De hecho, este tipo de relojes a menudo son confundidos con los que muestran la rueda de equilibrio a través de una ventana en el dial, también conocidos como de “corazón abierto”.
Pero el tourbillon es una pieza infinitamente más compleja y costosa, capaz de dar un aspecto fascinante a cualquier reloj mecánico gracias a su hipnótico movimiento.
En esta entrada desvelaremos qué es exactamente ésta obra de microingeniería y cómo funciona, además de dar un repaso a toda su historia.
Liandd Real Tourbillon Reloj mecánico automático Hombres Relojes para Hombre Relojes de...
Cristal Zafiro
Movimiento Mecánico
Calibre Automático con Tourbillon
Diámetro de la caja 42 mm
Grosor de la caja 12 mm
Materiales Caja de acero y correa de piel
Resistencia al agua 5 ATM (50 metros)
VER PRECIO EN ALIEXPRESS VER PRECIO EN AMAZON
¿Qué es un tourbillon?
El tourbillon es un mecanismo presente en algunos relojes mecanicos de alta gama cuya misión es contrarrestar los efectos adversos de la gravedad para mejorar su precisión.Se trata de un mecanismo que equilibra las piezas más importantes de la maquinaria para compensar las desviaciones producidas por los continuos movimientos y cambios de posición.
¿Cómo funciona?
En el interior de un reloj mecánico, el movimiento de la rueda de equilibrio es fundamental, ya que marca el ritmo de cronometraje con cada balanceo.Sin embargo, la fuerza de la gravedad en las diferentes posiciones hace que no siempre se mueva al mismo ritmo, especialmente cuando el mecanismo se encuentra en vertical.
El tourbillon soluciona en gran medida este problema al hacerla rotar a un ritmo constante junto con otras piezas importantes como la rueda de escape, el áncora y la espiral.
Se podría decir que es una especie de jaula que rota lentamente sobre su eje, generalmente a la velocidad de 1 RPM, para compensar los efectos de la gravedad sobre las citadas piezas.
De este modo se promedian todos los errores de posición y las variaciones de tiempo que producen, logrando así una mayor precisión.
En éste vídeo se puede apreciar un reloj tourbillon en funcionamiento:
Tourbillon VS Open heart
Es muy común confundir los relojes tourbillon con los de tipo “open heart” o “corazón abierto”, debido a que ambos muestran parte del mecanismo en funcionamiento a través de una ventana en el dial.Sin embargo los de tipo “open heart” solo dejan ver el balanceo de la rueda de equilibrio, mientras que en los tourbillon se puede ver además cómo rota sobre sí misma.
HFJ&YIE&H Reloj de los Hombres Cronógrafo...
VER PRECIO EN AMAZON
Orient Reloj Analógico para Unisex Adultos de...
VER PRECIO EN AMAZON
Sobre estas líneas se puede apreciar un reloj con tourbillon auténtico en primer lugar y un reloj de tipo corazón abierto a continuación.
Como se puede observar ambos dejan una ventana para que se pueda apreciar el mecanismo en movimiento pero solo el primero hará rotar la rueda de equilibrio.
El tourbillon y su historia
La palabra tourbillon (torbellino en español) procede del Francia, país donde Abraham-Louis Breguet inventó esta intrincada pieza de relojería.En esta posición la gravedad tenía un fuerte efecto sobre los movimientos mecánicos de la época, lo que afectaba negativamente a su precisión.
Breguet se hace cargo de este problema y en 1795, tras diversos estudios que relacionaban la gravedad con la precisión de los relojes, diseña el primer tourbillon.
En 1801 le conceden la patente en París durante 10 años, aunque su invento no estaría plenamente operativo hasta 1805, como prueban los diferentes prototipos que con mayor o menor éxito creó durante este periodo.
De hecho entre 1805 y el día de su muerte en 1823 tan solo llegó a crear 35 ejemplos de tourbillon, muchos de los cuales acabaron en manos de aristócratas que los codiciaban por su complejidad y rareza.
El mismísimo Jorge IV príncipe regente de Inglaterra en la época adquirió uno de los relojes de Breguet ensamblado sobre un cono de bronce y Napoleón usaba otro en su carruaje.
Tras la Primera Guerra Mundial el reloj de pulsera sustituyó al de bolsillo y el uso del ingenioso mecanismo dejó de ser tan necesario.
En los relojes mecánicos de pulsera el propio movimiento de la muñeca cumple con la finalidad del tourbillon contra la fuerza de la gravedad, por lo que no tiene sentido incluirlo desde un punto de vista práctico o funcional.
Sin embargo esto no impidió que el invento de Breguet siguiera evolucionando y se integrará también en los relojes de pulsera de lujo como una complicación digna de admirar.
En la actualidad aún se sigue considerando uno de los mecanismos más difíciles de montar en un reloj y están muy cotizados por su diseño y complejidad.
Tanto que muchos son considerados auténticas obras de arte, cuyos precios pueden ir desde los 2.000 € hasta los 500.000 € dependiendo de la marca y la complejidad del mecanismo.
Tipos de tourbillon
El diseño de Breguet se mantuvo sin grandes cambios hasta bien entrado el siglo XX, momento en el que entran en escena nuevas variantes del intrincado mecanismo. Estas son algunas de ellas:Volante
En 1920 Alfred Helwig un maestro relojero alemán introduce la primera modificación reseñable, un tourbillon voladizo que solo se apoya en la jaula por un extremo.De este modo, mientras que en el diseño original el tourbillon se fija a la jaula con un puente que la cruza de lado a lado, en el volante solo lo hace de un lado.
De doble eje
Pasarían varias décadas antes de que Anthony Randall decidiera darle otra vuelta al invento y mejorarlo con un sistema de doble eje que diseñó en 1977.El ingenio fue construido un año más tarde por Richard Good y en 1980 fue montado como reloj de carruaje, ya que se trataba de un dispositivo sin miniaturizar.
Un tourbillon de doble eje como su propio nombre indica hace rotar el mecanismo sobre dos ejes que completan una vuelta por minuto cada uno.
En 2003 el diseño de Randall inspiró a Thomas Prescher, un relojero alemán que logró miniaturizarlo e introducirlo en un reloj de bolsillo y solo un año más tarde en un reloj de pulsera.
De triple eje
A Prescher también se le atribuye el primer tourbillon de triple eje o triaxial, un mecanismo de fuerza constante capaz de girar sobre tres planos diferentes apoyado en un solo extremo.Por tanto también se trata de un tourbillon volante, algo extremadamente complejo teniendo en cuenta la cantidad de movimientos que realiza el mecanismo.
El diseño usa un sistema de contrapesos para poder mantener el equilibrio cuando se mueve sobre los tres ejes. Los tiempos de rotación son de un minuto en los 2 primeros y de 60 minutos en el tercero.
Doble y cuádruple
También en 2004 la marca Greubel Forsey revolucionó el mundo de la relojería con su diseño de Doble Tourbillon a 30° también conocido como DT30.Solo un año después, en 2005, le darían un nuevo giro al diseño presentando el “Quadruple Tourbillon à Différentiel” o QDT, un mecanismo que usaba 2 tourbillon dobles de forma independiente.