Curso de fotografía - Los objetivos

En esta segunda parte vamos a centrarnos en que son los objetivos, a mi parecer la segunda parte más importante en la fotografía. Por mucho que tengamos un gran sensor, si este no es alimentado por un gran objetivo poco o nada vamos a conseguir de el.

Ya en su día hice una serie de artículos sobre los objetivos, así que, si no tenéis miedo a meteros con términos raros y demás, os recomiendo su lectura: Siglas de las marcas ... que no nos suenen a chino, Objetivos, no nos liemos y ¿Qué es el número "F"? ¿y el número "T"?

Objetivo de focal fija Pentacon de 50mm f1.8

Al igual de lo que nos ocurría con los sensores, que a mayor calidad de construcción, más calidad de imagen, con los objetivos, lentes, etc..., nos pasa igual, no es lo mismo un objetivo tipo pisapapeles, se les llama así cariñosamente a los objetivos que suelen traer los maravillosos kits fotográficos (en su día os daré consejos para comprar un equipo decente sin gastar mucho) ya que estos no valen casi para nada. Y digo casi porque si solo queremos hacer cuatro fotos esporádicas estos objetivos nos sobrarán.

¿Por que se dice que las lentes es lo segundo mas importante?, ahora si me tengo que poner algo mas técnico, pero solo un poquito, para poder responder a esta pregunta.

En la fotografía lo mas importante es la luz, sin luz no hay foto, entonces, si las lentes son las que llevan la luz al sensor, ¿no será mas importante poner una lente de mucha calidad, que la luz llegue casi perfecta, aunque el sensor sea normalito, que una mas malota y que la luz llegue peor? Ahora es cuando entenderéis el termino cariñoso de los pisapapeles, estos objetivos son de una construcción básica, presentan una serie de fallos en sus cristales llamados "viñeteo, distorsión geométrica y aberraciones cromáticas" mucho mas llamativos que unas lentes de mejor calidad, no necesariamente mas caras, ojo.

¿Estos tres palabrejos que hacen?, pues bien, el primero crea una sombra circular en todo el borde de la imagen, el segundo hace que los objetos (aunque la perspectiva tenga también que ver, ya os explicaré lo que es) se vean algo deformados, por ejemplo, una línea recta se vea curvada, y la última nos presentará colores extraños en las fotos, aunque un sensor malo también hace eso.

¿Os acordáis ayer cuando os dije que mi Galaxy S sacaba mejores fotos con 5 megapíxeles que mi nuevo BQ de 8? Pues en parte, no solo por el sensor, es por la lente que lleva, y no, no es sólo un trozo de plástico lo que le ponen delante.

Lo mismo ocurrirá siempre con el resto de cámaras, si un sensor normalito le ponemos una lente buena sacaremos mejor calidad de imagen que si a un sensor bueno le ponemos una lente mala, siempre.

Otro ejemplo, coged un culo de una botella de vidrio e intentar mirar por el, ¿a que apenas veis nada? Ese culo de la botella puede ser una analogía un poco bestia de una lente mala, pero el resultado es casi el mismo, en cambio, si cogéis un cristal limpio veréis todo mucho mejor.

Ahora si me tengo que poner técnico para explicaros como podéis diferenciar los objetivos y demás. Lo siento, no me peguéis pero es imprescindible.

Los objetivos se miden por distancia focal y apertura.



La imagen que veis sobre estas líneas es de un diafragma, que es el responsable de la apretura de nuestros objetivos. Salvo que esa lente sea de una apertura fija todos los objetivos tienen diafragma.

Pues bien, la distancia focal, la explicación que os daré es algo compleja, por lo tanto os diré solo, por poner un ejemplo, que una cámara con un objetivo con una distancia focal de 50mm verá casi lo mismo que vemos nosotros con nuestros ojos. Cuando mas grande es la distancia focal, 300mm, 500mm etc.. acercaremos mas lo que queremos fotografiar y la porción a fotografiar es mas "pequeña" , y cuanto mas pequeña es la distancia focal, 18mm, 30mm ..., mas lejos vemos al sujeto y mas grande es esa porción, quizá la imagen que os dejo a continuación os lo deje algo mas claro.

