Honda adoptará el sistema de conducción autónoma de Waymo

Gonzalo Sanchez del Pozo

imovilizate22122016


El antiguo Google Self – Driving Car Proyect, que ahora es la empresa Waymo, ha firmado un acuerdo con la automovilística japonesa Honda para implementar su sistema de conducción autónoma en algunos de sus modelos comerciales. En un primer momento la multinacional japonesa del automóvil cederá varios vehículos a Waymo para que pruebe su sistema de conducción autónoma

El fabricante de automóviles HONDA acaba de anunciar que va a implementar en sus vehículos la tecnología de conducción autónoma de Waymo. Esta nueva compañía no es sino la división de Google Self – Driving Car Proyect que se acaba de desgajar de conglomerado de Alphabet.

A pesar de que todavía se encuentra en versión beta, el sistema de conducción autónoma de Waymo, el fabricante japonés ha asegurado que en cuanto esté disponible la primera versión comercial de ese sistema de conducción autónomo lo incorporará a sus vehículos.

Waymo ya opera con el conglomerado Fiat Chrysler Automobiles NV, con 100 furgonetas híbridas que tienen como base la Chrysler Pacífica que han sido dotados del sistema de conducción autónoma de Waymo.

Honda será por tanto el segundo cliente importante para Waymo, después de que no se cerrase ningún acuerdo con Ford y General Motors, que por el momento han renunciado a implementar sistemas de conducción autónoma en sus vehículos.

La empresa que fundase Takeo Fujisawa tiene la intención de equipar algunos de sus modelos comerciales con el sistema de conducción autónoma de Waymo, aunque eso no será óbice para que los japoneses sigan investigando en desarrollar un sistema propio.

En un primer momento, y ahí sigue la senda abierta por Fiat Chrysler Automobiles NV, Honda destinará algunos de su vehículos para que Waymo incorpore en los mismos el sistema de conducción autónomo, buscando que la antigua Google Self – Driving Car Proyect siga investigando sobre el sistema, esta vez probándolo en vehículos reales, no en modelos experimentales.

En otro orden de cosas, Honda ha presentado recientemente el NeuV, un coche concepto que será uno de los platos fuertes del CES 2017 a celebrar el 5 de enero. Además de incorporar un sistema de conducción autónoma, Honda ha ido un paso más allá implementando en NeuV un sistema de inteligencia artificial.

Esta entrada es contenido del blog iMovilizate - Smartphone, Tecnología y mucho más..

Fuente: este post proviene de iMovilizate, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Gonzalo Sanchez del Pozo La tecnología WarmTone está llamada a revolucionar la producción de vinilos. Con esta nueva tecnología desarrollada por una compañía de Toronto (Canadá) es posible grabar hast ...

Recomendamos

Relacionado

Tecnología e Internet

El servicio Full Self Driving de Tesla, también conocido como conducción autónoma total, es algo que por lo general está reservado a los usuarios más pudientes, no en vano, tiene un costo de 7.500 euros o 10.000 dólares y es vitalicio. No obstante, se trata de un producto de Software, al cuál en teoría cualquiera con un Tesla podría acceder.   Por lo tanto, durante mucho tiempo, los clientes han e ...

Tecnología Tesla

La tecnología de conducción autónoma de Tesla solía depender tanto de cámaras como de radar, pero abandonó este último y adoptó un nuevo enfoque llamado Tesla Vision. Los vehículos autónomos emplean varios tipos de sensores, como la tecnología de detección y rango de luz (LiDAR) para medir rangos variables largos, sensores ultrasónicos para rangos cortos y radares, que son similares a LiDAR, pero ...