El post de hoy puede resultar muy interesante para todos aquellos que os gusta la fotografía familiar, sea o no la tuya;
Partamos de la base de que familias hay muchas, monoparentales, homoparentales, extensas, cortas...pero todas tienen en común la relación entre sus miembros. Si tenemos que retratar a nuestra familia, seguramente nos resulte más difícil que si es una persona sóla, hay que coordinar, reflejar la naturalidad en cada uno de ellos etc, y la cosa se complica si también queremos que aparezca una mascota por ejemplo.
Y ahora como todos, de un modo u otro, con nuestros móviles o cámaras, somos un poco fotógrafos y queremos inmortalizar los momentos vividos, cumpleaños, celebraciones familiares, fiestas de verano, Navidad... es bueno que sepamos algunos consejos a tener en cuenta para, con pocas complicaciones, lograr hacer unas fotos estupendas de toda la familia.
Personalmente me gusta mucho fotografiar a la mía, y buscando ideas sobre cómo hacerlo, encontré estos consejos que hoy comparto con vosotros y que me resultan muy útiles, espero que a vosotros también, y que los tengáis en cuenta en vuestra próxima reunión, sino todos, sí en su mayoría.
abuelo
Consejos para dominar la fotografía de FAMILIA
1. Cuida el vestuario.
La ropa juega un papel fundamental por varias razones.
Buscamos un retrato atemporal, por lo que la familia debe de vestir ropa clásica por contra de ir "a la última", porque puede que dentro de dos o tres años te haga daño a la vista, jejeje.Además, aunque no es necesario que todos vistan del mismo color, si es recomendable que sean colores parecidos entre sí. Si es verano mejor colores suaves, en invierno, si la foto es en el exterior, mejor usar colores alegres para poner color al escenario.
Mejor evitar las rayas, cuadros y diseños que desvíen la atención.
Como esto no se puede controlar en una fotografía no prevista donde no se ha podido aconsejar sobre el vestuario, lo mejor es colocar a los miembros por colores que combinen entre sí.
familia
2. Busca el escenario adecuado.Un parque, el bosque, la playa, un jardín...son entornos muy agradecidos para éste tipo de fotografía. Si es en el interior de una casa, cuida el fondo y cualquier elemento que distraiga la atención.
playa
3.Crea un ambiente adecuado.
Sobretodo, para fotografiar a familias con niños, hay que tomárselo como un juego, no forzar las sonrisas, ya que quedan demasiado artificiales, mejor contarles algo o propiciar una situación graciosa.
4. Cuida la iluminación y la colocación.
Si puedes usar la luz natural, pues mejor. En ese caso tienes que tener cuidado con que no haya parte de la familia al sol y otra parte en la sombra. No obtendrás un buen resultado.
Recuerda que las mejores horas para hacer las fotos en exteriores son por la mañana temprano o por la tarde a última hora.
Si es a mediodía, la luz muy fuerte puede hacer que cierren los ojos, además crea sombras indeseadas. Busca una sombra pero ten cuidado de que todos los rostros salgan iluminados. Colocarlos en el borde de la sombra puede ayudarte.
Evita que adopten posturas incómodas o forzadas, si se muestran naturales los resultados serán mucho mejores. Si hay muchos miembros, un elemento como una puerta, o escalera, puede ayudarte a organizar la composición.
5.Procura trasmitir la esencia de la FAMILIA.
papá
Tan importante es captar a los miembros de una familia como su personalidad, podemos utilizar atrezo u objetos que utilicen normalmente que referentes a sus gustos. No es necesario que todos miren a la cámara.
6.Haz un buen encuadre.Ten cuidado con cortar las cabezas o dejarlas en mitad de la foto. Y si es de cuerpo entero, cuidado con los pies, ¡no los cortes!
7.Sé flexible.
Lo mejor es fotografiar los momentos espontáneos e ir improvisando, es como tus fotos quedarán más naturales.
8.Haz uso de tu creatividad.
Prepara una carrera, propón un juego divertido, haced pompas... simplemente sugiere un baile o ¡cambia la perspectiva!
Imaginación al poder...
sunset
9.Use el trípode.
¿Cómo es que tú no vas a salir en las fotos?, coloca tu cámara o móvil en un trípode, pon el temporizador o usa el disparador remoto...¡corre, colócate!
10.Captura las emociones.
Un consejo maravilloso porque una foto te tiene que provocar un sentimiento y no hay nada mejor que capturar un instante emotivo, fuera de poses. La interacción entre sus miembros y las muestras de afecto no pueden faltar en un retrato de familia.
.
abuelos
¡Espero que todos hagáis fotos maravillosas de los momentos más inolvidables de vuestras vidas!
¿Puedo ver alguna de ellas?
Me gustaría muchísimo...
Feliz fin de semana, el lunes nos plantamos en la última semana de julio... vamos a aprovechar que esto ¡se acabaaaaa!
Consejos de Caro Musso para Blog del Fotógrafo.