Tronsmart Pixie VS Tronsmart Mega, ¿Cuál de los dos es mejor?



Tal y como os comentaba en la anterior review, hoy toca realizar una interesante comparativa. Por un lado, vamos a enfrentar a los nuevos altavoces estrella de Tronsmart, los Tronsmart Element Pixie, con el anterior tope de gama de la compañía, los Tronsmart Mega.

Estamos ante 2 altavoces de indudable calidad, pero que se diferencian bastante a la hora de experimentar con ellos, así que no perdamos más tiempo y vayamos al meollo de la cuestión.

Tronsmart Pixie VS Tronsmart Mega: ¿Cuál de estos 2 altavoces merece más la pena?

Lo primero que hay que señalar es que el Tronsmart Pixie, presenta una potencia de 15W, mientras el Mega, como su propio nombre indica, es mucho más potente, llegando hasta los 40W en su máximo exponente sonoro.

Por ello, para hacer esta “batalla” un poco más justa, vamos a aprovechar la función TWS (True Wireless Stereo) de los Pixie para sincronizarlos y poder así utilizar 2 altavoces Pixie al mismo tiempo -obteniendo un total de 30W -.

Por tanto, a un lado del cuadrilátero tendremos 2 Tronsmart Pixies enfrentándose a un único Tronsmart Mega de 40 vatios de potencia. ¡Vamos allá!

Diseño y acabado

En lo que se refiere al diseño, el Tronsmart Mega cuenta con un elemento diferenciador: su panel Sensitive Touch, el cual además de ser táctil se ilumina con luz blanca mediante LEDs. Un altavoz contundente –y algo pesado- con un acabado que denota una calidad de fabricación y materiales high end.

El nuevo modelo Pixie, por su parte, escapa de la figura cuadriculada del Mega para abrazar un formato cuasi cilíndrico y triangular, más redondeado y sin esquinas. También dejamos atrás el panel táctil para abrazar un formato más clásico, con botones (recubiertos, eso sí, para dar una sensación de pulsado más “analógico” a la par que moderno).

A la izquierda, el Tronsmart Mega. A la derecha, los dos Tronsmart Element Pixie
Otro punto a resaltar es que los Pixie son bastante más ligeros (530 gr) que los Mega, lo que facilita su movilidad y transporte. Sobre todo, si los queremos llevar de viaje, acampada o similares.

Por último, aunque a simple vista no se note, cabe aclarar que los Pixie también incorporan un micrófono en el panel frontal, lo cual nos sirve para utilizarlo como manos libres si estamos conectados por Bluetooth a nuestro iPhone o Android.

Modos de reproducción / Conectividad

Uno de los grandes cambios que ha introducido Tronsmart al hacer el salto del Mega al Pixie es la ausencia de ranura para tarjetas micro SD en este último. Seguimos teniendo una entrada de línea auxiliar de 3.5mm, sí, pero a cambio, se añade una nueva salida de línea minijack (Line out). Algo que nos puede venir bien para conectar unos auriculares en un momento dado, para enchufar los Pixie a un amplificador más potente, o a cualquier otro equipo de sonido.

En cuanto a la conectividad, ambos modelos disponen de TWS, lo que significa que, en el caso del Mega, podríamos llegar a alcanzar hasta 80W de potencia al juntando dos de estas criaturitas.

El Tronsmart Mega como vemos, es algo más pequeño que el Pixie, pero él solito es mucho más potente que los otros dos juntos, una auténtica bestia
Por último, tanto el Mega como el Pixie abrazan la conexión inalámbrica Bluetooth 4.2. Después de varias semanas de uso, debo remarcar la facilidad que ofrecen ambos dispositivos para acoplarse a móvil y PC por este método. Rápido y sin complicaciones, algo que no siempre ocurre en este tipo de dispositivos, y que sin duda se agradece enormemente en el día a día.

Calidad de sonido y potencia

Nos adentramos en el apartado clave de todo altavoz y dispositivo de sonido. ¿Cómo suenan los Mega y los Pixie? ¿Cuál de los 2 es mejor en este sentido?

La verdad es que aquí las diferencias son notables. Por un lado, tenemos el Tronsmart Mega, el cual ofrece una potencia de sonido con valores muy equilibrados en lo que a bajos, medios y agudos se refiere. El Pixie sin embargo, tiene un arma de doble filo: sus tremendos bajos.

