pero creo que el trauma y frustración de aprender a usarlos de esa manera no merece la pena.

Sí que le veo utilidad en juegos MMO ya que con una misma tecla podemos hacer el ataque primario o el secundario, reduciendo el movimiento de los dedos y aumentando la velocidad. Más interesante me parece la opción de utilizar el recorrido de las teclas de manera analógica. Así, si pulsamos el 8 (que es la tecla W por defecto), podremos andar si la presionamos poco e iremos acelerando según la vayamos pulsando más lo que puede ser útil en muchos juegos. Por ejemplo, en el GTA podemos manejar el coche de manera mucho más precisa.

Las teclas o keycaps también tienen un tacto muy bueno. Son suaves y no se manchan demasiado con la grasa de los dedos.

razer tartarus pro detalle teclas
Detalle de las teclas. Se aprecia un poco las manchas de grasilla de los dedos, pero no demasiado
La rueda del scroll no me ha gustado nada:

Lo más importante es que no tiene pasos por lo que no es fácil usarla de manera precisa.

La segunda es que el clic tiene demasiado recorrido.

Y la tercera es que la rueda es de un plástico bastante normalucho y preferiría que fuese de una goma más blanda con un tacto más agradable. Vamos, como la rueda de scroll del 99% de los ratones.
razer tartarus pro rueda scroll
La rueda de scroll es muy mejorable desde mi punto de vista, quizás los jugadores de MMO la prefeieren así... No lo sé
La cruceta o el D-pad tampoco me ha gustado demasiado. Me parece cutrecillo en cuanto a construcción y el sonido que hace tampoco me transmite calidad. Además, debido a su posición, no me resulta cómodo para usarlo con el pulgar. Sus 8 posiciones quedan muy próximas y no es fácil manejarlo con precisión.

razer tartarus pro joystick
Detalle del D-pad

Conclusiones

En definitiva, el Razer Tartarus Pro es un periférico con una tecnología impresionante que puede ser útil en los juegos MMO y que ofrece una ergonomía muy buena una vez te acostumbras. Sin embargo, su precio es muy alto y está pensado para un público muy específico. Yo no soy capaz de sacarle todo el provecho.

Desde mi punto de vista, se puede justificar si eres jugador de MMO, buscas la mejor ergonomía posible o si juegas con un ordenador portátil. Y este es el caso que creo que puede venir mejor a mucha más gente.

Por ejemplo, a mí sí que me cuesta mucho jugar en algunos teclados de portátiles. El Tartarus Pro es lo suficientemente pequeño y ligero como para poder guardarlo y moverlo sin que me dé pereza, mejorando mucho la experiencia de juego respecto al teclado del portátil.

Ver Razer Tartarus Pro en Amazon

Te puede interesar...


Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020

Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020

Tartarus Pro: un nuevo keypad de Razer con switches ópticos analógicos

Análisis del Ducky One 2 Mini RGB: pequeño pero matón

Cómo se usa la función Teclas Especiales o StickyKeys para mejorar la accesibilidad en Windows

Ducky One 2 RGB TKL: probablemente el mejor teclado del mercado (para la mayoría de usuarios)

Razer Huntsman Elite: escribe a toda velocidad con estilo

Análisis del Razer BlackWidow 2019: la versión descafeinada del Elite
Fuente: este post proviene de WikiVersus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es el proceso trimming de una unidad SSD? El trim o trimming de una unidad SSD es un proceso que ayuda a mantener el rendimiento de una unidad de estado sólido a lo largo del tiempo. El trim o r ...

Etiquetas:

Recomendamos