Las nuevas formas de interactuar en lugares públicos en un mundo pos-pandemia llevan a los fabricantes a pensar en equipos que sean acordes a los requerimientos de los usuarios. Por ejemplo, durante la pasada semana se ha anunciado Samsung Kiosk, un dispositivo todo en uno para tiendas que ofrece la posibilidad de realizar pedidos y pagos sin contacto.
Siguiendo la tendencia de varias tiendas de pedidos donde se deja de lado la atención humana y todo se focaliza en una pantalla inteligente con capacidad táctil, Samsung Kiosk corresponde básicamente a un panel de 24 pulgadas con tecnología SoC (System on Chip) de la casa, es decir que no requiere de un PC externo para poder funcionar sin problemas.
Características oficiales de Samsung Kiosk
Samsung Kiosk facilita las compras sin atención humanaEl equipo se basa en un diseño de tipo modular para proporcionar una variedad de opciones de pago, incluida una base que es compatible con los principales terminales EMV (Europay, MasterCard, Visa), además de lectores de códigos de barras y códigos QR (aunque no se hace mención a su sistema Samsung Pay), sumando una impresora incorporada para proveer a los usuarios de los comprobantes de compra y un sistema Wi-Fi que se mantenga siempre sincronizado con la red del local.
Las posibilidades de distintos tipos de empresas y tiendas en el mundo que hagan uso de Samsung Kiosk incluye una simple instalación en una base o mesa en cualquier habitación para que no sea necesaria una construcción adicional, e incluso suma soporte para una fijación sobre la pared como si se tratase de cualquier televisor o monitor convencional.
Pensando en las necesidades de protegerse de los virus que que se posan sobre las superficies, este equipo también ha incorporado un revestimiento antibacteriano certificado por UL. El mismo evita que la pantalla se empañe con el oxígeno y azufre del aire, lo que mantiene una calidad de imagen nítida durante toda la vida útil del quiosco.
Respecto a su sistema operativo, Samsung Kiosk incluye protección de seguridad de tres capas, con tecnología Samsung Knox para que no haya riesgos a nivel de hardware, en la plataforma de pago y en información del cliente que se aloja, mientras que su funcionamiento permite personalización a cargo de cada empresa mediante una plataforma de código abierto basado en Linux e impulsado por Tizen con compatibilidad para HTML5, JavaScript y CSS.
Para terminar, Samsung Kiosk ya se encuentra disponible 12 países de todo el mundo: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Francia, Suecia, Países Bajos, Bélgica, España, Austria, Australia y Singapur.
Vía / Samsung
GizLogic