No temas si estás planificando bajar los costos, pues bajarlos no consiste que debas de bajar la calidad de los mismos, es más tener un control de gastos.
¿Qué es Reducir Costos en una Empresa?
Hemos hablado que el costo son aquellas erogaciones o egresos que tiene tu empresa para la creación de un producto o servicio y que está íntimamente relacionado a una recuperación de la inversión a través de la venta.
Objetivo de la Reducción de Costos en tu Empresa
La importancia de reducir los costos radica en tener un presupuesto de producción inicial bajo, principalmente tratándose de aquellos que están recientemente creciendo en su negocio y que no tienen capital suficiente para asegurar la solvencia y liquidez de los gastos.
Por otra parte, la reducción de costos de producción ayudará al dueño a establecer estrategias nuevas para la supervivencia del negocio, es decir, ocupar tiempo para implementar estrategias de ventas o estrategias para reducir costos y aumentar productividad, pero respetar calidad planeada.
Te dejamos algunas ideas para la reducción de costos en una empresa, pero sin afectar la calidad:
1. Planifica los Procesos de la Producción
Seguro has escuchado la frase de “el tiempo es dinero”, este caso es muy claro que aplica.
De acuerdo a lo que produces es el tipo de personal, instalaciones, insumos, herramientas y materia prima que requieres.
Debes planificar tiempo para la producción y los tiempos para almacenamiento, distribución, ventas, crear facturas y cobrar.
Esto te dará un punto claro del tiempo que tarda el proceso desde la compra de insumos, hasta el retorno de la inversión con el pago de los productos vendidos.
El tener claro de qué manera crearás tu producto o servicio implica especial atención al tipo de proveedor que necesitas para bajar los tiempos y los costos, aunque este punto lo desarrollamos en el siguiente asiento.
2. Lista de Proveedores
No te vayas con el primer proveedor, busca varias cotizaciones antes de que como departamento de compras tomes una decisión final.
Sin embargo, no olvides que el precio no lo es todo, también debes de tomar en cuenta la disponibilidad, tiempo de entrega, calidad y garantías.
Utilizar una tabla comparativa de proveedores nos ayudará a definir cuál es el que más nos conviene, estos son algunos de los puntos a evaluar:
Recuerda fomentar el consumo local porque así apoyamos a otros negocios y el producto puede resultar más económico al no tener que pagar aranceles de exportación, sin embargo, en ocasiones el mismo tipo de producto te lo puede ofertar un proveedor extranjero solo es cuestión de analizar la relación precio – calidad.
3. Realiza Presupuestos por Semana
El hecho que tengas un análisis de lo que se requiere a nivel producción o servucción te da el parámetro de trabajar con un presupuesto más acertado de lo que tu empresa requiere.
Haciendo lo anterior te ayudara a la disminución de costos porque evitarías perdida en tiempo, es decir, el no contar con el capital suficiente para proveer a tu área de producción y que generes un pago sin sentido de tu mano de obra.
4. Evita que tus Activos estén en Inventario
Sin importar la demanda que tengas al día, te sugerimos que tus productos los muevas antes de ser almacenados.
Si te das cuenta, el hecho de tener negociada una venta del producto en su última etapa de producción o antes de ser almacenados te ayudará a reducir el tiempo que éste estará dentro de tu empresa y de esa manera tu activo tendrá un flujo rápido y seguro para la reinversión.
Estos puntos son un ejemplo de empresas que reducen costos, pero garantizan la calidad de los productos o servicios.
No olvides que tu proveedor debe estar en regla para que te pueda emitir factura electrónica y así posteriormente puedas deducir tus impuestos.
¿Qué ye pareció la información?, ¡Coméntanos!