En primer lugar tienes que decidir con que empresa hacer tu página web, ¿presentar o vender tus productos? Así podrás elegir entre una página web convencional y una tiendo online, que son parecidas pero la tienda deja la posibilidad de que un cliente tuyo haga su compra online utilizando una tarjeta de crédito, Paypal o otras formas de pago, ojo la paginas web corporativas también puedes aceptar pagos online.
Ya que sabes que tipo de página quieres hay que pensar como se va a componer y que va a incluir. La estructura es algo que debe ser intuitivo y fácil de usar, como caminar por una tienda tiene que guiar el cliente en ponerse en contacto contigo, compartirlo con amigos o hacer una compra. Guiar se puede conseguir de varias maneras pero lo fundamental es una estructura clara y coherente sin agobiar el que la esta viendo, si una página web del buffet de abogados tiene más de 200 páginas, el usuario se va a aburrir y irse. Aparte de la estructura, los colores y contenidos juegan una gran parte en el éxito, ya que lo colores indican y significan mucho al nivel de la persona, como verás aquí:
https://www.facebook.com/ClickResult.es/photos/
Es recomendable limitarte a dos colores principales, y que hagan juego con tu logo. Como todos sabemos las palabras que escribes en la página, teniendo en cuenta que es relevante, conciso y lo que tus clientes o usuarios buscarían. Piensa también en complementar el texto con videos integrados y imágenes que dicen mucho, que es mejor que aburrir la gente con mucho texto.
Habrás escuchado mucho del posicionamiento web y por algo, ya que así consigues que la gente vea tu página, y por lo cual tu empresa. Para llegar a tener buen posicionamiento hace falta mantener tu página con información relevante a tu producto o servicio y que incluye palabras claves, del tipo de que busca la gente, por ejemplo… "abogado familiar y experto en Madrid", "club de tenis cerca del parque Retiro", "la mejor restaurante vegetariana en la Costa del Sol". Potenciales clientes buscan a través de otras página también, como Facebook, YouTube y Twitter, así que no subestiméis la relevancia de social media a como se posiciona tu página, hay que tener perfiles allí para atraer gente también.
Una página web puede dar un impulso delantero a tu empresa y hoy día no es una opción crear una o no, hay que hacerlo. He visto muchas páginas de empresas, de pequeñas a medianas, que han querido la profesionalidad a la barata y han hecho una por si mismos, sin los resultados! Si hay que lanzarse online, pero hazlo de manera profesional para que parezca profesional tu página, tal cual lo que es tu empresa. Y, no olvidéis que un profesional no te va a costar tanto, esta empresa entregan la página web y página web móvil profesional.
Puedes encontrar más información sobre páginas web profesionales o tiendas online en http://www.clickresult.es