Unos bajos realmente potentes y marcados –mucho más que los del Mega-, cuya vibración podemos notar simplemente acercando la mano a los subwoofers laterales del dispositivo. Si nos gusta la música con graves poderosos –géneros como el metal, el ragga o la música electrónica, entre muchos otros- aquí vamos a tener todo un filón por explotar.

Pero hay que tener cuidado, ya que estos bajos tan prominentes se nos pueden volver en nuestra contra si escuchamos música con un bitrate deficiente en nuestro Pixie y subimos el volumen del altavoz al máximo. Es lo que tienen este tipo de dispositivos: para disfrutarlos al 100% necesitamos disponer de música con una calidad de reproducción media-alta.

Lo cual nos lleva a otro factor decisivo: la potencia. Está claro que el nuevo modelo no tiene nada que hacer con sus 15 vatios frente a los 40 del Mega. Eso sí, si utilizamos 2 Pixies emparejados por TWS la cosa cambia: aunque sean 30W en total, la posibilidad de poder distribuir el sonido de una manera más uniforme, junto a unos bajos mucho más marcados, hacen que la sensación sónica en el ambiente sea mucho mayor y más rica en cuanto a matices.



Todo esto, a efectos técnicos se traduce en:

Tronsmart Pixie: Altavoces con Super Bass gracias a un radiador pasivo unido a 2 drivers con función subwoofer. Unos drivers de audio avanzados de 15W, 45mm y 4Ω con DSP.

Tronsmart Mega: Chip de sonido Qualcomm ATS2825, 28 núcleos de controladores duales, 2 drivers de 40W de subwoofer y una unidad de controlador de 4Ω 20W / 53mm.
Duración de la batería

Tanto el Tronsmart Mega como el más reciente Tronsmart Pixie se alimentan mediante carga por micro USB. El modelo Pixie monta una batería de 4000mAh, mientras el Mega calza una pila superior de 6600mAh.

Según el fabricante, ambos modelos ofrecen una autonomía de 15 horas. Y lo cierto es que en la práctica así es: el Mega tiene una batería mayor, pero al ser más potente ésta se consume a mayor velocidad que en el Pixie. He estado probando ambos dispositivos de manera independiente, y los 2 me han durado varios días de uso continuado hasta que los he tenido que volver a cargar.

¿Entonces, duran 15 horas realmente? Pues, sinceramente, todo depende de la caña que les metamos. Si ponemos el volumen a tope nos durará un poco menos, y si los utilizamos a un volumen más bajo durarán más. Pero sí, 14-15 horas de promedio puede ser una cifra bastante próxima a su duración real con la batería completamente cargada.



Relación calidad-precio

Para terminar, hablemos de la relación calidad-precio de ambos altavoces.

A la hora de redactar este artículo, el Tronsmart Pixie tiene un precio de 27.99 euros en Amazon.

El Tronsmart Mega es un poco más caro, alzándose hasta los 47.99 euros en estos momentos en Amazon.
Teniendo en cuenta la potencia, la calidad de los materiales y el sonido, podemos decir que ambos cuentan con una relación calidad-precio más que notoria, y que, en definitiva, compensan cada euro presente en su precio final.

Conclusiones

¿Qué es mejor entonces, comprar 2 Pixies por 55 € o hacerse con un solo Mega por algo menos de 50? Aquí todo dependerá del uso que queramos darle a los altavoces.

A efectos prácticos siempre es mejor tener un único dispositivo, de cara a cargarlo o emparejarlo con el móvil, etc.

Pero los Pixies son “muy altavoz, y mucho altavoz” como diría aquél, y el hecho de poder contar con sonido estéreo real, distribuir los 2 altavoces como nos venga en gana y aprovechar esos superbajos al máximo es una delicia. Sin duda los más indicados para estancias grandes o fiestas a campo abierto.

Los Tronsmart Mega, si únicamente disponemos de una unidad, los veo más como un altavoz para tener principalmente en casa, con unos bajos menos reverberantes, pero con más matices, ideales para disfrutar y saborear la música al detalle, y capaces de ofrecer potencia suficiente como para ambientar musicalmente todas las estancias de nuestro piso o apartamento.

En cualquier caso, tanto si nos decidimos por uno como por otro, sin duda estaremos realizando una compra que merece la pena. Poco más podemos pedir a los que probablemente sean unos de los mejores y más completos altavoces inalámbricos de la actualidad.

