El diseño de aplicaciones en iOS es de hecho muy fácil, pues Apple es quien toma el control de la preparación del entorno de desarrollo, buscando siempre hacerlo cómodo y en consecuencia atractivo, pues al fin y al cabo, son los desarrolladores los que dan el valor agregado al catálogo de dispositivos de Apple. Este entorno previamente preparado, consiste en aspectos como un sistema operativo listo para el desarrollo desde su instalación (Mac OS), un sistema estándar de determinación de requerimientos y un lenguaje especialmente diseñado para el desarrollo de aplicaciones para iOS; este lenguaje en particular es Swift, y está basado en Objective C.
Crear app iOS: Un entorno de desarrollo ideal
Decimos entonces que el tener un gran número de dispositivos juega en contra de la idea de entorno de desarrollo ideal, y es aquí en donde iOS y Apple llevan el estandarte. Lo de Apple no es solo integrar el kit de desarrollo en su sistema operativo y crear un lenguaje de programación exclusivo, sino que también radica en el control del desarrollo de dispositivos que se limita a un modelo anual, que además comparte con modelos anteriores características proporcionales o equivalentes de piezas de hardware que además se configuran para ser retrocompatible.
El control del producto es la clave para la formación de un entorno de desarrollo ideal
Apple además, integra de manera nativa el kit de desarrollo en un ordenador Mac, por lo que el desarrollador evita el paso de preparar un entorno de desarrollo, pues con solo adquirir un ordenador Mac, ya contaría con todo lo necesario para comenzar. El sistema de actualizaciones de Mac OS, además de agregar nuevas características, también mantiene actualizado el kit de desarrollo, para que el usuario tenga menos de que preocuparse, estando seguro de que ha desarrollado nuevas aplicaciones y nuevas versiones de las mismas usando las últimas versiones de los componentes de su kit de desarrollo.
Un lenguaje de programación: Swift
Apple no solo controla el hardware y el software de los iPones e iPads para que sea lo más óptimo posible, sino que además también desarrolla un lenguaje que garantiza que la ejecución de las aplicaciones sea también óptima. Actualmente, aún pueden desarrollarse aplicaciones usando Object C y también otras variantes de C, aunque tendrían que usarse otros editores y entornos de desarrollo no soportados por Apple, aunque la ventaja en este sentido es el poder comenzar un proyecto de aplicación, sin haber tenido que aprender primeramente el lenguaje Swift.
Desventajas de crear app iOS
Los ordenadores Mac son costosos, por lo que presupuestalmente es más viable adquirir una copia de Mac OS e instalarla en un ordenador, que debe ser exclusivo para esto, pues Mac OS no está diseñado para convivir con otros sistemas operativos como es el caso de Linux. Para el caso de desarrolladores que conocen de lenguajes como Java o HTML5, tendrían que estudiar primeramente Swift u Object C antes de poder comenzar a desarrollar, cosa que es en primera mano, un contratiempo. Android por ejemplo, que pese a tener un número desventajoso de dispositivos para desarrollar, es compatible con muchos entornos de desarrollo que se traducen a Java y a los lineamientos de Google por medio de herramientas especializadas.
La entrada Lo bueno y lo malo de crear app iOS aparece primero en Otecnosi | Tecnologia, Smartphone, Cine y Videjuegos.