Los videojuegos para Windows tuvieron sus inicios en la década del 90, ayudado por las versiones del sistema operativo con interfaz gráfica, pues anteriormente Windows consistía en un sistema de comandos que de hecho aún existe como una consola llamada MS DOS. La incursión del ordenador en el sector del videojuego fue de hecho gracias a Windows, pues combinado con el factor de la personalización que fue tendencia en la década del 90, la adaptabilidad de un computador para que pudiera ejecutar algún juego comenzó a hacerse evidente.
Las consolas tuvieron oportunidad de protagonismo ante los juegos para Windows
Sega quiso seguir con los mismos pasos a finales de los 90, pero el problema más importante que afecto a Nintendo y a su contrincante, fue el almacenamiento. Nintendo apostó por los cartuchos de juegos que además de almacenar la información, aportaban datos pre-procesados a la consola que repercutía en un excelente rendimiento pero a costa de muy poco espacio para almacenar información. Esto, en cara a alternativas como el CD-ROM que consistía en hasta 20 veces más espacio que los cartuchos de Nintendo, terminaron por hacerle perder su posición.
La oportunidad de surgimiento de los juegos para Windows
La consola de Xbox no solo puso a Microsoft en el juego de las consolas sino que también creó una tendencia de estandarización de requerimientos en los videojuegos. Ahora los juegos para Windows compartían los mismos requerimientos que para la consola a pesar de que era un aspecto técnico que no se les mencionaba a los jugadores de Xbox; en este punto, se desarrolló una verdadera posición para el ordenador de mesa que se solidificó a mediados del 2000 con un salto grafico importante en el sector del videojuego que podía ser asumida rápidamente por un computador, haciéndolo una plataforma caracterizada por su flexibilidad y adaptabilidad.
Las nuevas generaciones de gráficos comienzan con los juegos para Windows
Las consolas no permiten crear experiencia de juego fraccionada sino que obliga al desarrollador a que sea estándar, sacrificando las características necesarias para que tenga un rendimiento mínimo aceptable; esto es un argumento que no es relevante cuando la consola recién ha salido al mercado pero que representa una importante desventaja si se trata de una consola que está a punto de ser sucedida por una versión más moderna, que para completar, obliga implícitamente a que los desarrolladores creen versiones casi idénticas para la versión de consola nueva y la versión vieja. Esto permite aprovechar al máximo las características de la consola a punto de ser relevada pero desaprovechar lo nuevo de la consola recién comercializada.
La desventaja del ordenador es la piratería
A pesar de esto, la industria sigue mimando al ordenador de mesa como su principal objetivo seguido del de las consolas, siendo las apuestas actuales la de buscar modelos más rentables y que no inciten tanto a la piratería como el aplicado por empresas como Valve, que distribuye videojuegos de manera online a precios muy atractivos para los usuarios. Es cierto que un juego pirateado vale la pena por no tener costes pero la descarga de un juego por unos cuantos dólares de manera legal y con entero soporte de su desarrollador es algo que muchos usuarios han optado.
La entrada El éxito del PC y de los juegos para Windows aparece primero en Otecnosi | Tecnologia, Smartphone, Cine y Videjuegos.