Las impresoras en 3D no solo sirven para personalizar tu móvil, crear un adorno para tu estantería o una pieza para un juego, además de todo esto pueden tener aplicaciones para nuestra salud, y es esto precisamente lo que se ha realizado imprimiendo unos implantes quirúrgicos.
Un paciente fue sometido a una operación de reconstrucción craneal en la que el 75% de su cráneo fue reconstruido mediante piezas impresas en 3D por Oxford Perfomance Materials.
Esta operación quirúrgica pionera en el mundo comenzó con el escaneo de la cabeza del paciente en 3D creando posteriormente los implantes en poliéter cetona-cetona con unas perforaciones ideadas para que el crecimiento celular y la regeneración ósea del paciente sean posibles. Estos implantes tienen un menor rechazo al ser implantado que los convencionales siendo una gran noticia para los pacientes que requieran este tipo de cirugía.
Este tipo de implantes requieren aproximadamente 15 días para estar completos.
Más info: oxfordpm.com