¿Y los no- millenials? ... Del * al # pasando por la @, las www y los emoticones.

¿Quiénes somos los no-millenials? - un resultado de convergencias culturales de base socio-técnicas.


Estuve en un evento de millenials. Y me llamó la atención que se habló de no-millenials. Y eso hizo nacer este post. ¿Quién es un no-millenial?

Diré que oír de no-millenials me recordó cuando hace años se "vendía" la idea de que el futuro, el nuevo paradigma, era la Sociedad del Conocimiento.

Hasta que alguien dijo: esta sociedad ya existía desde que el hombre pensó. O sea hace miles de años. Además se criticó que se dejaba fuera a la generación anterior a la actual, la de nuestros padres. En realidad se criticaba que con la expresión "Sociedad del Conocimiento" se estigmatizaba a generaciones previas, y se aclaraba que estas generaciones anteriores fueron una sociedad que tenía conocimiento y gracias a esto tenemos el mundo actual.

En suma. Luego de debates y justificaciones todo quedó en nada y el término se commoditizó como muchos otros.

Ahora aparecieron los millenials. Y se ha hablado bastante. Pero claro habemos varios millones de no millenials vivos y con larga expectativa de vida. Por supuesto, hubo una época de eventos para generación Y, yuppies y etc., y ahora toca el turno de los no-millenials.
¿Quiénes somos los no-millenials? - un resultado de convergencias culturales de base socio-técnicas.

Son todos los anteriores a los millenials. Padres, madres, abuelas, abuelos, bis, y tataras. No se conoce limite hacia el pasado pero que está incluyendo a cualquiera que esté por sobre los treintaytantos.

Incluye nativos digitales -pero no como un millenial- y no nativos digitales, a excluidos digitales, a poco hábiles digitales, a desinteresados por la tecnología, a no habituados al scroll del movil, etc.

Ya en el espacio de lo técnico incluye aquella basta generación de personas que sufrimos y disfrutamos del legendario MS-DOS, o antes las tarjetas y cintas perforadas, los floppy disk y las cassettes de juegos. Era ese grupo reducido de selectos y selectas que accedían a la tecnología en una época en que no se hablaba de exclusión digital, sino de aislados tecnológicos. Era la generación *, pues el gran avance vino con ese signo que significaba "todo".

El asterisco era todo, pero todo el universo de cosas dentro de un ordenador. Una maravilla lingüística que no permeó lo social. Eso era de técnicos. Memorable era la expresión "DIR *.*" .

Asi avanzaron las cosas y lo tecnico se socializó. Llegó la comunicación. No como la conocemos ahora. Y llegó el correo. Uy. Ya eramos globales. Tener un correo electrónico era distinción pero dentro de un selecto grupo de ejecutivos y técnicos. Nos comunicábamos gracias a la arroba. Y comenzaron los sueños de estar todos comunicados. La generación @ imponía su estilo. Y comenzaron a aparecer las expresiones como "som@s", con la arroba se promovía la idea de multiplicidad. Ya no precisábamos un teléfono, ahora se decía "dame tu email".

Y llego www. Allí todo cambio. El mundo digital era accesible. La web lo era todo. Iconoclastas sociales del cambio, evangelistas tecnológicos, empresarios apostadores hacían aparición. Esta generación WWW, era el rompimiento del mito, lo digital era para todos y todas, y lo virtual comenzaba a aparecer.

Gracias a la generación * y w, el técnico dejo de ser aquel extraño personaje que nadie sabia muy bien de que hablaba. Ya eran trending, cool, populares. Fueron los primeros rock star que no provenían del mundo de la música o del cine. Antes que los master chef, eran lo máximo.

Stop. Llego el momento de lo visual. El emoticon. El nuevo lenguaje mundial. Pasamos del lenguaje clásico a una inundación de íconos que supera las letras del alfabeto. El emoticon fue la occidentalización de los lenguajes orientales más simbólicos. Ahora debíamos escribir mucho en poco tiempo y un ícono ayudaba. Guste o no, los íconos llegaron para quedarse aunque ahora sean tantos como letras del abecedario.

Y así llegamos a la generación #. Lo técnico se mediatizó, la informática se socializó, la computación se facilitó. Ahora nos comunicamos con hashtag.
Ya no queremos que todo venga a nosotros con el *, ni que existo como ser único con mi @. Nos olvidamos que las www eran nuestra puerta al mundo y que el emoticon era iconizar nuestros sentimientos en una "carita".
Ahora el hastag lo es todo ... somos, nos ven, llegamos, dan identidad, popularizan ... Alguien dijo que era narcicismo y snobismo del anonimato que busca lo opuesto. No lo se. Solo sé que estamos hablando por un canal nuevo, y hablando con el lenguaje a mano.

¿Y los no-millenials? Pues eso son todas las personas que han vivido esas etapas históricas. Somos y son quienes que algo hicieron para llegar donde estamos. Han sufrido lo bueno y lo malo de una larga historia de convergencias tecnológicas que en un inicio marcaban lo esporádico de una ola tecnológica, pero que luego dio lugar a convergencias sociales de conceptos y cambios en las formas y modos de obrar y hacer las cosas. Que luego conformaron un evolutivo cultural. En fin, muchos detalles que no deben caer en el olvido y están en ellos.


