Telegram entrará al terreno de las criptomonedas con Gram y TON



No es una novedad para nadie que las mayores redes sociales del mundo están expandiendo su red de influencia al terreno de los servicios financieros y billeteras digitales, Facebook lo está haciendo, WhatsApp lo está haciendo y estos ejemplos son solo el comienzo. No obstante, lo que nadie sabía hasta hace poco es que hay un nuevo jugador en el campo, se trata de nada más ni menos que Telegram, la popular app de mensajería creada por Pavel Durov, la cual, con todo el secretismo del mundo, ha trazado su plan para entrar en el negocio con su propia Criptomoneda: Gram.

De acuerdo con inversores anónimos de Telegram, la compañía distribuirá los primeros tokens o monedas dentro de dos o tres meses.

Telegram debutará con Gram y su propio monedero digital

Según la misma fuente, Telegram tiene planeado hacer disponible la cartera digital de Gram a sus ya casi 300 millones de usuarios. Al igual que Facebook y Calibra, Gram se convertirá en una nueva divisa digital y un medio para mover dinero en cualquier lugar del mundo.

Asimismo, una vez que Telegram lance su moneda, la misma será regida por una red descentralizada de computadoras que no le permitirá a la compañía mantener control sobre cómo y dónde se mueven las monedas, evitando así fallarle a su propósito de crear una criptomoneda libre y descentralizada.

Telegram debutará con Gram y su propio monedero digital


Gram aprovecharía también el software de nodo TON (Telegram Open Network) para cumplir su propósito. En este orden de ideas, TON es una app descentralizada y plataforma de mensajería creada por el equipo de código abierto de Telegram, la cual está basada en la tecnología de cadena de bloques y que será integrada a Telegram en un futuro cercano.

En cuanto respecta a su lanzamiento reiteramos que las primeras divisas de Gram deberían ponerse en circulación en dos meses según señala el diario The New York Times, que cita las declaraciones de inversionistas que han decidido mantenerse en el anonimato debido a un acuerdo de confidencialidad. Adicionalmente, vale la pena resaltar que a partir de 1 septiembre Telegram da inicio a las pruebas de TON, publicando parte del código fuente e instrucciones para crear un nodo.

Vía | The New York Times

GizLogic

Fuente: este post proviene de Gizlogic, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Más allá de Signal y Telegram: guía para principiantes con servicios alternativos a los monopolios digitales Cuando el 4 de enero WhatsApp anunció un cambio en su política de privacidad y empezó a pedir a sus usuarios que la aceptaran mediante un aviso al abrir la aplicación, nadie en las oficinas de Menlo Park (sede de Facebook, dueña de la app) podía intuir que estaban a punto de dar pie a un ca ...