Bueno, lo primero, espero que YA tengas tu perfil mínimamente decente.
Y con ello NO me refiero a que pongas “Pepito Pérez”, Fontanero.
¿No estaría mejor: “Experto en conservación y reparación de conducciones de agua e instalaciones sanitarias” ?
Cúrrate una descripción buena, dale un par de vueltas, pon todos los trabajos relevantes, que guarden algo de correlación con tus actuales necesidades laborales, foto, etc. Una vez tengas un buen perfil…
Espero que seas como el Irvin de la derecha
Ganar contactos en Linkedin en un pis pas
Este tipo de truquitos no suelen estar bien vistos, ya que se pueden considerar black hat, o un Linkedin hack.
Bueno, tampoco es para tanto.
Te voy a contar ya el truco porque veo que me vas a matar como no lo cuente ya.
Pero ten en cuenta, que si tienes 0 contactos, deberías empezar a agregar a todos las personas que te sugiera la red social, y que no se te olvide importar todos los contactos de tu email. ¡Fundamental!.
También empieza a buscar personas por áreas de negocio o sectores. Por ejemplo si ofreces impresoras a empresas, busca algo así como “compras”, y en la búsqueda avanzada directamente pones Barcelona. Con el listado que te saldrá empieza a darle a “Conectar” a gente que te interese.
Si te pregunta Linkedin “¿Cómo conoces a Pepito?” nunca le doy a amigo, siempre elijo la opción “Hemos hecho negocio juntos“, ya que si ponemos como amigo, y no somos amigos, es posible que la rechace. Por lo que la opción de “hemos hecho negocios” me parece la más correcta, y además que estamos en una red social de profesionales.
Mi pequeño truco, para enviar solicitudes de forma masiva, y para no tener que darle uno a uno, y encima elegir de qué os conocéis, es simplemente entrar en la opción de “Gente que podrías conocer“. ¡Quieto, manos arriba, no toques nada!
SShhhh……aquí tenemos la magia…
Perdón por las cutres imágenes en Paint
En esa pantalla, pulsa la tecla “FIN” de tu teclado. Verás que cuando le das, baja la pantalla, y el navegador se pone a cargar más contactos.
Pulsa otra vez la tecla “FIN”.
¡Uh! Que guay, más gente. Sigue pulsando FIN, sigue sigue….dale dale sin miedo!!…..
¡Tu sigue tu sigue!, FIN FIN FIN FIN FIN FIN, desde luego es más fácil que estar dándole a la rueda del ratón para abajo.
¡Esto no para!¡Esto no para! ¿porque nadie lo para?
Una vez llegues al final, y no te deje seguir más, tendrás delante de ti unos cuantos pocos de contactos, que únicamente tienes que darle a “Conectar” uno a uno con el ratón (si, toca pringar un poquito, pero merece la pena) y verás que no te pide ahora la pregunta “de qué conoces a Pepito”, únicamente desaparece el contacto, así que en la misma pantalla vas al siguiente, y le das a Conectar de nuevo, así con todos los contactos, hasta dejar la pantallita en blanco.
Esto no es Facebook, aquí NO se trata de tener privacidad y tener recelo en quién agregas, aquí se trata de darte a conocer, y en mi opinión, cuanto más mejor, aunque haya que recurrir a este tipo de métodos.
Hay gente super conservadora que prefiere sólo agregar a profesionales que tengan algo que ver con su perfil, pero a mi me da igual un panadero que el CEO o gerente de una empresa (hombre si es éste último mejor, pero al panadero también me interesa tenerlo).
De los 100-200 contactos que aparecen, y a los que has enviado la invitación, más de 50% va a aceptar tu solicitud
Lo puedes hacer varias veces al día, hasta que te salga un mensaje de que has superado el máximo de hoy.
Mañana lo puedes volver a hacer otras cuantas veces. En 20 minutos te puedo asegurar que se pueden enviar una buena cantidad de invitaciones y con una tasa de aceptación alta.
Lo siento si te desilusioné, y pensabas quizá que era algo más complejo o más currado.
No es ningún truco, es una opción que hay disponible para cualquier usuario, pero es reciente, y antes era más complicado acceder a esa opción, y la gente en general no sabe que existe, o no sabe usar esa sección.
Este truco tan tonto tiene una potencia tremenda, y no he encontrado ningún blog que hable de ello.
¿Una vez tengamos muchos contactos, qué hacemos con ellos?
Eso da para otro artículo, ¿no?
.