Por qué es importante tener una Página de Facebook
Si vas a emprender on-line, Facebook seguro que es una de las redes sociales en la que querrás estar.
Y es muy probable que ya estés en Facebook con tu perfil personal.
Pero es muy importante distinguir entre un perfil personal y una página de Facebook para tu negocio.
¿Y si tu negocio eres tú misma, si tú eres tu negocio?
Da igual, te lo explico todo en este post.
¿Para qué sirve tener un perfil personal y una página de Facebook?
En sus orígenes Facebook era una red social de intercambio de información y seguimiento de otras personas.
Con el tiempo y debido a sus millones de usuarios, se ha ido convirtiendo en una plataforma interesante para promocionar actividades, negocios, productos..
Facebook te da herramientas optimizadas para el márketing on-line de tu negocio, pero es imprescindible crear una Página de Facebook para aprovechar estas ventajas.
¿Qué es un Perfil Personal en Facebook?
El perfil personal es lo que tienes como usuario de Facebook, es lo primero que se crea cuando de das de alta en la red.
Solo se permite tener un perfil personal en Facebook
Es como tu ficha en Facebook, te permite:
Colocar una foto de perfil.
Agregar Información personal.(si lo deseas)
Donde vives, estudias, trabajas.
Quién es tu familia
Tener una red de amigos (hasta 5000)
Aceptar a quienes serán tus amigos.
Pedir ser amiga de otros perfiles.
Generar una línea de tiempo o el conocido muro, donde vas publicando tus novedades.
Elegir quién verá lo que publiques.
Público
Solo Amigos
etc..
Utilizar herramientas de uso personal como:
Juegos
Recordatorios de cumpleaños, eventos, etc…
¿Qué es una Página de Facebook?
Las páginas de Facebook, tienen como propósito compartir contenidos de una forma más profesional y con un objetivo de negocio.
Para poder promocionar un negocio en Facebook debes crear una Página de Facebook
Podrás crear tantas páginas como proyectos o negocios tengas para promocionar en Facebook.
Las principales características de una página de Facebook:
Los contenidos de tu página son públicos
No tendrás amigos, sino seguidores.
No aceptas a tus seguidores, ellos deciden si les gusta o no tu página y comienzan a seguirte.
No tienes limitaciones de cantidad de seguidores.
Puedes elegir una URL personalizada.
Tendrás control de tus estadísticas.
Mejoran tu posicionamiento en Google.
Podrás promocionar
Tu página.
Tus contenidos.
Las suscripciones a tu Web.
Tus productos o servicios.
etc..
Permite combinar publicaciones en Facebook e Instagram.
Facilita la programación de determinadas publicaciones.
Las diferencias entre un perfil y una página en Facebook
Crear una página en Facebook
1- Acceder a perfil personal
Desde tu perfil personal clicka en Crear Página
2- Escoger el tipo de negocio o actividad
Elige entre una de las seis categorías principales
Deberás elegir entre las siguientes seis categorías principales:
Lugar o negocio local
En el caso de tener un negocio con localización física para atender al público.
Empresa, organización o institución
Negocios que ofrecen servicios sin tener un sitio físico específico. Por ejemplo un negocio on-line..
Marca o producto
Opción para Marcas te tienen un producto o servicio reconocido masivamente. Pueden o no tener locales físicos.
Artista, grupo musical o personaje público
No necesita mucha explicación ¿no?
Entretenimiento
Orientada a revistas, películas o programas de radio y televisión
Causa o comunidad
Destinada a cualquier tipo de agrupación, causa o institución sin fines de lucro.
3- Determinar una categoría y asignar nombre a la página
De acuerdo al tipo de negocio seleccionado en paso 2, aparecerán en el selector diferentes categorías.
4- Configurar Página
En este paso colocarás toda la información que resulta relevante sobre tu negocio
Agrega una descripción de tu negocio, que incluya palabras claves para empezar a posicionarte para cuando los usuarios realicen búsquedas en Facebook.
Personaliza la URL de tu cuenta.Por ejemplo //http:/Facebook.com/emprenderonline
Intoduce la dirección de tu sitio web.
Si tu negocio tiene un local, te pedirá que lo confirmes..
Guardar y confirmar.
5- Subir una foto de perfil
Debes subir tu logo o imagen para que los futuros seguidores te reconozcan fácilmente
6- Agregar la página a tus Favoritos
Este paso te permite tener acceso a la página de forma muy fácil para controlar la actividad en la misma.
7- Determina tu público Objetivo
Esta opción tiene mucha importancia porque te permite segmentar tu público objetivo
Por lugares (ciudades, países)
Por edad
Sexo
Intereses o gustos
Idiomas
¡Enhorabuena, ya has creado una Página en Facebook para tu negocio!
Solo faltaría completar algunos detalles extras para que todo quede mejor.
Por ejemplo:
Subir una foto de portada.
Agregar un botón de llamada a la acción.
Comenzar a compartir contenidos.
¿Y tú ya tienes un Página en Facebook?
¿Estabas usando tu perfil personal para promocionar tu negocio?
Déjame tus dudas en los comentarios..
.