¿Cuáles son los 7 países líderes en tecnología de la informática?

Singapur


La tecnología de la información es una ciencia que surgió hace seis décadas. Y cuyos primeros grandes avances se dieron en Estados Unidos. No obstante, el apogeo del Internet ha transcendido sus fronteras a niveles imprevisibles.

A continuación, se detallan las naciones líderes en la tecnología.

Entre las naciones más importantes en lo referente a la tecnología se distinguen:

Singapur

El gobierno singapurense lidera la revolución digital con las mayores empresas de servicios online y herramientas de participación electrónica. Se encuentra detrás de los Emiratos Árabes en el impacto de la tecnología de la información.

La ciudad-estado propone un ambiente ideal para la innovación y empresas de todo el mundo. Destaca por su fuerza laboral, la más capacitada después de Finlandia, e infraestructura.

Singapur tiene la mayor calidad de conexiones a banda ancha móvil per cápita en el mundo. Sin embargo, la asimilación del Internet es, hasta la actualidad, baja. Solo tres cuartos de la población lo aplica de forma regular. Está por debajo de países como Islandia, Suecia y Noruega.

Después de Luxemburgo, la mitad de los singapurenses están ejerciendo los puestos de conocimientos intensivos para volverse una de las mayores potencias tecnológicas.

Finlandia

Por 24 meses consecutivos Finlandia dominó todos los índices relacionados a la tecnología. Y, aunque cae por debajo de Singapur, sigue presumiendo sus cualidades frente al resto de países vecinos.

La nación es famosa por su infraestructura empresarial y política. Pocas naciones tienen el privilegio de presumirlo. Y, además, la acompañada un acceso asequible a la red. Facilita el uso intensivo del Internet en la sociedad general.

Por otro lado, no han logrado potenciar su estructura de tecnología de la información. Pero Superan a los japoneses como el país con mayor número de patentes per cápita.

El gobierno está tomando medidas para promover la industria digital. Esperando que sus esfuerzos detengan el deterioro del rendimiento de Finlandia tras la adquisición de servicios gubernamentales en línea y la participación absoluta de la electrónica.

Suecia

El país ha presentado durante tres años un fuerte rendimiento generalizado. Tanto su entorno empresarial como político continúan siendo uno de los mejores en el mundo. Aún con sus fallos.

Suecia domina la industria con mano de acero. No solo cuenta con una audaz infraestructura informática, también con acceso asequible, constante y una población muy capacitada.

La aplicación de la tecnología de la información está extendido en el ámbito empresarial y sociedad general. El 95 por ciento de los habitantes suecos, a principio de la década de 2010, usaban Internet de forma constante.

Las ciencias aplicadas han tenido un gran impacto en su economía. Y muchas empresas se volvieron innovadoras al ofrecer sus productos y servicios.

Muchas de estas compañías son líderes al momento de patentar tecnología TIC, y más de la mitad de los trabajadores están inmersos en trabajos de conocimientos intensivos. En pocos años, Suecia se convertirá en una de las naciones tecnológicas más potentes.

Países Bajos

Respecto al marco político y legislativo, la nación tiene uno de los índices más altos. Sin embargo, su entorno empresarial e innovador, aunque no ha llegado a su apogeo, tiene las cualidades e infraestructura para superar a los grandes de la industria.

La asequibilidad continúa siendo un reto por su precio. En el ranking mundial, la nación se posiciona en el 72° puesto. Como consecuencia, cuenta con una baja cantidad de conexiones a banda ancha móvil.

El uso individual es amplio. Se considera el tercer país con mayor acceso a ordenadores personales y banda ancha. Por otro lado, tiene uno de los niveles de negocios B2B (business to business) y B2C (business to consumer) más elevados.

El gobierno holandés sigue encabezando el acceso a servicios gubernamentales en línea. Permite la participación electrónica de todos los habitantes con conexión a Internet.

Noruega

Es el tercero, entre los países nórdicos, que cuenta con la mejor infraestructura digital en el mundo. Se ubican detrás de los islandeses en el acceso a internet.

Sin embargo, a pesar de sus retrasos y dificultades por adoptar la tecnología de la información, Noruega tiene un gran futuro en lo que respecta a la tecnología digital.

Los estudios predicen que se posicionará entre los primeros países con mayor adaptabilidad en el entorno de trabajo y sistema educativo. Mejorará la calidad y retención de información del alumnado. Que se traducirá en una ligera ventaja frente a otras naciones.

Casi la mitad de los trabajadores en el país están ejerciendo puestos de conocimientos intensivos. Se encuentra en el sexto lugar en el uso de herramientas digitales con el propósito de mejorar el acceso a los servicio básicos (e.p. Agua, electricidad)

Estados Unidos

Si bien la nación puntúa alto en casi todas las dimensiones, carece de asequibilidad, donde se ubica en el 53° lugar; de las capacidades generales de la población (respecto a la tecnología de la información), 33° lugar; y en las áreas de matemática y ciencia, 51° lugar.

Por otro lado, su infraestructura es una de las mejores. Tiene el cuarto puesto en ranking mundial. El uso de la tecnología de la información está propagada en todos los Estados y ciudades. Lo cual sugiere un fuerte aporte en la economía y sociedad.

