Por tanto, un reloj radiocontrolado es tan preciso como el reloj atómico que le envía la señal, y esto es mucha precisión tratandose de los relojes que mantienen el tiempo universal coordinado (UTC) en todo el mundo.
Es por esto que a menudo los fabricantes tienden a describir sus relojes radiocontrolados como relojes atómicos cuando en realidad lo que hacen es sincronizarse con ellos.
Los radiocontrolados fueron popularizados por compañías como Junghans a finales de los 80 y principios de los 90. Hoy día la mayor parte de las marcas los fabrican y existen millones en todo el mundo. Veamos cómo funcionan exactamente.
Rebajas 190 Opiniones
Reloj Casio Solar Radiocontrolado
Incluye señales radio, cronómetro, temporizadores, 5 alarmas y calendario automático
Funciones de hora universal, de despertador e indicador de hora 12/24 horas
Indicador que muestra el nivel de pila actual
Caja y correa de resina sintética, un material resistente y flexible
Resistente al agua hasta 20 bar / 200 metros
- 32%
Más detalles
¿Cómo funcionan los relojes radiocontrolados?
Los relojes radiocontrolados son similares a los relojes electrónicos ordinarios, pero cuentan con dos componentes adicionales: una antena que capta las señales de radio y un pequeño receptor que las decodifica.
Cada reloj atómico emite en una frecuencia o banda diferente para no interferir con el resto. Esta emisión repite el tiempo una y otra vez, en un formato especial que solo los relojes radiocontrolados pueden entender. Para profundizar más sobre como está construida la señal puedes leer esto.
El receptor de radio de los radiocontrolados esta diseñado para captar una o varias frecuencias, aunque por lo general los relojes actuales son multibanda. Esto quiere decir que pueden decodificar las señales de diferentes relojes atómicos.
Las frecuencias que existen actualmente son:
60 kHz (MSF): Emitida por el Laboratorio Nacional de Física (NPL) de Inglaterra desde la estación de radio de Anthorn, Cumbria (UK).
77,5 kHz (DCF77): Emitida por el instituto alemán de meteorología (PTB) desde Mainflingen (Alemania).
60 kHz (WWVB): Emitida por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EEUU desde Fort Collins, Colorado.
40 kHz (JJY-40): Emitida por el Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NTIC) de Japón desde el Monte Otakadoya en Fukushima.
60 kHz (JJY-60): También emitida por el NTIC, pero en este caso desde el Monte Hagane en la isla de Kyushu.68.5
68.5 kHz (BPC): Emitida por el Centro Nacional de Servicios de Hora de China desde Shangqiu.
En España los relojes radiocontrolados por lo general reciben la señal DCF77 desde Mainflingen, situado a unos 1500 km de Madrid, un reloj atómico que lleva en funcionamiento desde 1959 y emitiendo señales desde 1973.
A más de 1000 km de distancia la señal se debilita bastante, por ello en España, dependiendo del punto en que nos encontremos, no siempre es sencillo sincronizar los relojes radiofrecuencia.
Sabiendo que los relojes atómicos logran aproximadamente una precisión de 1 segundo cada 300.000 años y que los relojes radiocontrolados sincronizan generalmente una vez al día, si tenemos en cuenta que un cuarzo de gama media puede desviarse hasta 1 segundo diario, eso nos da una precisión media de +- 0,5 segundos diarios.
También existen relojes capaces de sincronizarse varias veces por día con lo cual su precisión es mucho mayor.
Ademas, lo relojes radiocontrolados corrigen automáticamente el horario de verano, los años bisiestos y cualquier otra variación que pueda afectar a la fecha o la hora.
¿Qué hacer si tu reloj radiocontrolado no sincroniza?
Antes de hacer nada, lo primero es descubrir por que tu reloj radiocontrolado no sincroniza. Existen diversos factores que pueden dificultar que estos relojes se sincronicen. Los más habituales son los siguientes:
El clima
La climatología puede afectar negativamente a la propagación de las ondas de radio, por ello en los días lluviosos, cuando el cielo esta cubierto de nubes, suele ser más complicado recibir la señal de sincronización.
Las interferencias
Las señales de radio que reciben los relojes radiocontrolados pueden debilitarse y corromperse con facilidad en presencia de interferencias electromagnéticas, por ello la mayoría están programados para actualizarse por la noche, cuando el riesgo de interferencias es menor.
También pueden producir interferencias, móviles, routers y otros aparatos que emitan ondas electromagnéticas, por lo que no es recomendable dejar el reloj cerca cuando vaya a sincronizar.
La visibilidad
Las señales de radio también pueden verse debilitadas por los obstáculos que encuentran en su camino, por lo que si estamos entre montañas o tenemos edificios altos cerca la sincronización horaria puede ser más difícil.
La distancia con el reloj atómico
La intensidad de la señal es inversamente proporcional a la distancia con la emisora, es decir, cuanto más lejos nos encontremos del reloj atómico más débil será la señal y más complicado será sincronizar.
Si tomamos como referencia el reloj de Mainflingen, en España estaremos a mas de 1000 km desde cualquier punto, por lo que la intensidad de la señal será media o baja.
