Fotografía
Hoy vamos a ver los mejores bancos de imágenes para que puedas encontrar las mejores fotografías gratuitas para tu proyecto o para tu web.
Pixabay
La Pixabay License permite usar y modificar las fotografías siempre y cuando no las vendas o las uses en otro banco de imágenes.
Pexels
Unsplash
Freepik: imágenes vectoriales libres de derechos y mucho más
Como curiosidad, Freepik es un proyecto español (Málaga) que cuenta actualmente con un equipo de 130 personas y unos 400 diseñadores externos.
Gratisography
Stockvault
Flickr
Morguefile
Foter
Pxhere
Aún más bancos de imágenes gratuitas
Los que hemos visto arriba son los bancos de imágenes gratis que más suelo utilizar. Sin embargo, también he encontrado otros muchos que ni quiero perder porque, o bien, tienen algo distinto o tiene pinta de que me vendrán mejor dentro de un tiempo.
StockSnap: es un banco de imágenes de tamaño medio que está a un paso de pelearse con los grandes.Sus imágenes tienen la licencia Creative Commons Zero y pueden ser copiadas, modificadas y distribuidas comercialmente. Tampoco requiere atribución.
Negative Space: banco de imágenes muy bueno con licencia personal y comercial CC0.
Foodiesfeed: colección de fotografías de alimentos y de comidas.
FreeImages: banco de imágenes con más de 400.000 fotografías.
All The Free Stock: sirve para buscar tanto imágenes, vídeos, música e iconos en el resto de los servicios de stock (bancos de contenido).
Epicantus: un blog donde el autor publica imágenes Free to use. Es menos cómodo para navegar y buscar imágenes que las páginas de stock normales.
IM FREE: una web con recursos muy interesantes ordenados por colecciones.
Jay Mantri: blog personal con colección de fotografías y vídeos para uso gratuito con la licencia CC0.
Lofe Of Pix: pequeña colección (unas 2.000 imágenes) de uso gratuito y bastante originales.
Burst: banco de imágenes con fotografías gratuitas bien ordenadas por categorías.
Free Range: banco de imágenes con fotografías e ilustraciones muy prácticas para el márketing digital.
Free Stocks: una galería de imágenes gratuitas muy amplio y de calidad.
Kaboomm pics: pequeño banco de imágenes muy cuidado.
MMT: banco de fotografías y vídeos.
New Old Stock: banco de imágenes de fotografías antiguas.
Pic Jumbo: banco con fotografías, fondos e imágenes en alta resolución creado por el diseñador y fotógrafo Viktor Hanacek. Las imágenes son gratuitas y están disponibles para uso personal o comercial.
Picography: otro pequeño banco de imágenes.
Syled Stock: pequeño banco de imágenes con fotografías minimalistas donde el blanco predomina.
Focus Fitness: banco de imágenes con temática deportiva y fitness.
Creativecommons: búsqueda de contenido (fotos, vídeo, música, etc.) con licencias CC.
ISO Republic: interesante banco de imágenes y de vídeos de tamaño medio.
Skitterphoto: un banco de imágenes pequeño, pero con aportes de mucha calidad. Tiene la licencia CC0.
RGB Stock: banco de imágenes poco conocido con más de 100 000 imágenes para descargar gratis. Eso sí, hay que crearse una cuenta para usarlo. Te llevará un momento.
Little Visuals: blog personal con unas poquitas imágenes.
Magdeleine: un banco de imágenes de calidad y con buena organización.
Wellcome Collection: galería con fotografías, ilustraciones, revistas, etc. de época.
Superfamous: banco de imágenes de paisajes. Usan la licencia de Atribución, por lo que debes citar al autor.
Kiss png: banco de imágenes png.
Unrestricted Stock: ofrece fotos, videos y vectores de manera gratuita, aunque no con licencia CC0.
Travel Coffee Book: presenta fotos de lugares de interés especial y paisaje. Todas las imágenes están disponibles bajo Creative Commons Zero.
Freerange Stock: tiene miles de fotos gratuitas disponibles para uso comercial o no comercial. Requiere atribución.
Biblioteca Pública de Nueva York: tiene una colección con más de 180.000 artículos de dominio público. No requieren atribución y no hay restricción de uso.
