Gaming › Ratones
El Razer Viper Ultimate es, desde mi punto de vista, el ratón tecnológicamente más avanzado del mercado en estos momentos. Cuenta con el sensor Razer Focus+ (650 IPS y 50G), la tecnología inalámbrica HyperSpeed, los switches optomecánicos de 70M de pulsaciones. Además, es muy ligero para ser inalámbrico y tener 70 horas de autonomía... Sin embargo, no es perfecto (el scroll y los skates son mejorables) y tiene un precio muy alto.
Razer Viper Ultimate
Especificaciones
Dimensiones:126,7 x 66,2 x 37,8 mm
Tamaño mano:ideal para manos pequeñas (palm o claw), medianas y grandes
Agarre:todo tipo de agarres
Diseño:ambidiestro
Peso:74 gramos
Sensor:Razer Focus+ (PMW3399) hasta 650 IPS y 50G
LOD:distancia de despegue (Lift-off distance) configurable
Tasa de refresco:polling rate configurable de hasta 1000 Hz
Botones:8 botones configurables
Switches:Razer Optical Mouse para los botones de clic derecho e izquierdo (70M pulsaciones)
Conexión:inalámbrica 2,4 GHz HyperSpeed Wireless Technology y cable Razer Speedflex 1,8 m mallado con conector USB
Autonomía:hasta 70 horas sin iluminación
Memoria:sí
Skates:teflón
Me gusta
Mejor sensor del mercado
Switches optomecánicos (70M vida útil)
Muy ligero para ser inalámbrico
Excelente autonomía
Buena calidad de construcción
No me gusta
Precio elevado
La rueda del scroll
Los pies (skates) podrían deslizar mejor
Fácil pulsar accidentalmente los botones laterales con el dedo meñique
Ver precio en Amazon
Diseño y forma
Misma forma y tamaño que el Viper normal
Muy ligero para ser inalámbrico
El Viper Ultimate es de tamaño medio, tiene la joroba justo en el medio y es relativamente bajo. Cuenta con un diseño simétrico con botones en ambos laterales por lo que sirve tanto para diestros como zurdos.
Agarres:
Dedos: manos medianas y grandes. Manos pequeñas puede quedar un poco grande.
Palma: manos pequeñas y medias (hasta unos 18-20 cm de longitud como máximo).
Garra: manos pequeñas, medianas y tirando a grande (hasta unos 22 cm de longitud como máximo).
En ambos laterales encontramos una superficie de goma adherente texturizada muy cómoda para agarrar con seguridad el ratón sin que se nos mueva.
La carcasa y los botones principales tienen una textura rugosa muy agradable al tacto que, además, no se mancha con la grasa de los dedos ni hace ruidos ni crujidos raros. Todo se nota muy bien construido.
En la parte de abajo tenemos un interruptor para apagar el ratón, un botón para cambiar los CPI, un led de color que indica el nivel de CPI, los contactos de carga para el dock y un hueco (cubierto por una tapa) para guardar el receptor inalámbrico que se conecta a un USB-A del ordenador.
Botones
Muy buenos botones principales
Mal botón scroll
Buenos botones laterales, aunque peores que en el Viper normal
Los botones principales utilizan los switches optomecánicos de Razer que ya estrenaron en el Viper normal. Tienen la ventaja de ser más rápidos que la competencia y tener una durabilidad mucho mayor.
Su tiempo de respuesta es de tan solo 0,2 ms porque no tienen debounce, cuando la competencia oscila entre los 0,6 y 4 ms. Está claro que es una diferencia grande, pero en el uso real apenas se nota.
Lo que sí se nota es su durabilidad. Tienen una vida útil de 70 millones de pulsaciones, cuando la competencia utiliza switches de 30 a 50 millones.
Por otro lado, el tacto de los botones principales es muy bueno. Son tirando a ligeros; y con un recorrido corto, preciso y sin pre ni post-viaje.
Los botones laterales están bien, sin embargo, sobresalen de la carcasa un milímetro más que en el Viper normal y esto hace que, a veces, presione sin querer los del lado contrario con el dedo meñique. No es mayor problema porque se puede deshabilitar, pero creo que en el Viper normal tienen la altura perfecta. Se pueden pulsar los de tu lado sin dificultades y puedes presionar los del otro lado de manera intencionada, pero no por accidente.
