El tener acceso a tanto conocimiento en un solo lugar se ha convertido en una necesidad para algunas personas y por ello es que en los últimos años el hackeo de redes wifi se ha convertido en un hecho rotundo.
A través de diferentes herramientas cualquier hacker o vecino puede hackear nuestra red y así lograr tener un acceso a internet gratis pero también acceso a nuestros datos.
Estas herramientas cuentan con la peculiaridad de que, para su funcionamiento requieren de un componente denominado diccionario WPA. Este es como un diccionario virtual para la deducción de contraseñas.
Si quieres conocer sobre estas poderosas herramientas, sigue leyendo y conviértete en un maestro del pirateo de redes wifi, no para atacar a los vecinos, si no, más bien para estar protegido.
Conoce tu seguridad
Antes de hablar sobre los increíbles diccionarios WPA tendremos que conocer un poco sobre la seguridad que protege a las redes wifi ante cualquier intento de pirateo. El cifrado de nuestra red al momento de configurarse puede ser de 5 tipos, WPA, WPA2, WEP, AES y TKIP.
WPA (Wi-Fi Protected Access) es un protocolo de seguridad que utiliza un vector de inicialización de 48 bit y una clave de cifrado de 128 bits. Una de las cualidades más importantes de esta configuración, es que utiliza lo que se denomina como Protocolo de integridad de clave temporal (TKIP). Este protocolo permite cambiar la clave de cifrado cada vez que un paquete se transmite, lo que, sumado a una contraseña extensa, evitara que la red sea más vulnerable a un acceso no autorizado.
WPA2 es simplemente una versión actualizada (Uso del cifrado AES) y certificada de la IEEE de WPA.
WEP (Wired Equivalent Privacy) es el mecanismo de seguridad que menos es utilizado por los usuarios debido a su facilidad de ser vulnerado por ataques a la red. Este nos dará un cifrado de nivel 2 y se basa en el algoritmo RC4, el cual utiliza claves de 64 o 128 bits.
¿Qué son TKIP Y AES?
Estas siglas hacen referencia al tipo de cifrado que se utilizará en la red wifi. TKIP, que significa protocolo de integridad de clave temporal, fue un protocolo de encriptación provisional introducido con WPA para sustituir al mecanismo de seguridad WEP, sin embargo, el TKIP mantiene sus afinidades con el cifrado WEP.
Por otro lado, el cifrado AES (Advanced Encryption Standard), es una vía más segura que fue introducido con WPA2, el cual reemplazo a su hermano mayor el WPA. Este no se considera que haya sido desarrollado específicamente para cifrados de conexiones Wi Fi, sino que es un cifrado de uso global, el cual ha sido aprobado por el gobierno de los Estados Unidos. Por lo general es el cifrado que se considera más seguro, sin embargo, ante un ataque de fuerza bruta mediante el uso de diccionarios WPA es considerado muy vulnerable.
Adicional a estas dos encriptaciones, existe un elemento denominado PSK (Llave pre-compartida). Esté crea de forma aleatoria claves únicas en redes corporativas o gubernamentales.
¿Cuál cifrado escoger?
En resumen, el TKIP se encuentra obsoleto, por consecuencia es un mecanismo que no se considera seguro, al igual que su homologo el cifrado WEP. Por esta razón, el cifrado que más se utiliza y es menos vulnerable, es la encriptación WPA2. Este cuenta con el cifrado AES y por lo tanto se considera la opción más óptima para una red WiFi.
¿Qué es un diccionario WPA?
Una vez que ya tenemos conocimiento acerca de los cifrados más seguros y menos vulnerables, podemos presentarles los antes mencionados Diccionarios WPA. Estas magnificas herramientas son la raíz y la razón de que un ataque a una red, sea efectivo y nos dé acceso a la misma.
El diccionario WPA o como otros los llaman Wordlist, nos es más que un archivo de tipo texto, el cual contiene miles o hasta millones de palabras que cumplirán un rol importante en la penetración de una red.
Las palabras podrán estar compuestas de números, símbolos, letras y signos. Estos archivos por lo general se descargaran en 3 formatos:
.lst
.txt
.dic
Los cuales podrán ser visualizados con el procesador de texto viene por defecto en nuestro Windows, el bloc de notas, sin embargo es de conocimiento general que el bloc de notas suele tener problemas para abrir este tipo de archivos de gran tamaño, el Wordpad nos dará un margen más pequeño de error al abrir estos documentos, por suerte también vendrá preinstalado en nuestro sistema operativo.
Las palabras que están incluidas en el diccionario deberán contener un mínimo de 8 caracteres, dado que este número es mínimo solicitado para la creación de una clave WPA y el máximo de caracteres que podremos utilizar es de 63. Por esta razón, podremos encontrar diccionarios que pesen una barbaridad. También podemos toparnos con documentos que posean huecos, palabras con menos de 8 caracteres o palabras repetidas.
Al momento de un ataque, para que este tenga éxito, la contraseña de la red deberá estar contenida en el diccionario que utilizaremos. Por esta razón, nos encontraremos con que muchas veces nuestro ataque no arroje los frutos que esperábamos y de esta manera no podremos entrar a la red.
¿Dónde descargar un diccionario WPA?
Ahora bien, seguro te preguntaras como conseguirás un compendio tan enorme de palabras, bueno te diremos que es muy sencillo, existen muchas webs que nos facilitaran ya los diccionarios estructurados y completos, algunos podremos obtenerlos de manera gratuita como en otros casos tendremos que pagar por el buen material.
Uno de los diccionarios más famosos y efectivos, es el Openwall, el cual fue creado por expertos en materia de seguridad digital, y que tiene un costo de 30usd.
En fin, el uso de estos indispensables diccionarios nos facilitara en gran medida el acceso a la red wifi de nuestra preferencia y el éxito del ataque que tengamos planeado.
Si conoces un buen diccionario WPA, puedes dejar un comentario.
EBOOK GRATIS: TÍTULO A DESTACAR
Copyright:La entrada es original de Como Robar Wifi y su autor es Alvaro Blanco.