La salud de las naciones dependerá de salud de las nociones, dice un investigador

La salud de las naciones dependerá de salud de las nociones, dice un investigador



"La salud de las naciones dependerá de la salud de las nociones", es la sentencia que resume el pensamiento del investigador Pedro Miguel Echenique, premio Príncipe de Asturias (1998), sobre la necesaria apuesta por la ciencia para afrontar los cambios que la COVID-19 impondrá a la humanidad en un futuro próximo.

Echenique, catedrático de Física de Materia Condensada por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y presidente del Donostia International Physics Center (DIPC) analiza, en una entrevista con EFE, los retos planteados por la pandemia en las sociedades desarrolladas y la forma de afrontarlos con un enfoque científico, que, como recuerda, trabaja siempre "a largo plazo" y necesita de "continuidad" en las políticas que la promueven.

En su opinión, la situación vivida en España a raíz de la crisis del coronavirus "debería enseñarnos a prever" y conducirnos a "un pacto de Estado" por la ciencia, que nos permita seguir el ejemplo de Alemania, un país "que aumenta su inversión en educación, ciencia y tecnología un 5 % cada año".

"No sé que pasará, porque este tipo de inversiones en España siempre se han resentido en época de crisis, pero sería un error grave" no hacerlo, defiende el experto, quien compara el avance científico con una trainera cuya tripulación "rema adelante mirando atrás", basándose siempre en el conocimiento pasado.

"Eso no es algo que se pueda improvisar de un momento a otro y que se pueda arreglar con una inversión grande, ahora que ha llegado la pandemia", recalca un Echenique que no oculta la importancia de "mantener las estructuras y el apoyo a la ciencia, a la tecnología y a la educación con una visión de Estado".

"No se trata de alternar atracones magníficos (de inversión) con períodos de ayuno", sostiene con vehemencia este experto, para el que esta estrategia de financiación resulta "mucho más perjudicial para la ciencia" que "una sobria y sana alimentación continua". "No sé lo que va a ser el futuro, pero sí que deberíamos corregir la visión pasada", subraya.

Respecto a la implicación de los científicos en la gobernanza, cree que es un asunto que se puede "articular de muchas formas", aunque una, "casi obligatoria", es la de contar con asesores de alto nivel, sin descartar tampoco "la incorporación de científicos a los gobiernos", sobre todo en sus respectivos ámbitos de conocimiento.

"Es algo que puede hacerse -añade- porque los científicos están acostumbrados a extraer lo esencial de un problema complejo, que es algo que no viene mal en política".

Advierte, no obstante, de que "las decisiones políticas no deben ir nunca contra la evidencia científica", como ocurrió años atrás, cuando en los Estados Unidos "la Administración Bush prohibió que se hablase de cambio climático y calentamiento global en documentos oficiales". "Eso es una aberración", se lamenta.

NUEVO ORDEN MUNDIAL

"Es obvio que las crisis, más que crear nuevos problemas, ponen en evidencia los que ya había", reflexiona de forma paralela Echenique, quien alerta también del surgimiento de una dinámica tendente hacia "un nuevo orden mundial" en el planeta.

"No soy amigo de predicciones, pero obviamente el tema de competencia -entre países- y la ausencia de liderazgo mundial del presidente americano, Donald Trump, que ha optado por el unilateralismo y por refugiarse en su país, está desplazando cada vez más el equilibrio de poder hacia el Pacífico", explica.

Un contexto en el que, a su juicio, "Europa debería estar ahí". "¿Cómo? Pues no sé, tal vez con un liderazgo blando, porque de lo contrario será irrelevante en el futuro", elucubra, aunque no oculta que para ello también sería "importante" que la UE funcionara "adecuadamente".

En este contexto, considera que, si la canciller alemana Angela Merkel dijese: "La deuda de España e Italia es la deuda de Europa", se crearía "una nueva Europa", aunque para ello "nosotros tendríamos que actuar con corresponsabilidad" y "no podríamos ser el listo (de la clase) que quiere coger y luego saltarse las reglas".

SOLIDARIDAD

Una solidaridad "interterritorial" que el experto es partidario de extender también a otros países como un ejercicio de "pragmatismo", por ejemplo, con ayudas para combatir el virus y evitar que pueda volver en una segunda oleada, pero también una solidaridad en el "trato" a los mayores que, a su entender, todavía debería cobrar mayor relevancia respecto a los jóvenes.

"Los problemas que ellos van a tener son grandes y muy difíciles. Debemos dejarles los medios adecuados para afrontarlos y eso incluye solidaridad con el futuro: medios en ciencia, tecnología y educación", concluye Echenique.