Lo que no me gusta nada es la nueva rueda de scroll. En concreto ni el giro ni el clic del botón, aunque quizás tengo un ratón defectuoso. Me explico.
La rueda ahora es algo más pequeña, algo que tampoco me molesta; y sigue siendo gomosa y tiene buen tacto.
El clic del scroll también es bastante malo. Es gomoso, no es preciso y hace ruido. Lo que me hace pensar que quizás este mal todo el mecanismo del scroll
Viendo el minuto 3:00 de la review de Rocket Jump Ninja, él tiene dos Viper Ultimate y el scroll va diferente en cada modelo. Sin embargo, creo que un modelo es un prototipo y el otro la versión comercial
Viendo Reddit, también hay más gamers que dicen que la rueda está más dura de lo que debería.
Desde mi punto de vista, si te decides a comprarlo, hazlo en una tienda de confianza por si tienes que devolverlo.
Sensor y software
El mejor sensor del mercado
Memoria interna
El Viper Ultimate monta el sensor Focus+ de Razer (PMW3399). Es probablemente el mejor sensor del mercado en estos momentos, pero todos los sensores de ratones gaming decentes son tan buenos que la diferencia es inapreciable, al menos para mí.
El Focus+ puede regularse entre 100 y 20.000 CPI en pasos de 50, tiene una velocidad máxima de 650 pulgadas por segundo (IPS) y una aceleración máxima de 50G. Todo esto con el sensor en modo alto rendimiento que consume un poco más de energía, pero, aun así, la autonomía es excelente como veremos más abajo.
La funcionalidad Smart Tracking elimina la necesidad de calibrar el sensor cada vez que cambias de superficie (alfombrillas de ratón, escritorio duro, etc.), ya que el Viper Ultimate detecta el tipo de superficie para asegurar la distancia de despegue y la precisión siguen siendo consistentes.
Asymmetric Lift-Off permite a los usuarios configurar distancias de despegue y aterrizaje diferentes entre 1 y 3 mm.
Motion-Sync garantiza que la información del sensor al PC se envíe en intervalos exactos para una mejor respuesta y consistencia de seguimiento del sensor.
Todo esto está muy bien, pero al final del día no soy capaz de notar la diferencia entre este PMW3399 y el mucho más popular PMW3389. Y casi, si me apuras, tampoco noto mucha diferencia con el PMW3366.
Lo bueno es que el ratón tiene memoria interna en la que podemos guardar toda nuestra configuración salvo la iluminación y las macros (por tema competitivo). Así que, podremos llevarnos el ratón a cualquier lado y tener nuestra configuración sin necesidad de instalar Synapse en el nuevo ordenador.
Conexión inalámbrica y cable
Conexión inalámbrica HyperSpeed muy rápida
Autonomía excelente en modo inalámbrico
Cable muy bueno y flexible
El Viper Ultimate funciona únicamente de manera inalámbrica. Esto significa que el cable que trae solo es para cargar el dispositivo, no para enviar la información de los clics y el movimiento. Por supuesto, podemos jugar con el cable si se nos acaba la batería, pero necesitamos tener el dongle también conectado al ordenador. Esto es importante porque necesitaremos 2 USB en el ordenador: uno para el receptor inalámbrico y otro para cargar el ratón.
La conexión inalámbrica HyperSpeed funciona a 2,4 GHz y, según Razer, es un 25% más rápida que cualquier otra tecnología inalámbrica.
Desde luego, en la práctica las sensaciones son perfectas. El ratón se comporta de manera precisa y rápida tanto conectado por cable como de manera inalámbrica. No hay diferencias palpables.
La autonomía en modo inalámbrico es excepcional algo impresionante siendo un ratón tan ligero. En su interior cuenta con una batería de 380 mAh de capacidad que le permite funcionar:
Hasta 70 horas en modo alto rendimiento y sin iluminación RGB.
Hasta 60 horas en modo alto rendimiento y con RGB.
Hasta 100 horas en modo ahorro de energía y sin RGB.
Precisión según los modos:
Alta precisión: 99,6% de precisión, 650 IPS, 50G
Modo ahorro de energía: 99,5% de precisión, 480 IPS, 40G
El ratón tiene un sensor de movimiento que despierta y pone en reposo al ratón de manera totalmente transparente. No tenemos que hacer nada. Esto se traduce en que apenas tengo que cargar el ratón una vez a la semana. Excelente autonomía.
