¿Cómo enviar archivos grandes?
Hoy en día vivimos en una sociedad tecnológica en la que constantemente estamos intercambiando información y contenidos. Sin embargo, muchas veces encontramos problemas cuando el archivo que quieres enviar es demasiado grande y las plataformas de correo electrónico no te permite compartirlo debido a que están muy limitadas.Este problema no sólo surge en el ámbito profesional a la hora de enviar archivos grandes a clientes o compañeros, sino que también puede ocurrir en el ámbito personal. Las fotos, debido a su calidad, suelen ocupar bastante espacio, por lo que si quieres enviar más de dos o tres debe hacerse en varios correos distintos, haciendo que el proceso sea muy lento. Con los vídeos ocurre algo parecido, si son demasiado extensos y con una calidad alta, es directamente imposible enviarlos por correo electrónico.
Una opción para poder enviar archivos grandes por correo electrónico es comprimirlos. Pero esta opción sólo reduce el archivo en unos pocos Mb, por lo que sólo es útil si el archivo adjunto no es excesivamente pesado y supera por muy poco el límite de tamaño.
Otra opción más práctica es compartir los archivos grandes a través de aplicaciones específicas o subiéndolos a una nube. Estas herramientas permiten enviar archivos grandes de forma gratuita y sin complicaciones. A continuación, veremos una lista de las mejores herramientas para compartir archivos grandes gratis.
Mejores herramientas para enviar archivos grandes gratis
1. WeTransfer
No es necesario crear una cuenta de usuario para acceder a ella, al igual que tampoco necesita crearla la persona que va a recibir los archivos. A través de WeTransfer generas un enlace que es el que podrá ser compartido a través de correo electrónico, y que será válido durante siete días. Además, la plataforma te enviará un correo electrónico en el que te avisan tanto de si han descargado los archivos como si no lo han hecho.
WeTransfer también cuenta con una versión plus de pago en el que el tamaño máximo son 20 Gb.
2. SendGB
Los archivos serán almacenados durante 90 días para su descarga. Una vez pasado el plazo serán eliminados y no podrán recuperarse.
Para más seguridad, puede establecerse una contraseña. Además, recibirás un correo informativo cuando se descarguen los archivos y cuando sean eliminados.
3. Send Anywhere
A diferencia de otras aplicaciones similares, Send Anywhere no sube los archivos a una nube, por lo que no pueden ser robados o espiados por ciberdelincuentes. Además, los archivos que se envían van cifrados, y la persona que lo reciba sólo podrá abrirlos con una clave o código QR que sólo nosotros tendremos y que estará disponible durante diez minutos. Una vez sean descargados, los archivos se borrarán en las siguientes 48 horas.
La versión gratuita sin registro tiene un máximo de 2 Gb permitidos, mientras que, si te registras, el máximo será de 10 Gb.
4. pCloud Transfer
También tiene una opción de encriptar los archivos para aumentar la seguridad, de manera que sólo podrán abrirlos aquellos a los que les hayas proporcionado la contraseña.
Además, recibirás un correo en el que se te notificará cuando los destinatarios de los archivos los hayan descargado.
5. Mail Drop
Mail Drop tiene un espacio de almacenamiento de 1 Tb y el tamaño de los archivos adjuntos no podrá superar los 5 Gb. Además, los archivos se eliminarán de la nube pasados 30 días.
No es necesario que el destinatario del mensaje tenga un Mac o un iPhone para abrir el mensaje, lo podrá hacer desde cualquier dispositivo.
6. Dropbox
Además de para compartir, también puede utilizarse para almacenar los archivos. El espacio máximo disponible en la versión gratuita es de 2 Gb.
Dropbox también cuenta con una versión para poder instalar la aplicación en el escritorio, que se actualiza automáticamente cuando subas archivos. Estos archivos pueden ser subidos desde cualquier dispositivo.
7. OneDrive
Para aquellos que utilicen Windows 10, OneDrive les vendrá descargado por defecto y podrá usarse directamente una vez registrado como una carpeta más del ordenador. También puede descargarse manualmente o utilizar la versión web.
8. Google Drive
Para poder usar Google Drive es necesario acceder a través de una cuenta de Gmail, ya que este servicio es ofrecido por Google. La versión gratuita ofrece hasta 15 Gb de almacenamiento.
A la hora de compartir archivos, puedes elegir si la persona o personas que lo reciben pueden editarlos o sólo verlos.
Además, Google Drive cuenta con un servicio en línea, por lo que no es necesario tener descargada la aplicación para poder usarlo.