Aunque esto no siempre es determinante y se debe tomar en cuenta en conjunto con el resto de variables. Hay usuarios que logran sincronizar sus relojes en el sur de España a más de 2000 km y otros que no lo consiguen en el norte.
La situación del reloj
El lugar donde esta situado el reloj en el momento de la sincronización también influye en el éxito de la misma. Por ello es recomendable retirarlo de la muñeca y ponerlo sobre una superficie donde las ondas no reboten, por ejemplo una mesa de madera o plástico, pero nunca de metal.
Incluso hay quien sitúa su radiocontrolado suspendido cerca de la ventana para una mejor sincronización.
La orientación
Orientar el reloj a la fuente de la señal también puede ayudar a mejorar la recepción. En el caso de España sería dirección norte.
En la mayor parte de los relojes radiocontrolados la antena suele estar situada a las 12 o a las 9 en punto, por lo que debe ser esa parte del dispositivo la que apunte a la fuente de emisión.
Lo ideal es situar el reloj ligeramente inclinado con la parte de la antena cerca de una ventana que esté orientada a la fuente de la señal.
El diseño
Por último el diseño del propio reloj también influye, no todos los receptores son de la misma calidad ni todas las antenas tienen la misma capacidad de recepción.
Por lo general los relojes de mayores dimensiones, como desperatadores, relojes de pared, etc.. consiguen sincronizar con mayor frecuencia que los de pulsera debido a las mayores dimensiones del receptor, aunque esto no siempre se cumple.
Lo mejor antes de adquirir un reloj radiocontrolado es tomarse un tiempo para investigar en Google si otros usuarios han tenido problemas para sincronizar la hora de ese modelo.
Si aún teniendo en cuenta todas estas recomendaciones y habiendo probado tu reloj en diferentes puntos del mapa, no consigues que sincronice deberías plantearte si es defectuoso.
Los mejores relojes radiocontrolados calidad / precio
Generalmente los mejores radiocontrolados son relojes japoneses de grandes marcas tipo Casio, Seiko o Citizen, aunque también hay algunos suizos o incluso alemanes.
Si bien los japoneses son infinitamente más baratos y ofrecen niveles de calidad similares. Estos son algunos de ellos:
Casio Wave Ceptor WV-59E-1AVEF
Rebajas 26 Opiniones
Ficha técnica
Cristal Acrilico
Movimiento Japonés de cuarzo
Materiales Caja de acero inoxidable y correa de resina
Dimensiones de la caja 48,3 x 39 mm
Grosor de la caja 12,5 mm
Peso 82 gramos
Resistencia al agua 50 metros
Funciones especiales Radiocontrolado
- 65%
Más detalles
Reloj Casio Radiocontrolado WV-200DE-1AVER
Rebajas 21 Opiniones
Ficha técnica
Cristal Mineral
Movimiento Japonés de cuarzo
Materiales Caja y correa de acero inoxidable
Dimensiones de la caja 52,2 x 47,7 mm
Grosor de la caja 15,2 mm
Peso 114 gramos
Resistencia al agua 200 metros
Funciones especiales Radiocontrolado
- 29%
Más detalles
Gardé Radio 23-76
1 Opiniones
Ficha técnica
Cristal Mineral
Gardé 24-40
Materiales Caja de acero inoxidable y correa de cuero
Dimensiones de la caja 39 mm de diámetro
Grosor de la caja 10 mm
Peso 64 gramos
Resistencia al agua 50 metros
Funciones especiales Radiocontrolado
Más detalles
Relojes radiocontrolados solares
Si hay dos tecnologías que combinan bien en un reloj, estas son sin duda la solar y la de radiofrecuencia.
Los relojes solares pueden funcionar de forma prácticamente indefinida cargando su batería con la luz del sol o de cualquier otra fuente.
Si a esto le unimos la capacidad de ponerse en hora de forma automática, tenemos un reloj que puede funcionar sin la intervención humana durante muchos años.
Estos son algunos de los que mejor relación calidad / precio ofrecen actualmente:
Casio G-SHOCK GW-M5610-1ER
Rebajas 190 Opiniones
Ficha técnica
Cristal Mineral
Movimiento Cuarzo Casio Mod. 3159
Materiales Caja y correa de resina
Dimensiones de la caja 46 mm x 43,2 mm
Grosor de la caja 12,7 mm
Peso 50 gramos
Resistencia al agua 200 metros
Funciones especiales Radiocontrolado y solar
- 32%
Más detalles
Casio G-SHOCK GW-7900B-1ER
Rebajas 146 Opiniones
Ficha técnica
Cristal Mineral
Movimiento Cuarzo Casio Mod. 3200
Materiales Caja y correa de resina
Dimensiones de la caja 52,4 x 50 mm
Grosor de la caja 17,7 mm
Peso 71 gramos
Resistencia al agua 200 metros
Funciones especiales Radiocontrolado y solar
- 40%
Más detalles
Casio Lineage LCW-M100DSE-2AER
52 Opiniones
Ficha técnica
Cristal Zafiro
Movimiento Cuarzo Casio Mod. 5161
Materiales Caja y correa de acero inoxidable
Dimensiones de la caja 43,8 x 40 mm
Grosor de la caja 9,4 mm
Peso 115,5 gramos
Resistencia al agua 50 metros
Funciones especiales Radiocontrolado y solar
Más detalles