Además, como veis en la imagen, la distancia focal también está ligada a la perspectiva, aunque eso lo veremos mas adelante.

La apertura mide la luz que es capaz de captar ese objetivo, muchas veces vais a ver un número tal que así f1.8, f2.8 etc.. o simplemente 50mm 1.8. ¿Esto que quiere decir? ese número f, cuanto más pequeño sea, más luminoso será el objetivo, es decir, más luz será capaz de llevar al sensor, cuanto más grande sea menos luminoso será. Además, la apertura es algo esencial de entender ya que es una de las partes básicas en la toma de una fotografía, que ya os adelanto, que son el maravilloso triángulo de la apertura, la velocidad y la sensibilidad ISO, que ya os enseñaré en otra lección lo que es, pero ya os vais quedando con los nombres.

Por supuesto, todo esto es mucho más complejo, pero la verdad, por ahora no quiero asustaros más, ya tendremos tiempo para eso.

Bueno, ya sabemos que los objetivos se miden en distancia focal y apertura, quizá también os encontréis otro número que es el paso de rosca, ups, ya os la he liado, jejeje. Nada, no os asustéis, el paso de rosca dice nada mas cual es el tamaño de los filtros que ese objetivo puede llevar, en el ejemplo del 50mm 1.8 es común que tenga un paso de rosca de 52mm. Quiere decir que si ponemos un filtro de 55mm no valdrá, y si es de 49mm tampoco. Al igual que con los objetivos, los filtros, cuanto mejores sean, que no mas caros, mejor, ya que estamos colocando otro "cristal" delante del sensor.

¿Cómo clasificamos los objetivos? muy fácil, por su distancia focal y su apertura.

En cuanto a la apertura, diremos que un objetivo es muy luminoso cuando su número f es de 2.8 o mas pequeño, es luminoso si es de 3.2 o 5.6 y es poco luminoso si es mayor de 5.6.

En cuanto a la distancia focal, encontraremos fijos, solamente tenemos una distancia focal y los teleobjetivos, que son de distancia focal variable.

Los fijos son los mas sencillos de reconocer, solo veremos un número tipo 90mm f2.8, en los teles veremos dos números como 24-70 f2.8. Esto quiere decir que ese objetivo tiene una distancia focal variable desde los 24 milímetros hasta los 70 milímetros.

Lo siento, os tengo que complicar un poquito las cosas.

En la apertura además encontraremos otra diferenciación, esto solo se dará en los teleobjetivos. Su explicación es muy compleja, por lo tanto no os la dejaré para no marearos más, pero si os podéis encontrar algo como 70-300 f3.6-4 ¿qué quiere decir? por lo que hemos visto hasta ahora vemos que tenemos un objetivo que va desde los 70mm hasta los 300mm, pero algo no nos cuadra, y es la apertura, ¿a que no? vemos f3.6-4, pues es muy fácil, eso quiere decir que la apertura máxima a 70mm es de f3.6 pero, si pasamos a 300mm su apertura será de f4. Lo mas normal en los teleobjetivos y en cámaras compactas mas normalitas, sea así, ya que un objetivo tipo 24-70 f2.8 es mucho mas caro que otro 24-70 f2.8-4, ¿por qué?, ya os he comentado que la explicación es larga, así que confiad en mi.

Ya hemos dicho que un objetivo se diferencia en esos factores. Así que vamos a ver que tipos de objetivos nos encontraremos.

? Súper Gran Angular: Son objetivos que nos proporcionarán un amplísimo campo de visión, con ellos podemos captar imágenes casi de hasta 180º, vamos, que haremos unas fotos panorámicas impresionantes jejeje. La distancia focal de estos objetivos es menor de 24 mm

? Gran Angular: Su visión no es tan amplia que los súper gran angulares pero si es mas amplia que la del ojo humano, ¿recordáis que era aproximadamente de 50mm? por lo general su distancia focal está entre los 24 y 40 mm aproximadamente.

? Objetivos "normales": Los llamamos normales porque su visión es lo mas parecido al ojo humano, hablamos de objetivos entre los 40 y 60 milímetros aproximadamente.

? Teleobjetivos: A partir de un 70 milímetros ya podemos hablar de un teleobjetivo, su campo de visión es mas pequeño que el ojo humano, con el conseguiremos acercar mas las cosas que queramos fotografiar.

