convertir USB en WiFi
La ausencia de un enrutador inalámbrico que permita interconectar los elementos de la red también puede sustituirse mediante el dispositivo usado para convertir USB en WiFi. Muchos fabricantes han implementado soluciones de software que permiten crear un punto de acceso y permitir una infraestructura de red centralizada y compatible con los estándares a los que los dispositivos especializados están diseñados para cumplir. Pero conviene en cierta medida conocer más sobre el WiFi para entender la forma en la que estos adaptadores funcionan y como los fabricantes terminan solucionando situaciones que solo un dispositivo especializado puede asumir.
1.¿Qué es el WiFi?
convertir USB en WiFi
WiFi es un estándar de comunicación en red inalámbrica. Utiliza señales de radio que pueden ser en 2.4 o 5 Ghz para trasmitir información en base a un esquema que puede consistir en dos formas. Una de ellas es la tradicional y la más usada, que consiste en la creación de un punto de acceso a donde todos los dispositivos inalámbricos se conectan para comunicarse. El dispositivo que hace de punto de acceso es quien también hace las labores de enrutamiento y si la comunicación se realiza mediante IPV4, asigna las IPs adecuadas para que la interconexión sea exitosa.
La otra forma es la del modelo ad-hoc en donde la red se crea en malla y sin punto de acceso, que en realidad no se trata de que la infraestructura carezca de una, sino que no se centra en ella. En caso contrario, los dispositivos interconectados pueden servir de punto de acceso para otros, y estos otros de punto de acceso para otros más y así sucesivamente. Pese a las ventajas que esto supone, posee un grave problema de seguridad, pues la información trasmitida de un punto a otro, llega a todos los dispositivos que intermedian la conexión.
De aquí la importancia por la que los fabricantes se han centrado más en desarrollar soluciones en sus dispositivos para convertir USB en inalámbrico que permitan crear una red basada en un punto de acceso, sin limitarse a este tipo de interfaz, pues pese a que puede crearse y administrarse una red inalámbrica mediante dispositivos USB, es también posible hacerlo a partir de elementos que funcionan en interfaces PCI o si se trata de componentes integrados, como en el caso de los smartphones, que comparten su conexión a internet creando un punto de acceso y permitiendo la conexión de dispositivos en un numero impuesto por el fabricante en la programación del firmware.
2.Ventajas de los dispositivos para convertir USB a WiFi
dispositivos para convertir USB a WiFi
Una de las ventajas de los dispositivos para convertir USB a WiFi es su instalación. Las tarjetas de red inalámbricas de interfaz PCI requieren una instalación especializada que normalmente requiere de un especialista que la inserte dentro del ordenador. Al encender el computador, el sistema operativo suele automatizar parte del proceso de instalación del controlador aunque quizá haga falta el uso de software adicional proporcionado en un medio de almacenamiento incluido en la compra de la tarjeta. Las tarjetas de red inalámbricas por USB solo necesitan conectarse a un puerto USB para automáticamente ser instalados por el sistema operativo del ordenador.
Esto permite automáticamente prescindir de mano de obra especializada necesaria para la instalación. Dentro del software proporcionado por el fabricante, también suele incluirse programas adicionales de gestión de conexiones que buscan también facilitar este tipo de tareas por parte del usuario, de forma que quienes no tengan conocimientos avanzados de informática tengan también el poder de controlar sus recursos de red que en general, facilitan muchas tareas de productividad de la casa o la oficina y va desde funciones sencillas como la de conectarse a una red WiFi existente hasta configuraciones avanzadas de consumo energético y creación de puntos de acceso.
La creación de puntos de acceso en dispositivos que permiten convertir USB en WiFi, se basan en características de hardware específicas que les permiten hacerlo junto al software proporcionado por el fabricante aunque no necesariamente puede ser así. Sistemas operativos como Windows y Linux integran características que permiten por si mismos emular un punto de acceso mediante el hardware soportado. Tanto en Linux como en Windows, esto se realiza mediante comandos, por lo que requiere conocimientos avanzados. Para los usuarios de conocimiento medio, basta con apoyarse en el software proporcionado por su fabricante para gozar de estas características.
3.Mejores productos en el mercado
convertidor tplink
Si hablamos de productos, TP-Link es la marca que más variedad de soluciones puede ofrecer. Los modelos más recientes vienen compatibles con la gran variedad de modalidades de trasmisión, concretamente los estándares 802.11 b, g, n y hasta la más reciente ac que es la que trasmite en la nueva frecuencia de 5 Ghz. Las soluciones de TP-Link para la creación de puntos de acceso también son sobresalientes, pues permiten que, además de configurar de manera profunda sus características, goce de una estabilidad que es valorada para entornos de productividad que deben mantenerse conectado.
Más allá de fabricantes de productos finales, los diseñadores de integrados como Realtek también tienen soluciones para ofrecer que no pueden ser ignorados. Pese a que muchos productos se basan en chips de esta marca y de otras como Atheros, siempre va mejor las aplicaciones que ellos proporcionan por estar diseñadas para funcionar con sus chips sin distinguir entre marcas, es decir, la utilidad de Realtek sirve para productos TP-Link que lleven sus chips, pero también productos de marcas como Encore, que también venden productos con sus chips. Compañías como Atheros no suelen crear aplicaciones para gestión como la mencionada, y en cambio se concentran en ser compatibles con las utilidades integradas en los sistemas operativos.
La entrada Hablemos de puntos de acceso y demás características de los dispositivos para convertir USB en WiFi aparece primero en Otecnosi.