¿Quiénes somos los no-millenials? - un resultado de convergencias culturales de base socio-técnicas.

Comencé diciendo que oí de no-millenials en un evento de millenials. Eso es relevante. Es un cambio en el progreso de la tecnología si se concibe como solución a problemas de las personas.
Es claro que los millenials son un negocio y un mercado a atender y por lo mismo darle identidad. Pero hay un gran mercado y una cultura de no-millenials a seguir dándole servicios sabiendo que muchos no serán tecnológicos.
Antes de los millenials eran los Y (de la generación Y) y antes y antes y antes, los yuppies, y así muchos tipos de colectivos. Ellos que en su momento eran lo "último" en modernidad quizás ahora sean no-millenials o mayorías tardias en la aceptación de innovaciones. O todo lo contrario. Lo importante es reconocer que el avance de la ciencia y de la técnica es para todos y todas, y no de algunos y de algunas.

Fuente: este post proviene de Estrategias y proyectos de innovación, TIC y desarrollo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

millenials tecnologia actitud ...

Los millenials somos aquellos que nacimos entre los años 1980 y 2000. Son los primeros años en los que se inició la revolución de los ordenadores hemos sido considerados como los primeros jóvenes que nos hemos lo que mejor conocemos es un mundo globalizado y basado en la tecnología. Aunque si eres un@ de los nuestros, seguro que no te hace falta que te cuente de lo que estamos hablando, únicamente ...

Tienes un nieto que todo el dia esta conectado al teléfono? No te asustes, es un millenial y esta produciendo algo importante para la sociedad, lo que pasa es que él, aún no lo sabe. No lo regañes, no le digas; "niño deja ya ese aparato que te vas a quedar ciego", la realidad es que el niño nació con un aparato electrónico en la mano y es parte de su extremidad, si aunque parezca una loc ...

patinetes eléctrico monopatín ...

Los millenials somos revolucionarios, nos gusta pensar diferente y somos flexibles para adaptarnos a todo tipo de cambios. Las ciudades están cada vez más contaminadas, los combustibles fósiles cada vez más caros y el mundo más desgastado afectando directamente al cambio climático. ¿Qué alternativas existen a la movilidad urbana actual?. Algunos ayuntamientos españoles se han pronunciado proponien ...

Gaming

Playstation 5 Pro podría ser una realidad para 2024 El mundo de las consolas tuvo el lanzamiento de versiones intermedias durante la pasada generación, por lo que desde hace tiempo muchas personas se preguntan si sucederá lo mismo en esta ocasión. Nuevos reportes de medios especializados indican que Sony estaría preparando una Playstation 5 Pro de cara a finales de 2024. Hasta el momento no existí ...

Actualidad Tecnología Clase Yasen ...

Gonzalo Sanchez del Pozo Los nuevos submarinos de la Armada Rusa ya no utilizarán materiales monometálicos en su construcción sino una nueva generación de submarinos utilizando materiales compuestos. Esta nueva generación ha sido denominada Clase Yasen y los primeros cinco submarinos se construirán en el 2020, teniendo una profundidad máxima de inmersión de 600 metros La caza del Octubre Rojo más ...

Herramientas 2017 Agenciasdecomunicacion.org ...

El marketing y la comunicación evolucionan a pasos de gigante y, por ello, los emprendedores y empresarios que quieren dar a conocer sus proyectos deben prestar atención a todas las novedades. ¿A ti también te interesa estar al día de las últimas tendencias en marketing y comunicación? Entonces te gustará descubrir que, durante este año 2017, las experiencias cobrarán una gran relevancia en el mun ...

AMD Ciberseguridad Hack ...

Por supuesto, algo que sabíamos debía ocurrir en el CES 18, era una explicación contundente por parte de Intel y AMD al respecto de la gran nebulosa de conflicto, en la que se han visto envueltas ambas compañías, por las vulnerabilidades encontradas en sus procesadores, que para terminar pronto, ponen en riesgo los equipos construidos con aquellos chips, desde hace al menos 10 años. Según Mashabl ...

Blog | Thedigital7 Marketing Marketing Digital ...

¿Sabías que los Baby Boomers están conquistando WhatsApp mientras la Generación Alpha ya conversa con la IA? El comportamiento digital de cada generación es tan único como sus experiencias vitales. Sumérgete en esta guía definitiva para entender cómo comunicar eficazmente con cada grupo generacional en España. La foto generacional de España en 2024 Uno de los datos más relevantes que manejamos en ...

Android Apps Google ...

Todos recordamos aquellos remotos años en donde los servicios de mensajería en teléfonos móviles no existían, en su lugar debíamos ser muy limitados y concretos, comunicándonos a través de algo que en su momento se llamó SMS (aún existen). Poco después, solo algunos privilegiados con Blackberry, un PDA que tuvo muchísimo éxito, disponía de un servicio de comunicación por mensajes solo entre dichos ...

Android Lenovo

Están siendo unos años muy movidos para Motorola, ya que la compañía fue comprada por Lenovo hace dos años, y mucho se temía por la continuidad de la marca Motorola tras la compra. Pues nada más lejos, ya que hace unos meses Lenovo ya confirmó que la marca iba a continuar y para demostrarlo, las imágenes que hoy os traigo. La filtración confirma lo que parecen las próxima generación de los Moto X ...