Render en Revit, ¿cómo crear un render en Revit?

¿RENDER EN REVIT? ¿CÓMO HACER UN RENDER EN REVIT? HACER UN RENDER EN REVIT ES UN PROCESO SENCILLO CON EL QUE PODRÁS CONFIGURAR Y PERSONALIZAR LOS MATERIALES, LA ILUMINACION Y LA CALIDAD DEL RENDERIZADO SEGÚN LAS NECESIDADES DE TU PROYECTO. CLICA AQUÍ Y APÚNTATE A LOS SEMINARIOS GRATUITOS SOBRE RENDERIZADO CON REVIT + IA

______

Si eres un profesional de la arquitectura, ingeniería, construcción… seguro que ya conoces el software de modelado por excelencia, Revit. Pero ¿sabes cómo hacer un render en Revit? ¿Conoces su motor de renderizado? Si no lo conocías, seguro que te he despertado el gusanillo y quieres saber más. Pues no te preocupes, estás de suerte, porque mi compañera Laura te mostrará el proceso de renderizado en Revit en nuestro próximo seminario (bueno, realmente serán dos .-)

Estos cafés (estos seminarios) serán gratuitos, online y, cómo no, abiertos a todo el mundo. Te apetece asistir ¿Verdad? Pues date prisa en inscribirte, que solo disponemos de 1.000 butacas para casi 60.000 invitados (puedes hacerlo desde el enlace naranja de abajo).

Inscripción: Clica aquí y apúntate a los seminarios gratuitos sobre renderizado con Revit + IA

Fechas: en esta ocasión se realizarán dos seminarios diferentes

martes 25 de marzo de 2025: El primer día Laura te mostrará el proceso de renderizado utilizando el motor de Revit

martes 29 de abril de 2025: En esta segunda sesión, Laura dará un paso e implementará Inteligencia Artificial (IA)

Hora: 16:00 h (CET), para ambos

Duración: entre 1 y 2 horas, cada uno

Ponente: Laura Gutiérrez (LinkedIn), Arquitecta y Consultora BIM de Espacio BIM

Render (con Revit) o Infografía 3D

Render o Infografía 3D: este término corresponde a la imagen o imágenes 3D finales que obtienes de tu proyecto, a partir del software de diseño que utilices, como, por ejemplo, Revit.

Existen varios estilos de render o infografía 3D, pero esencialmente se dividen en:

Render 3D hiperrealista: Con el hiperrealismo se busca imitar de manera casi perfecta la realidad. El objetivo principal es que el espectador tenga la sensación de que está viendo una foto real, para ello hay que prestar especial atención a los materiales, efectos de luz, así como texturas.

Render 3D conceptual: Este estilo busca transmitir una idea o diseño sin preocuparse por la exactitud visual. Puede ser más expresivo, artístico o conceptual.
best render for revit


rendering


Rendering o Renderizado con Revit

Antes de contarte cómo crear un render con Revit, voy a darte unas pinceladas sobre qué es rendering o renderizado. Es el anglicismo que usamos para nombrar el proceso de creación de un render, un término utilizado en el procesado gráfico por parte de creadores audiovisuales que utilizan programas de diseño en 3D. En el campo de la arquitectura, su finalidad es conseguir representar aquellas partes de un proyecto que se consideran importantes a destacar.

La acción de renderizar no es exclusiva del campo 3D. Sin embargo, este es el ámbito en el que más se utiliza. Siendo precisos, una renderización es la imagen final que obtenemos, creada a partir de ecuaciones matemáticas y utilizando como base para ese cálculo matemático, un programa de diseño determinado. Este resultado obtenido puede ser una imagen 2D o 3D, lo que conocemos como render o infografía 3D.

Como ya te imaginarás si estás leyendo este post, un render no deja de estar relacionado con el entorno de trabajo BIM (Building Information Modeling) y con el campo de la Realidad Virtual o VR. Así, puedes conseguir una imagen final de tu proyecto en el que has trabajado con el software BIM más destacado del mercado. Sí, te cuento cómo hacer un render en Revit.