Free Refe Real Life Photos de GetRefe: ofrece imágenes libres de derechos de autor con una gran variedad. Todas las fotos son gratuitas.
SplitShire: ofrece fotos e imágenes de stock gratuitas que se pueden utilizar con fines comerciales. Las fotos son de gran calidad y algunas han sido usadas por The Huffington Post y CNN.
Bigfoto: ofrece imágenes realizadas por fotógrafos aficionados de todo el mundo. Las fotos están clasificadas por áreas geográficas y temas; y pueden ser utilizadas para uso comercial o personal. Las imágenes están libres de derechos de autor, pero a cambio se requiere un un enlace a la propia web de Bigfoto.
Reshot: tiene fotografías de una gran calidad. Las imágenes tienen la licencia CC0.
DesignersPics: tiene imágenes gratuitas para uso comercial o personal - no requiere atribución.
Pikwizard: ofrece más de 100.000 imágenes gratuitas y más de 20.000 de ellas son exclusivas. Las imágenes son libres de usar sin atribución.
Startup Stock Photos: se posiciona como un sitio web con “fotos gratuitas para startups, bloggers, editores, sitios web, diseñadores y desarrolladores”. Las imágenes están disponibles bajo la licencia Creative Commons CC0.
Rgbstock: tiene una gran variedad de imágenes y gráficos en descarga gratuita. Sin embargo, tendrás que comprobar la licencia de cada imagen para ver dónde pueden o no usarse.
Stockfreeimages: es necesario registrarse para obtener una cuenta (gratuita) para acceder a las imágenes. La imánges pueden usarse para proyectos comerciales pero requieren atribución a la propia web.
StreetWill.co: ofrece fotos antiguas y/o pintorescas que están disponibles bajo la licencia Creative Commons CC0.
Bancos de vídeos:
Lofe Of Vids: página con vídeos gratuitos.
Videezy: colección de vídeos en HD y 4K gratuitos.
Videvo: página con miles de vídeos gratuitos y otros de pago.
Interfacer: banco de recursos útiles para el diseño web.
Tipos de licencias
Una licencia no es más que un contrato, por tanto, puede haber infinitos tipos de licencia según los términos de cada una. Sin embargo, la mayoría de los servicios se limitan a usar las licencias más conocidas.
Por un lado, tenemos las licencias creadas por la Creative Commons, una organización sin fines de lucro (ONG) que se dedica a promover el acceso y el intercambio de cultura. A su vez, dicha organización ha creado diferentes tipos de licencias (recuerda que son contratos) que pretenden ajustarse a las necesidades modernas y que se han convertido en el estándar de licencias más popular de la red.
En la teoría las imágenes sin copyright son diferentes a las imágenes libres de derecho, pero en la práctica los términos se suelen usan indistintamente.
La mayoría de los portales con imágenes “libres de derechos” utilizan la licencia de CC0 (Creative Commons Zero), también conocida como licencia de dominio público. Es un tipo de licencia en la que se concede el uso libre de derecho de autor y que permite la utilización con propósitos personales y comerciales, pudiendo copiar, modificar y difundir el contenido sin necesidad de citar al autor.
Si quieres conocer todas las licencias de la Creative Commons visita esta guía donde las explico de manera muy sencilla. Otro tipo de licencia que te permite usar las imágenes de manera gratuita y sin restricciones son las licencias Copyleft que permiten el uso y modificación de una obra, siempre y cuando el resultado tenga la misma licencia. Y así sucesivamente. La licencia Pública General de GNU utiliza es un tipo de licencia Copyleft.
Si conoces otro banco de imágenes gratuitas de calidad, compártelo con la comunidad en los comentarios.
Te puede interesar...
El hundimiento de un barco obliga a Porsche a reanudar la produccion del 911 GT2 RS
Kimi Raikkonen cree que el alcohol le hace mejor piloto de F1
Xiaomi Mi Band 3: la pulsera de actividad a batir
50.000 imágenes para componer una de las fotografías más impresionantes de la Luna
Explicación sencilla de las licencias Creative Commons
¿Por qué todas las cámaras guardan las fotos en la carpeta DCIM?
Yusheng Du pulveriza el récord del mundo del cubo de Rubik
Calibre añade soporte para el nuevo Kindle Paperwhite de 4 generación