Cómo realizar un diagnóstico web de tu negocio online
Claves para detectar errores y áreas de mejor en tu diseño web que todo el mundo que gestione un negocio online debería realizar… más de una vez. En Coach2Coach hemos diseñado un documento específicamente para que puedas realizar un auto-diagnóstico web, que puedes descargar al final de este post. Te recomiendo que antes de descargarlo, leas lo que viene a continuación.
Si tienes una web, o mejor aún, un negocio online como canal adicional de ventas o de difusión de tus servicios, no me digas que nunca te has preguntado qué tal está funcionando.
Es más, si te hiciste tu propia web porque es muy fácil hoy día diseñar una web en WordPress, es muy probable que lanzases tu negocio esperando obtener miles de visitas y, con ello, muchos clientes potenciales ávidos de contratarte o comprar tus productos.
A los meses de tener tu web publicada, aquí no pasa nada
Si de momento he descrito más o menos bien tu situación, seguramente también es muy probable que, a los pocos meses de tener tu negocio online, te desanimases porque no te había entrado un solo cliente, o muy, muy pocos. ¿Cierto?
Pues bien, es que, en primer lugar, las pymes y autónomos que deciden montar su propia web deben empezar a ser conscientes de que tener presencia en internet no es ni parecido a tener visibilidad en internet. Vamos, es que no tiene nada que ver, salvo el hecho de que se trata de algo online y es público.
Supéralo.
Diseñar una web, por fácil que puede ser desde el punto de vista meramente técnico hoy día, con plataformas como WordPress, no es nada sencillo. Es como escribir un libro. Saber escribir, sabes. Saber lo que es un libro, sabes. Pero, ¿te animas a escribir una novela? Pues con el diseño web ocurre lo mismo.
Una página web no se planifica, organiza, estructura, jerarquiza, diseña, gestiona, mantiene, ella sola. Sin embargo, todos esos “pequeños” detalles son los que se pasan por alto, como si no tuviesen importancia.
Así luego se cae en el abandono.
El 95% de las webs que se crean no sobreviven ni un año. Exactamente, la media es de 10 meses. Y la culpa es de la web, que es que “nada, no ha funcionado”. Perdona, lo que no funciona es porque no está bien hecho o porque se ha estropeado, que yo sepa.
Por eso el objetivo de este post y posterior descargable es darte qué pensar y darte qué hacer, si es que quieres que tu web funcione un poquito mejor. A ver, esto no es la panacea. El diseño web es extremadamente complicado en todos los sentidos y encima, hemos de estar en aprendizaje continuo para seguir las tendencias, porque si no, nos quedamos atrás. Pero bueno, algo podemos ayudarte.
Si aplicas concienzudamente tanto el post como el descargable, te garantizo que el rendimiento de tu diseño web va a mejorar notablemente. Pero claro, te lo tienes que currar. Nadie dijo que lo bueno era fácil. Alternativamente, puedes solicitar alguno de nuestros servicios de diseño web o el servicio diseño web audit, más exhaustivo que el documento que vas a descargar.
Si has decidido continuar por tu cuenta, en primer lugar, te recomendaría que te dieses una vuelta por el Tutorial de diseño web para que entendieses mejor de qué va, porque el diseño web no es solamente poner una docena de elementos estéticos para que tu página luzca espectacular. Al contrario, la apariencia es lo último en lo que debemos pensar.
Lo primero es usar una plataforma amigable para una buena visibilidad y posicionamiento como es WordPress.
Después hay que pensar en la estructura o arquitectura, la forma en que se disponen las páginas para una fácil navegación.
La usabilidad es primordial para un buen rendimiento, y la estructura es parte de ella.
Después están los temas más técnicos, la funcionalidad.
Y finalmente hay que darle un look atractivo para cautivar a los usuarios.
Pero, ¿sabes lo más importante?
Pero antes de todo lo anterior, es imprescindible saber EXACTAMENTE lo que quieres conseguir a través de tu negocio online. Es decir, sus objetivos.
La mayoría de las personas con las que hablo responden cosas como: conseguir visitas o mucho tráfico, conseguir muchos seguidores, etc. Pero, en realidad su objetivo es conseguir clientes potenciales. Lograr mucho tráfico y todo eso son solamente medios para esta finalidad. Hasta que no tengas bien claro lo que quieres conseguir, difícilmente vas a conseguirlo.
Hay muchas otras preguntas que deberías hacerte para diseñar, no tu web, sino tu negocio online. Por ejemplo, ¿quiénes son tus clientes potenciales? No vale decir que todo el mundo, que es la respuesta más habitual.
Las que crees que son tus palabras clave, ¿realmente son términos que los usuarios teclean en el cajetín de búsqueda de Google? Es decir, ¿has identificado bien tus palabras clave? Y ¿hay búsquedas en Google de esas palabras?
Auto-Diagnóstico Web gratuito descargable
¿Necesito yo un diagnóstico web?
Pasemos pues a otras preguntas esenciales que te pueden ayudar también a detectar si necesitas realizar un diagnóstico web.
¿El objetivo de tu web es, en última instancia, conseguir clientes?
¿Hay elementos en ella que ayuden a conseguirlos?
En definitiva, ¿tu web está cumpliendo sus objetivos? ¿Estás satisfecha/o con su rendimiento, es decir, con lo que estás consiguiendo a través de ella?
¿Tienes claro cuáles son las páginas más importantes, aparte de la obvia, la página de inicio?
¿Cuán fácil es navegar por ella y acceder a las páginas más importantes?
¿Sabes cuánto tráfico tiene, de dónde proviene y cuánto tiempo de media permanecen las visitas?
¿Cuántos clientes potenciales contactan contigo gracias a tu web?
¿Tu web cuenta con llamadas a la acción y formulario de contacto?
¿Sabes por qué medios online tus clientes potenciales contactan contigo? (Gracias al tráfico orgánico, al de email marketing, al de redes sociales, …).
¿Sabes por qué términos te buscarían tus clientes potenciales?
¿Tu web es adaptable a dispositivos móviles (responsive)?
¿Tu web cuenta con una estructura, usabilidad y funcionalidad eficientes?
¿Qué medios vinculados a tu web utilizas para lograr más conversiones (convertir usuarios en clientes)? (Redes sociales, email marketing, etc.).
Si desconoces o contestas de forma negativa a la mayoría de estas preguntas, no sufras. Para eso estamos y para eso está este post y el documento que vas a descargar para que puedas realizar tu propio diagnóstico.
Diagnóstico Web
Por último, antes de terminar, te animo a que cuando descargues el auto-diagnóstico, dediques un poco de estudio a cada punto y trates de solucionar o implementar las mejoras en un espacio breve de tiempo.
Espero que el documento te sea útil. Simplemente haz clic en el botón de debajo y guarda el documento pdf en tu ordenador o Mac.
Diseño Web Audit - Auto-Diagnóstico Web
Imagen lupa Diseñada por Freepik
La entrada Cómo realizar un diagnóstico web es un artículo original de Diseño Web Coaching.