¿Cómo hacer una página web personal?

Cómo hacer una página web personal
Todos aquellos que alguna vez nos hemos planteado trabajar nuestra imagen online o nuestro branding, os hemos preguntado cómo hacer una página web personal. Ante esta duda, Internet nos ha llenado de dudas con exceso de información Y no siempre es fácil aclararse. En este post quiero recopilar los pasos y fases a los que me he enfrentado para crear mi propia web.

Si nunca lo has hecho puede parecerte un mundo, pero te aseguro que no es tan complicado. Únicamente necesitas un poco de tiempo y estar dispuesto a manejarte con cosas nuevas.

1.Definir tu marca personal

En varias ocasiones me han abordado para conocer un poco sobre el tema de la marca personal. Lo cierto es que no soy ninguna experta. Pero lo primero que me viene a la cabeza es que todos tenemos una identidad digital, y que cuando la moldeamos y la trabajamos para dar una imagen única y diferenciadora la convertimos en marca personal.

En mi caso, esta marca personal nace de la necesidad de que se me identifique como profesional en mi sector.

En cualquier caso, cuando vas a hacer una página web personal o profesional es esencial que definas tu marca personal. Que decidas la imagen que quieres dar, qué actitud vas a mostrar al respecto, e incluso qué perfil profesional vas a mostrar. Es esencial porque lo que mostremos en una página web propia no tiene que ser igual a lo que mostramos de nosotros en Facebook, por ejemplo.

Hacerte con el dominio y hosting

Es momento de pasar a la parte más técnica. No podemos hacer crecer nuestra marca personal ni crear una página web sin la base. Adquiere un dominio y ponte a elegir un hosting adecuado a tus necesidades.

Hay prácticamente miles de empresas que se dedican a esto mismo. Opta por aquellas que te permitan una instalación sencilla de  CMS y que tengan una atención al cliente decente. Para mi este aspecto es importante especialmente si no tienes conocimientos de programación y demás. Es decir, encontrar un servicio que te vaya a facilitar mucho las cosas.

En mi caso, escogí hace muchos años un hosting en one.com y me ha funcionado muy bien a precio muy asequible. Es cierto que el volumen de visitas no es muy alto pero es más que suficiente para empezar a montar tu página web personal.

2. El gestor de contenidos

Para mi contar con WordPress es lo mejor. Pero no te preocupes, cualquier otro gestor de contenidos que te permita editar de forma avanzada y utilizar complementos te puede valer. Aún así, muchos servicios de hosting incluyen un CMS propio o te permiten instalar WordPress de forma sencilla y gratuita.

Si no te lo permite lo idóneo es que lo instales tu mismo. Hay decenas de tutoriales en Internet que puedes consultar para hacerlo. Al principio es posible que te suene todo muy raro y que no sepas muy bien qué es lo que estás haciendo pero sigue las instrucciones y seguro que lo consigues.

Sin duda, WordPress también tiene muchos fallos, y si por ejemplo quisieras montar una tienda online la historia sería muy distinta. ¿Pero para montar tu web personal? Con WordPress tendrás de sobra.

3. Instala una buena plantilla

Existen opciones de plantillas gratuitas, pero muy limitadas. Si quieres un plantilla atractiva y en condiciones, seguramente tengas que comprarla y adaptarla a tus necesidades. Si no lo tienes claro opta por una gratuita hasta que sepas cómo vas a organizar tu WordPress y haz el cambio a una que te guste de verdad una vez hayas arrancado con tu página web personal.

Sobre gustos no hay nada escrito y sobre estilos de plantillas tampoco. Pero te recomiendo que no te quedes con la primera que te encuentres o con la que te entre por el ojo. Piensa en el objetivo de esa página web y que escojas una en consecuencia.

En este punto sí que te recomiendo que escojas quizás basándote en el SEO y en las posibilidades de personalización. Con estos dos aspectos en mente, ya tendrás mucho ganado.

4. Diseñar tu web

Esto va muy en la línea del apartado anterior. Si no tienes una buena plantilla, que sea altamente personalizable jamás tendrás un diseño que se adapte a tus necesidades. Este será el punto de partida para definir una página web única.

Te recomiendo que utilices una plantilla con Visual Composer o similar para que te sea más sencillo modificarla tu mismo. Del mismo modo será recomendable que consultes páginas web de la competencia o que consideres referencia para inspirarte. Intenta no copiar, pero quedarte con la esencia de lo que te gusta y vas a necesitar.

En este caso te recomiendo que definas las páginas que vas a necesitar (mejor empezar con pocas y ampliarlas más adelante). Y el diseño que va a tener cada una de ellas.

5. Meter los primeros contenidos

Es la hora del copywriting. Deja bien claro qué hacer y qué propuesta de valor traes al visitante o usuario. Es importante que si es una web personal te presentes ya que eso generará una mayor confianza.