Además, como he comentado antes, encontramos objetivos de focal fija, 40mm, 50mm, 90mm etc... y de focal variable.

A las cámaras réflex, o cualquier cámara de objetivos intercambiables, (incluso ya hasta los iphones pueden llevar algunas de estas lentes con adaptadores, me refiero a lentes preparadas para ello, aunque creo haber visto por internet algún engendro para adaptar objetivos de réflex al iPhone ... prefiero parar aquí ...) les podemos poner objetivos "raros" como los objetivo Macro, los Ojos de Pez, etc...

? Los Macro son objetivos capaces de sacar lo que queremos fotografiar a su tamaño real, son ideales para fotografiar pequeños detalles. No todos los objetivos que ponen Macro lo son, eso es algo debido a la construcción de sus lentes. Las lentes macro "amplían" lo que ven. Los objetivos macro son siempre de distancia focal fija. Por lo general van marcados con algo así como 1:1. 2:1, o como un macro de Canon que es una pasada que es 6:1. Quiere decir que eso es el factor multiplicación, 1:1 es escala real, 2:1 es el doble de lo real, y ya un 6:1 es seis veces mas grande que lo que vemos.

? Los Ojos de pez son objetivos con un enorme campo de visión, muy superior a los 180º de los que son capaces los súper gran angular.

? Los todoterreno, y no, no me refiero a los coches, si no a los objetivos que tienen tal distancia focal que lo abarcan todo, por ejemplo un 28-300. Estos objetivos yo personalmente no los recomiendo, pero ... si no queréis estar cambiando continuamente de lentes son los mejores, aunque para mi se pierde la gracia de tener una cámara de lentes intercambiables.

En las cámaras compactas también veréis esos números, por ejemplo 18-35mm f3-5.6. Ya, con todo el royo que os he contado sabréis leer esos números.

Ahora bien, la distancia focal no es "real", y me diréis, ¿y nos lo dices ahora?, si, lo siento, pero es así. ¿Os acordáis de la parte anterior, cuando os dije que el sensor es una analogía a los antiguos carretes analógicos? pues los objetivos actuales les pasa igual, la distancia focal está expresada en base a esas cámaras antiguas y la distancia focal real de nuestra cámara será el resultado de multiplicar la distancia que nos pone en el objetivo por el denominado "factor recorte".

Y, ¿quién es el culpable de ese factor recorte? el sensor, cuanto más pequeño más grande será su factor recorte, cuanto más grande, más real será esa distancia focal.

Entenderlo es muy fácil, imaginad que os compráis un proyector de imagen, este es capaz de proyectar la imagen perfectamente en una pantalla 3.6m x 2.4m, pues bien, si esa pantalla es más pequeña, manteniendo a la misma distancia el proyector, la imagen mostrada se verá "recortada", ¿no?, pues la pantalla es el sensor, y el proyector podríamos decir que es el objetivo.

Como he comentado antes, cuanto más pequeño sea el sensor más grande será el recorte, por lo tanto si tenemos una cámara compacta veremos que suele poner 18-35mm (28-300 equivalente) eso quiere decir que la distancia focal real de esa cámara es de 28-300 mm pero lleva una lente de 18-35 milímetros. Creo que con esto os he liado del todo, lo siento.

Resumiendo, los objetivos los distinguiremos por los números que encontremos en ellos, por ejemplo 90mm f2.8 1:1, quiere decir: objetivo de 90 milímetros de distancia focal con una apertura de 2.8 con una ampliación 1:1, o lo que viene siendo lo mismo, un macro f2.8 de 90mm, si vemos algo como 70-300 f3.6-4 querrá decir que tenemos un teleobjetivo con una luminosidad de f3.6 a 70mm y de f4 a 30mm.

Fuente: este post proviene de 10mpx, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tras ver lo que son los sensores y los objetivos ahora nos toca ver los distintos tipos de cámaras que podemos encontrar en el mercado. Pues nada, la principal diferencia entre las cámaras de hoy en ...