Sigue siendo uno de los mayores ejemplos de economía grande. Facilitando a las industrias, sectores y empresas americanas el uso de lo digital para potenciar sus oportunidades de negocios.

Japón

En la última década, la isla se ha posicionado entre las primeras naciones que gobiernan la tecnología digital y de la información. Y gracias a su omnipotencia electrónica, las empresas japonesas están capacitadas y son más innovadoras que sus gobiernos vecinos.

9 de 10 japoneses usa internet de forma constante. El 80 por ciento de los teléfonos en la isla son smartphones. Y el número de conexiones de banda ancha móvil per cápita es el tercero más grande a nivel internacional.

Sin embargo, la tecnología digital no ha sugerido el mismo impacto en su economía como en la de sus competidores, en especial la República de Corea, Estados Unidos e Israel.

Fuente: este post proviene de SuperGiz, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Buscas la tecla Enter en tu teclado y no sabes dónde está? Lo cierto es que aunque no sepas donde está seguro que la has usado muchas veces, en caso contrario sería imposible poder hacer la mayor par ...

Etiquetas: Tecnología

Recomendamos

Relacionado

Actualidad Android Samsung ...

Gonzalo Sanchez del Pozo NOKIA ha comenzado a ensayar con la tecnología PCell para redes móviles. Si con la tecnología actual el ancho de banda se reparte entre los usuarios provocando una merma en la calidad de la señal y la velocidad, con pCell, al crearse celdas virtuales a partir de interferencias, cada usuario puede acceder al mayor ancho de banda que haya en cada momento NOKIA confía en la t ...

Noticias

Tecnología como apoyo en lluvias drones, satélites y software: Ya todos sabemos lo que genera y lo que significan las lluvias para el medio ambiente y el buen funcionamiento del planeta, pero para nadie es un secreto que las lluvias en exceso también son causantes de muchos desastres naturales y como medida para evitar daños más graves y actuar con mayor rapidez, las naciones que se ven constantem ...

Microsoft Tecnología Videojuegos ...

Gonzalo Sanchez del Pozo Microsoft está trabando en un proyecto, bautizado como Oxford, por el cual se estaría desarrollando un software de imagen que sería capaz de reconocer las emociones faciales de los protagonistas del video. Por ahora la aplicación se encuentra en base beta y solo es capaz de reconocer 8 emociones Microsoft estaría trabajando en una tecnología de imagen que descifraría los s ...

tecnología e internet

En la sociedad actual, la tecnología ha invadido todos los aspectos de nuestras vidas, y el hogar no es una excepción. La domótica, un término que combina las palabras domus (casa en latín) y robótica, se ha convertido en una tendencia creciente en la industria de la construcción y en el mercado de bienes raíces. Esta tecnología inteligente aplicada al hogar permite la automatización de diversas t ...

Tecnología Educación

La tecnología educativa ha transformado radicalmente la forma en que se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en todo el mundo. En la era digital en la que vivimos, las aulas tradicionales han evolucionado para incorporar herramientas tecnológicas que enriquecen la experiencia educativa y la hacen más accesible y efectiva. Abarca una amplia gama de recursos, desde plataformas de aprend ...

Tecnología

La sostenibilidad tecnológica se refiere a la práctica de utilizar la tecnología de manera responsable y ética para abordar desafíos ambientales y sociales, al mismo tiempo que se asegura que los recursos tecnológicos sean sostenibles a largo plazo. Implica la creación, implementación y uso de tecnología de una manera que minimiza su impacto negativo en el medio ambiente, fomenta la eficiencia y l ...

Tecnología

Vivir en un área rural o remota a menudo puede significar un acceso limitado a los servicios médicos, ya sea por la escasez de proveedores de atención médica o por barreras geográficas. Sin embargo, con el auge de la tecnología en los últimos años, el panorama de la atención médica está cambiando rápidamente. Desde la telemedicina hasta las consultas virtuales, la tecnología está revolucionando la ...

En el mundo interconectado de hoy, donde la tecnología digital juega un papel central en nuestra vida personal y profesional, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación esencial. Desde los teléfonos inteligentes hasta los hogares inteligentes, y desde la banca en línea hasta las redes sociales, dependemos en gran medida de herramientas y plataformas digitales. Con esta creciente presen ...

Actualidad Apple Tecnología ...

Gonzalo Sanchez del Pozo La existencia de una nueva generación que son nativos digitales ha impulsado la tecnificación de las aulas. Las tecnológicas han visto en este uso de las nuevas tecnologías orientadas a la docencia un nuevo filón para ampliar su negocio. La tecnología no solo debe servir para favorecer los aprendizajes sino para que docentes y alumnos puedan crear sus propias tecnologías L ...

¿Qué son los neuroderechos? El Gobierno plantea proteger los "procesos cerebrales" de la tecnología abusiva Cuenta Rafael Yuste, prestigioso neurobiólogo y profesor de la Universidad de Columbia (Nueva York), que la preocupación real por los neuroderechos comenzó con los tratamientos con estimuladores cerebrales en pacientes de párkinson o depresión. "Esos estimuladores suelen consi ...