Fases de un render en Revit

Antes de explicarte el flujograma de abajo, déjame que te refresque algunos conceptos:

EIR o Requerimientos de Información: Documento precontractual que contiene la información a entregar en un proyecto BIM, y las normas y procesos que deberían aplicarse por el equipo redactor como parte del proceso de entrega.

Usos BIM: Uno de los principales EIRs de un proyecto BIM son los objetivos y usos BIM que el cliente espera dar al modelo de información. El proveedor deberá explicar cómo espera lograrlos en el Plan de Ejecución BIM.

BEP o Plan de Ejecución BIM: Es el documento contractual en el que el proveedor define las bases, reglas y normas internas del proyecto, para que todos los implicados hagan un trabajo coordinado y coherente.
Ahora sí, como muestra la imagen: En un proyecto BIM el cliente establece una serie de EIRs, entre ellos, los usos BIM que espera dar al modelo, como, por ejemplo, su representación. El proveedor debe explicar cómo espera lograrlo en el Plan de Ejecución BIM.

revit render images
Flujograma anexo a un Plan de Ejecución BIM en el que se explica el proceso de renderizado en Revit
Aunque yo me centro en las fases de un render en Revit, el proceso es muy similar con otras herramientas o software de renderizado.

Cámaras: Generar las vistas del proyecto. Como objetivo de esta fase debemos detectar los puntos fuertes de nuestro proyecto arquitectónico, para posteriormente potenciarlos.

Luces: Configurar la iluminación artificial, la iluminación natural así como sombras y reflejos, para lograr efectos más realistas. Te dejo unos consejos para optimizar tiempos de renderizado en Revit en fase de ajustes de iluminación:

Simplificar los materiales de la escena a uno único que no absorba mucha luz, ni tampoco refleje demasiado.

Ocultar los elementos transparentes.

Reducir la resolución de la imagen.

Materiales: Definir los materiales y texturas específicos para lograr resultados realistas. Igual que en el punto anterior, te dejo unos trucos para optimizar el render de Revit en esta fase:

Reducir la calidad de la luz.

Hacer pruebas de renderizado de zonas concretas de la imagen.

Acción: Realizar el renderizado final en Revit en alta definición.

Curso renderizado en Revit

¿Quieres comenzar a añadir a tus proyectos infografías 3D y no sabes por dónde empezar? Como has podido ver, si tu herramienta de modelado 3D es Revit, renderizar con su propio motor de renderizado es un proceso sencillo. Pero existen más plugins y software que te ayudarán a renderizar tu modelo de Revit: Corona, D5 Render, Enscape, Lumion, Vray… Sobre este último, te propongo que le eches un vistazo al plugin VRay para Revit. Por si aún no lo conoces, VRay es el motor de renderizado más potente para generar infografías 3D. Se usa como extensión de algunos software de diseño como Revit. Detrás de esta formidable herramienta, se encuentra la empresa Chaos Group, líder mundial en tecnología de gráficos por computadora. Puedes conocer más sobre Chaos Group y ver todos los productos que te ofrecen.

render revit


¿Con ganas de hacer tu primer render en Revit? Si te has quedado con ganas de más, no lo dudes, clica aquí y apúntate a los seminarios gratuitos sobre renderizado con Revit + IA.

Además, no dejes de echar un ojo a nuestro Curso VRay para Revit, con el que podrás, partiendo de un nivel medio de Revit y trabajando en entorno BIM, generar infografías hiperrealistas con VRay. Y si no te resulta suficiente, no dudes en echar un vistazo a nuestros máster BIM online, el Máster BIM Oficial de Autodesk (+IA), el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) en la especialidad Arquitectura, o nuestro máster BIM en ingeniería civil, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) en la especialidad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Para muchos, los mejores máster BIM.

Por cierto, si te ha gustado descubrir cómo hacer un render en Revit, tal vez te interese leer sobre realidad virtual o VR, y herramientas como Unreal Engine y Unreal Studio o sobre ArchVIZ.-)

Fuente: este post proviene de BLOG DE BIM, VR, AR, MR Y ESPACIO BIM, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: NoticiasTecnología

Recomendamos