Para cargar la batería podemos conectar el cable al ratón o colocar el ratón en el dock (el cable se conecta al dock para proporcionar la energía). Y se carga de 0 a 100% en una hora y pico.
El dock también tiene iluminación y puede configurarse y sincronizarse, al igual que el ratón, con Synapse.
Se engancha al dock y al ratón por un puerto micro USB Con el que tengo el corazón dividido. Y es que el cabezal micro USB tiene una forma determinada que hace que otros cables no sean compatibles.
Entiendo que la forma que tiene el cable es para que no se mueva una vez lo estamos usando (y no se mueve nada), pero creo que se podría encontrar una solución mejor, más compatible con otros cables. No me quiero quedar sin poder usar un ratón que me ha costado 150 € porque se me haya roto un cable micro USB
Pies (skates)
PTFE 100%, pero más lentos de lo que deberían
Los skates que monta el Viper Ultimate son de teflón puro (PTFE) de color blanco (sin teñir) y están redondeados en los bordes para que el movimiento sea lo más suave y consistente posible.
Sin embargo, usándolos se notan un poco lentos y el movimiento se nota algo pesado. No deslizan tan suaves como los pies de PTFE de otros ratones (XM1 V2, Model D, etc.)
Conclusiones
El Viper Ultimate es uno de los mejores ratones del mercado actualmente, sin embargo, su precio tan elevado hace que su relación calidad-precio no sea la mejor.Según la web de Razer el PVP del Viper Ultimate es de 149 euros sin base de carga y de 169 euros con la base de carga. Tiene el mejor sensor, una construcción excelente, switches con una vida de 70 millones de pulsaciones y, además es inalámbrico y ligero.
Sin embargo, yo creo que su mayor rival está en casa. El Viper normal cuesta la mitad y es igual de bueno.
Razer Viper Ultimate Vs. Razer Viper
Lógicamente el Viper Ultimate tiene la ventaja de que es inalámbrico. Y es una ventaja muy importante. Una vez te acostumbras a un ratón inalámbrico de calidad es difícil volver atrás.Además, el Ultimate tiene también un mejor sensor, pero en la práctica yo no soy capaz de diferenciarlos.
Por otro lado, el Razer Viper normal es mucho más barato y me gusta más su rueda de scroll y los botones laterales, aunque a este último punto le otorgaría una importancia bajísima. El scroll no. Me parece muy importante y prefiero usar el del Viper.
El deslizamiento es muy parecido, lo que es una lástima. Los skates del Ultimate son mucho mejores, pero su forma o tamaño limitan su deslizamiento.
Razer Viper Ultimate Vs. Razer Viper Mini
El Viper Mini es un ratón más pequeño y con algunas características recortadas, pero que tiene un precio mucho más competitivo.Lo que más me gusta del Mini es la relación calidad precio. En cuanto a características es muy parecido al Viper normal, aunque es más pequeño y solo tiene botones en el lateral izquierdo.
Para mí y mi forma de coger el ratón, me queda un pelín pequeño. Puedo vivir con él sin problemas, pero cuando cojo el Viper más grande me siento más a gusto.
El único detalle que no me gusta del Viper Mini es que lo laterales no tienen goma adherente. Un detalle que no creo que sea muy caro y que hubiese mejorado el agarre muchísimo.
Razer Viper Ultimate Vs. Logitech G Pro Wireless
El Razer Viper Ultimate (74 gramos) es mucho más ligero que el Logitech G Pro Wireless (121 gramos). Si a eso le sumamos los switches optomecánicos, no por el rendimiento, si no por la durabilidad (70M Vs. 50M de los switches Omron del G Pro), creo que el claro ganador es el Viper Ultimate.Ver Razer Viper Ultimate en Amazon
Te puede interesar...
Los 9 mejores smartwatch baratos de 2020: los probamos todos
Los 7 mejores televisores de 2020: 4k, gaming, smartTV, baratos... ¡los probamos todos!
Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020
Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020
Ozone Neon M50: un llamativo ratón gaming de color blanco nacarado y con rendimiento excelente
La evolución del ratón de ordenador
¿Qué es y cómo funciona un ratón opto-mecánico?
Glorious ha lanzado el nuevo Model D: misma receta, nueva forma