Noticias
La NASA ha publicado las imágenes del meteorito que apareció sobre el mar de Bering el pasado 18 de diciembre de 2018.
En las imágenes, tomadas por satélite, se aprecia como el bólido explotó sobre las nubes del mar de Bering. Por eso, este hecho pasó desapercibido durante meses hasta que las Fuerzas Aéreas de EE.UU. avisaron a la NASA.
En las imágenes también se puede apreciar la estela de aire sobrecalentado (anaranjado) que el meteorito dejó a su paso mientras volaba a unos 115.200 kilómetros por hora.
Aunque los bólidos son bastante frecuentes, la NASA ha registrado unos 775 casos desde 1988, por lo general son mucho más pequeños.
En astronomía, un bólido es un meteoro muy brillante, caracterizado por parecer una bola de fuego y crear una huella luminosa, producida por la entrada en la atmósfera terrestre de un meteoroide con una masa del orden de las toneladas, que generalmente explota antes de llegar al suelo y produce un estruendo apreciable. La explosión fue la tercera más potente de ese tipo desde que se llevan registros (1900) y tuvo una potencia de 173 kilotones de energía, el equivalente a más de 10 veces la potencia de la bomba atómica de Hiroshima (15 kilotones).
Por delante se sitúan la explosión de Chelyabinsk en 2013 (440 kilotones) y del evento de Tunguska en 1908 (al menos 3 megatones).
Te puede interesar...
El hundimiento de un barco obliga a Porsche a reanudar la produccion del 911 GT2 RS
Kimi Raikkonen cree que el alcohol le hace mejor piloto de F1
Xiaomi Mi Band 3: la pulsera de actividad a batir
Toyota colaborará con la JAXA en su misión de llevar astronautas a la Luna antes del 2030
50.000 imágenes para componer una de las fotografías más impresionantes de la Luna
Magic Cube 4D, un hipercubo de Rubik
Tesla publica un nuevo informe de seguridad: más accidentes, pero el Autopilot parece que es más seguro que los humanos
El Autopilot de Tesla evita un accidente en una carretera helada