Por Carlos López Izquierdo.

Original:

Tags: tecnologia

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Para ayudarte a navegar por el a menudo desconcertante mundo de los cartuchos de impresión, echamos un vistazo a los tipos de cartuchos disponibles y te ofrecemos algunos consejos sobre cuál es el mej ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

¿Vamos a cambiar en algo como especie tras la covid-19? Arsuaga dice que no Mucho se habla de las modificaciones en nuestro día a día que se podrían adoptar tras la pandemia de la covid-19, pero ¿y los cambios como especie? ¿Vamos a cambiar en algo? El paleontólogo Juan Luis Arsuaga opina que no. "La respuesta corta es no. La respuesta larga es también no", afirma a Efe Arsuaga, quien se ...

Diseñan un plan para atender los efectos de la crisis climática en la salud Un equipo de investigadores españoles y de la Organización Mundial de la Salud ha diseñado un plan con el objetivo de prevenir y minimizar los diferentes efectos de la crisis climática sobre la salud. El plan ha sido elaborado por investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III dependient ...

Tecnología

La tecnología de la información es una ciencia que surgió hace seis décadas. Y cuyos primeros grandes avances se dieron en Estados Unidos. No obstante, el apogeo del Internet ha transcendido sus fronteras a niveles imprevisibles. A continuación, se detallan las naciones líderes en la tecnología. Entre las naciones más importantes en lo referente a la tecnología se distinguen: Singapur El gobierno ...

Wearables

El impulso de los dispositivos wereables en todo el mundo y su impacto en el mundo de la ejercitación y cuidado de la salud lleva a los principales fabricantes tecnológicos del mundo a buscar nuevas formas de optimizar la medición del desempeño físico de sus usuarios. Por ejemplo, Huawei acaba de abrir un nuevo laboratorio con tecnología de última generación. En esta semana el gigante chino ha pue ...

Centros investigación europeos piden inversión sin precedentes para COVID-19 Europa no podrá asegurar la seguridad de sus ciudadanos ante la crisis de la COVID-19 si no destina 150.000 millones de euros a su programa de investigación e innovación, una inversión "sin precedentes" que supone el 50% más que la propuesta actual de la Comisión Europea, según un manifiesto firmado por catorce ...

Tecnología e Internet

¿Cuántas veces no hemos escuchado la frase “aléjate del router que las ondas wifi son malas para la salud“? Sin ir más lejos, mi madre apaga el router todas las noches porque afirma que ese “aparato” transmite ondas malas para la salud. Pero, ¿son las ondas wifi realmente malas para la salud? Existen numerosos rumores que afirman que las ondas wifi son malas para la salud, ...

Ciencia Opinión Tecnología

¿Qué pasará con la humanidad en 50 años? ¿Qué lugar ocuparán los seres humanos del futuro entre tantos avances científicos y tecnológicos? ¿Las máquinas lograrán desplazar a los seres humanos? Si lo pensamos un poco, la humanidad de hace 100 años no es la misma que la de ahora ni será la misma que la del futuro, sencillamente, los seres humanos somos cambiantes y modificables de acuerdo con las co ...

¡Conéctate! CIENCIA Y TECNOLOGÍA CURIOSO ...

El grafeno es considerado el material del futuro, por todo lo que se puede hacer con él, sólo con mirar lo que te rodea, verás todo lo que se puede obtener con éste material. ¿Qué es el grafeno? Es una materia química que se crea cuando partículas pequeñas de carbono se juntan y son sumamente densas, de dos dimensiones y muy finas, su estructura puede compararse con la forma de un panal de abejas, ...

inclasificables más que tech app ...

LO QUE DICE LA CIENCIA SOBRE: TECHNOLOGIES WEARABLES Este artículo ha sido elaborado para la reunión anual ELEMENTS SYSTEM, celebrada el 13 de diciembre de 2015 en los cines Palafox de Madrid, y está dedicado a la gran familia ELEMENTS, especialmente a Iván Gonzalo. Desde zitaSport queremos compartir con todos los lectores del blog la filosofía ELEMENTS a través de este artículo: CONCIENCIA + EXPE ...

Cine Cine y Series alex proyas ...

Héctor Pintado Hubo un tiempo en el que Alex Proyas parecía estar predestinado a convertirse en uno de los más reconocidos directores de ciencia ficción. Pero el destino no lo quiso así. Su fantástica “Dark City” (1998) quedó tristemente eclipsada por la “Matrix” de los Hermanos Wachowski y, desde entonces, se ha tenido que mover en un segundo plano con cintas como “Yo, Robot” (2004) o la más reci ...