Amazon | Comprar Tronsmart Pixie

Amazon | Comprar Tronsmart Mega

Fuente: este post proviene de El Androide Feliz, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: OtrosReviews

Recomendamos

Relacionado

Otros Reviews

Tronsmart sigue en su camino de convertirse en uno de los fabricantes de altavoces Bluetooth más destacado de los últimos años. Si hace apenas 4 meses presentaban el Tronsmart Force, el cual destacaba por su diseño rugerizado y protección contra el agua, hoy toca hablar de una nueva vuelta de tuerca: el Tronsmart Element T6 Plus. Tronsmart Element T6 Plus: análisis en profundidad Básicamente, est ...

Gadgets y periféricos

Tronsmart Force SE, altavoz robusto para llevar la música a todas partes La marca especialista en altavoces portátiles suma un nuevo modelo en 2022 para su serie de altavoces rugerizados, estamos hablando del Tronsmart Force SE, cuya oferta es muy similar al Tronsmart Element Force, pero con importantes cambios en términos de potencia, batería, estándar Bluetooth y otros aspectos en los que ahonda ...

El Tronsmart Element Force asalta la gama media Audio › Altavoces Bluetooth El Tronsmart Element Force es un altavoz de gama media que por 50-60 euros tiene características muy interesantes. El diseño no es nada espectacular, pero la construcción, que es lo importante, es buena. Tiene un sonido con énfasis en los graves que gustará a la mayoría, aunque no a los más puristas. También destacan unas ...

Nota de prensa

En julio de 2017, Tronsmart lanzó un altavoz Bluetooth con sonido envolvente 360º muy popular llamado Element T6. El Element T6 revolucionó la industria de los altavoces portátiles Bluetooth al aumentar el rendimiento del sonido y disminuir el tamaño del altavoz. Si escuchas el Element T6, es difícil imaginar que un altavoz de ese tamaño pueda sonar mejor. Sin embargo, con el lanzamiento del nuevo ...

Gadgets y periféricos

Tronsmart Bang, altavoz inalámbrico de 60W de potencia El mundo de los altavoces inalámbricos ha evolucionado muchísimo. Si tienes el concepto de aquellos altavoces pequeñitos de hace años, que no daban demasiada potencia, tenemos que decirte que ya puedes ir olvidando este prejuicio. Y para muestra, un botón. El nuevo Tronsmart Bang es un altavoz inalámbrico muy potente que además destaca por ten ...

Llega el Tronsmart Element T6 Plus con muchas novedades: mejor sonido, TWS, BT 5.0, mayor batería... Audio › Altavoces Bluetooth En 2017, Tronsmart lanzó el Element T6. Un altavoz Bluetooth que costaba menos de 40 euros y que pretendía competir con el todo poderoso UE BOOM 2 que costaba casi 150 euros. El T6 cuenta con un atractivo diseño, unos acabados de primer nivel, un sonido envolvente de 360 ...

Gadgets y periféricos

Tronsmart Bang SE, un altavoz sonoro, fiestero y muy portátil Seguimos analizado a la familia de altavoces Tronsmart Bang, que indudablemente destaca por su diseño fiestero y buen sonido en un formato compacto, y en esta ocasión es turno del Tronsmart Bang SE, que se trata de una versión incluso más pequeña del Bang Mini. Entrando en detalles, este modelo ofrece dos altavoces de rango completo par ...

Gadgets y periféricos

Tronsmart Force X, un altavoz inalámbrico ideal para activades al aire libre  La reconocida marca de audio Tronsmart ha lanzado un nuevo modelo dentro de su línea de altavoces de Element Force, se trata del Tronsmart Force X, el cual tiene más en común con el Tronsmart Force Max que con su predecesor. Sea como sea, es una buena propuesta para disfrutar de música al aire libre, ofreciendo 60W de po ...

Otros Reviews

El verano del año pasado hablamos de los Tronsmart Mega en esta reseña, y la verdad es que la experiencia fue bastante positiva. Ahora el fabricante acaba de lanzar un nuevo modelo de altavoces Bluetooth, el Tronsmart Force, que viene a ser la evolución del potente reproductor de 40W que vimos en 2018. Gracias a Tronsmart hemos podido probar una de estas nuevas unidades, así que el post de hoy est ...

Gadgets y periféricos

Tronsmart Force Max, altavoz resistente y más potente de lo que aparenta Tronsmart es una marca de audio que no requiere introducción, sus altavoces portátiles como el Tronsmart Mega Pro son conocidos en casi todas las partes del globo terrestre y hablan volúmenes sobre lo que la marca es capaz de ofrecer. Y en esta ocasión conoceremos una de las nuevas apuestas de la compañía en este mismo sector ...