Si vas a tener un Blog prepara algunos contenidos por adelantado y tenlos listos. Es mejor tener varios artículos en el Blog que lanzar tu sitio casi de vacío.

Aquí es el momento donde tendrás que ponerte las pilas para hacer contenidos para SEO completamente optimizados.

6. ¡Lánzate!

Ahora sí, ¡lanza tu sitio! Comprueba que todo funciona como tú quieres y que será sencillo y fácilmente entendible para el usuario. Si no lo tienes claro pide consejo a alguien que no conozca tu sitio para que lo vea por primera vez. Ya sabes cómo hacer una pagina web personal… ¡Ahora sólo te queda crecer!

Fuente: este post proviene de Blog de Ana Mocholi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

informática internet redes sociales ...

CREAR PÁGINA WEB Hoy os traigo un artículo dirigido en los que estén pensando crear una página web y aun no saben muy bien como ni por donde empezar. Para crear una página web, ya sea personal, corporativa o incluso una tienda online, es indispensable tener claros unos conceptos sobre el mundillo de las páginas web. Los siguientes conceptos son cosas diferentes, y hay que tratarlas como tal. Dom ...

Marketing Digital

Desarrollar una marca personal no es tarea fácil, necesitarás algunas herramientas y una estrategia clara y constante para proyectar una imagen de tu perfil profesional a la audiencia que tengas definida. En un mundo cada vez más digital crear una web para potenciar tu marca personal es una de esas primeras herramientas clave.  A la hora de buscar un nuevo perfil para una empresa, sea para su inco ...

Sitios Web

¿Cómo Hacer Una Página Web Para Tu Negocio? [Guía completa Paso a Paso] ¿Quieres crear un sitio web, pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, te guiaré para que superes tus miedos y en poco tiempo ya esté en línea tu página web. Apoyado en imágenes y videos te mostraré paso a paso qué debes hacer para que tú mismo diseñes tu sitio web. Con base en mi experiencia puedo decir que hay dos ...

Diseño Web (cat) como diseñar web como hacer una web ...

Bienvenid@ a un nuevo post de Coach2Coach. El único servicio de Coaching de posicionamiento y marketing online en España. Cómo crear tu web sin ayuda: una guía simple para novatos Este pequeño tutorial te explica los pasos básicos sobre cómo crear tu web desde cero. Está dirigida a aquellos que quieren hacerlo por sí mismos pero no saben muy bien por dónde empezar. Por supuesto, si después ser vis ...

Uncategorized

Te doy unas sencillas ideas para ello   Si estás dedicid@ a crear una nueva web y tienes claro cuál va a ser la finalidad que le va dar, ya sea un blog, una web para empresa (institucional o corporativo), una tienda online o e-comerce, un portfolio, un micrositio o una página para crear buscadores o comparadores esta información te puede interesar. Banner 250×250 Hosting Promo 50% descuento ...

Diseño de páginas web Venta de Proyectos web Diseño web ...

3 consejos al construir una página web, tenemos 2 opciones: la primera, contratar un servicio de diseño web que puede ser una excelente opción, mientras que la segunda, es hacerla nosotros mismos, con algunos gestores de contenidos, códigos y plugins… pero te has preguntado ¿qué es lo que necesitas saber y/o hacer para construir cualquier tipo de página web, posicionarla y dejarla en la nube ...

crea un sitio web creacion de paginas web emprendedora ...

En este artículo aprenderás: Por qué te conviene aprender cómo crear una página web para tu negocio. 5 aspectos esenciales que debes considerar antes de crear un sitio web para tu negocio.  Qué es un dominio web y qué es  el hosting de tu sitio web, y por qué es importante elegirlos adecuadamente.   Cuáles son las herramientas gratuitas puedes aprovechar para crear tu página web y potenciar su ca ...

Diseño web home diseño web

El diseño web tiene una influencia directa sobre el éxito de tu marca. Se trata de una tarea cada vez más compleja, pero también más importante, puesto que de él dependerá el rendimiento y la popularidad del sitio. Debemos tener presente que el diseño de la página será la carta de presentación de tu producto o negocio y de su atractivo dependerá el grado de confianza que perciba el usuario. Lo imp ...

Sitios Web

¿Cuánto cuesta hacer una página web? Esta pregunta me la han realizado muchas veces y la responderé lo más sencillo posible. Seguramente deseas crear tu página web, pero no sabes cuánto debes pagar por ella, pero con base en mi experiencia te puedo decir que te estás haciendo la pregunta equivocada. Definir el precio de una página web no es la primera pregunta, antes debes definir qué tipo de siti ...

Marketing Digital

WordPress es actualmente uno de los CMS más conocidos y utilizados a la hora de crear una página web. Sin embargo, si eres nuevo en el uso de este gestor de contenidos es posible que no sepas como instalarlo o como entrar en WordPress para editar tus contenidos. La realidad es que en Internet y en el área de FAQ de el propio WordPress puedes encontrar respuesta a prácticamente cualquier duda sobr ...