Imagen: JOSH EDELSON/AFP/Getty Images La empresa omnipresente Facebook, ha venido dando tumbos a lo largo de este año, pero el pasado jueves sufrió un brutal golpe pues perdió -en un solo día- 100 mil millones de dólares, pues el valor de sus acciones cayeron casi un 20% en el mercado de valores de Nueva York. Nunca una empresa estadounidense había perdido tanto valor de mercado en un día.
Todo ese dinero simplemente se esfumó cuando el valor de sus acciones cerraron en 176.26 dólares, representando una caída del 18.96%.
¿Pero por qué perdió todo ese dinero Facebook?
Esto se debió principalmente a que Facebook presentó el miércoles un reporte detallado el cual mostraba que todos los esfuerzos extra que está haciendo la red social en cuestión de privacidad (debido principalmente al escándalo pasado de Cambridge Analytica) y nuevos contenidos, le está costando más dinero de lo esperado.
Esto, aunado a que sus ingresos reportados no alcanzaron las previsiones de los accionistas, generó una desconfianza que provocó la debacle financiera del gigante azul ese jueves negro.
“Nuestras tasas de crecimiento de ingresos totales seguirán desacelerándose en la segunda mitad de 2018 y esperamos que nuestras tasas de crecimiento de ingresos se ralenticen a un ritmo porcentual de un dígito alto frente al año previo en el tercer y cuarto trimestre”, dijo el presidente financiero, David Wehner.
Esto se traduce en un incremento en los gastos de Facebook de hasta un 60%, ya que la empresa está invirtiendo en seguridad, marketing y adquisición de contenido. Lo malo es que todo este año va a estar así.
Aunque es lógico pensar que los gastos aumentan porque se está en una etapa de inversión en nuevas tecnologías y contenido, creo que la forma de decírselo a sus inversores no fue la correcta, pues el pánico que generó entre ellos fue de un “sálvese quien pueda” en vez de un “de acuerdo, tu recuperación tomará tiempo y es probable que mejoren tus ingresos”.
Habrá que ver cómo Facebook logra sortear este duro golpe para recuperar la confianza de sus inversores así como mantener “entretenidos” a sus usuarios que, como se ha visto en los últimos meses, han ido a la baja por más esfuerzos que ha hecho la red social por mantenerlos.