Recomendamos

Relacionado

general curso de fotografía parte 1

En esta segunda parte vamos a centrarnos en que son los objetivos, a mi parecer la segunda parte más importante en la fotografía. Por mucho que tengamos un gran sensor, si este no es alimentado por un gran objetivo poco o nada vamos a conseguir de el. Ya en su día hice una serie de artículos sobre los objetivos, así que, si no tenéis miedo a meteros con términos raros y demás, os recomiendo su lec ...

general curso de fotografía parte 1

Tras ver lo que son los sensores y los objetivos ahora nos toca ver los distintos tipos de cámaras que podemos encontrar en el mercado. Pues nada, la principal diferencia entre las cámaras de hoy en día es si son de carrete (analógicas) o digitales ... nosotros vamos a ver las digitales, aunque las analógicas se pueden clasificar igual, salvo que por aquel entonces no habían teléfonos con cámara ...

general curso de fotografía parte 1

Tras ver lo que son los sensores y los objetivos ahora nos toca ver los distintos tipos de cámaras que podemos encontrar en el mercado. Pues nada, la principal diferencia entre las cámaras de hoy en día es si son de carrete (analógicas) o digitales ... nosotros vamos a ver las digitales, aunque las analógicas se pueden clasificar igual, salvo que por aquel entonces no habían teléfonos con cámara ...

general calidad comparacion ...

Hace dos días vi publicado un artículo titulado "razones para comprar lentes fijas" y pensé que es algo ya obsoleta esa forma de pensar, sobre todo con los avances de las últimas décadas en los objetivos zoom. Dejando a un lado los obvios gustos personales de cada uno, así como las sensaciones que pueden transmitirnos unos objetivos u otros, intentaré ser muy técnico a la hora de ha ...

general curso de fotografía parte 1

Ya publiqué hace algún tiempo un curso de fotografía para principiantes con lo más básico que se necesita para empezar en este mundillo tan apasionante, pero ese curso estaba alojado en otra página y no me parecía correcto, así que he decidido recopilarlo aquí y añadir algunos detalles en los artículos. En esta primera parte nos vamos a centrar en los sensores, aprenderemos a distinguirlos, y sab ...

Tecnología e Internet

En esta carrera en la que parece que no hay meta a la vista, las compañías ponen todo su esfuerzo en lanzar productos cuyas especificaciones se superen modelo a modelo. Basta con comprobar la gran evolución en el apartado fotográfico. Sin embargo, hay un sinfín de conceptos que nos permite diferenciar las mejores cámaras de móviles. En este artículo repasamos los principales puntos a tener en cuen ...

estilo de vida

Para los amantes de la fotografía hemos preparado una espectacular lista con las mejores cámaras bridge baratas del mercado. Pero antes de entrar en esta lista debemos explicar un poco qué son estos equipos fotográficos. Quizás si llevas tiempo en este medio o tienes afición por la fotografía, ya habrás escuchado sobre este tipo de cámaras, pero por si acaso explicaremos lo que son. Podemos defini ...

Relojes GPS pulsómetro Review

¡El rey de los relojes deportivos está de vuelta! El Garmin Fenix 5 ya ha llegado al mercado y aunque no trae ninguna característica revolucionaria, su diseño, funcionamiento y características se han refinado y perfeccionado. Además, ahora viene en 3 tamaños diferentes: el Garmin Fenix 5 normal, el 5S (más pequeño) y el 5X (más grande e incorpora mapas). De izquierda a derecha: Garmin Fenix 5S, Fe ...

SEM/SEO

5 / 5 ( 2 votos ) Todo lo que debes de saber sobre sobre Google My Business Google es el motor de búsqueda más utilizado en el mundo, con una cuota de uso superior al 90% en Europa y Estados Unidos, no en vano se realizan más de 4 millones de búsquedas por minuto. Muchas de estas búsquedas están relacionadas con tiendas, restaurantes, cafeterías o en general negocios en una localidad específica ...

Imagen y Sonido

El caso de las cámaras de vigilancia es particularmente una de las mejores formas que existen para monitorear un lugar y más si hablamos de cámaras IP. En este artículo vamos a ver cuales son las mejores cámaras IP Wifi de 2018 teniendo en cuenta la relación calidad/precio, también vas a poder aprender todo lo necesario sobre cámaras IP para poder elegir la adecuada según tus necesidades. Imag ...